UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La campaña argentina de maíz temprano se despide ante la persistencia del desastre climático en regiones agrícolas clave

Valor Soja por Valor Soja
27 septiembre, 2023

Finalmente, tal como se había advertido en julio pasado, las posibilidades de que la Argentina pueda lograr una gran siembra de maíz temprano se evaporaron ante la persistencia del déficit hídrico en buena parte de las principales regiones productivas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no prevé precipitaciones significativas en las zonas afectadas por déficits hídricos al menos hasta el próximo 10 de octubre.

Con reservas de humedad tan escasas en gran parte del sector oeste de la región pampeana argentina, ya no existe oportunidad para que el cultivo de maíz temprano pueda encontrar condiciones ambientales mínimas para ser implantado.

La zona núcleo pampeana, principal área argentina productora de maíz temprano, presenta una importante disparidad de situaciones, aunque en términos generales está con el “tanque de agua a medio llenar” y a la espera de lluvias importantes en algún momento del mes de octubre que permitan alcanzar un estado óptimo de humedad.

En tanto, en el oeste bonaerense, La Pampa, Córdoba y parte del centro-norte de Santa Fe el panorama sigue siendo dramático, al punto tal que aquellas empresas mixtas en muchos casos ya procedieron a pastorear los trigos o las cebadas liquidados por la sequía.

La estimación preliminar de área de maíz comercial argentino 2023/24 realizada por la Bolsa de Buenos Aires a comienzos de este mes indicaba 7,30 millones de hectáreas, aunque probablemente tendrá que ser revisada.

Eso porque gran parte del área inicialmente programada para maíz temprano que no llegó a sembrarse sería reemplazada por soja de primera, un cultivo que, además de requerir una menor inversión, necesita mucho menos fertilizante que el maíz y eso no es menor en una coyuntura en la cual no está asegurado el abastecimiento interno de nutrientes.

Una ventaja no-agronómica de las siembras tardías de maíz es que las mismas se harán con el nuevo gobierno, que asumirá el próximo 10 de diciembre, con lo cual para entonces debería estar más claro cuáles serán las reglas de juego macroeconómicas en el cual deberá desenvolverse la campaña agrícola 2023/24.

https://twitter.com/diegogalv/status/1706759695833165941

 

Etiquetas: Bolsa de Cereales de Buenos Airesmaiz 2023/24maiz argentinasequíasequia argentinasmn
Compartir370Tweet231EnviarEnviarCompartir65
Publicación anterior

¿Lo logrará? A semanas de las elecciones, un nuevo proyecto de ley busca instalar distancias de solo 10 metros para las aplicaciones de agroquímicos

Siguiente publicación

China se pone más exigente para recibir soja y plantea un desafío comercial y logístico para Brasil y Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Valor soja

Para tener en cuenta: El SMN anticipa que se viene un verano “tacaño” con las lluvias

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .