Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La cadena de la soja exigió que se avance en la eliminación de retenciones para que el cultivo vuelva a crecer: “Nos vamos quedando atrás” dijo Rodolfo Rossi, su presidente

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2023

La cadena de producción, industrialización y comercialización de la soja, Acsoja realizó este jueves en la ciudad de Rosario su seminario en el que diferentes actores dialogan y muestran novedades, indicadores, aspectos comerciales, y también resultó en este caso vidriera para candidatos a la presidencia como Juan Schiaretti y el asesor de Patricia Bullrich Willy Bernaudo.

En ese contexto, el presidente de la cadena, llamada Acsoja, Rodolfo Rossi, exigió en su discurso de apertura que se eliminen de inmediato desde el primer día del próximo gobierno los derechos de exportación, además de otros requerimientos que harían que el cultivo vuelva a tener el protagonismo de antaño.

Según Rossi, el declive de los últimos años de la oleaginosa tiene que ver con esto, las retenciones: “Desde 2016, los altos impuestos a la exportación, impuestos al precio, y principalmente en relación con otros cultivos, han generado una dramática reducción del área de siembra, menor uso de tecnología y reemplazo de superficie por otros cultivos. Si bien es evidente y positivo que se han visto favorecidas las rotaciones que son la base de la  sustentabilidad del complejo, en definitiva no ha crecido el área total de los principales cultivos, habiendo maneras de poder crecer sustentablemente”, argumentó el representante sojero.

A su vez, el presidente de Acsoja recordó lo que este complejo representa, ya que de manera directa e indirecta el complejo soja “emplea más de 350.000 personas, está presente en 15 de las 22 provincias, reúne a más de 60.000 productores, comercializan 4.000 plantas de acopio y cooperativas y genera un clúster que da gran actividad en el transporte, la metal mecánica y actividades afines” según sus datos.

En ese sentido, Rossi aseguró que como resultado de estos obstáculos,  se reducen las inversiones y el número de los programas de mejoramiento de soja: “En 2022 se alcanzó el récord de registro de nuevos cultivares, motivado por una nueva tecnología de tolerancia a herbicidas. Ya nos vamos quedando atrás de los países competidores”, aseguró.

Puntualizando en el obstáculo que generan los derechos de exportación que se aplican sobre la soja y la exportación de sus subproductos, el directivo analizó: “Argentina tiene capacidad para aumentar el área de siembra de manera sustentable, con tecnologías ya desarrolladas, y las por venir, y mejorando los rindes unitarios de todos los cultivos. En este sentido la cadena de soja, está focalizada en revertir la tendencia negativa de estos años”.

Luego de esto, Rossi disparó: “Con la continuidad de las políticas actuales, será imposible lograr resultados positivos en esta ecuación. Por ello se han fijado prioridades para un nuevo momento, que se han expresado frente a las potenciales autoridades que asumirán en un nuevo gobierno. Es imperioso un cambio en el asfixiante sistema impositivo, y en lograr un tipo de cambio único. Los programas llamados Dólar soja, han hecho un daño profundo en la cadena, afectando la confianza y las herramientas del mercado”.

La Mesa de Enlace dice que los sojeros perdieron 100 mil millones de dólares en el gobierno de Alberto y Cristina, e incluso inventó una palabra para definir como quedaron: “Desplatados”

“Las mal llamadas retenciones, una verdadera exacción, que ni en la paupérrima cosecha actual se han dignado reducirlas, son el principal freno al crecimiento de la soja. No hemos encontrado un compromiso futuro cierto, y en tiempo y forma frente al tema en muchos de los candidatos. Todo es un depende, cuando consideramos que es un factor fundamental frente a las expectativas de encauzar al país en la senda exportadora, y que contribuya a aumentar la torta y reducir la pobreza en este país”, sentenció Rodolfo Rossi.

Es por esto que el dirigente sojero alertó por la fertilización del cultivo e insistió en volver a pensar en esta práctica, que hace unos años no era tenida en cuenta. “Tenemos que retomar el camino de la fertilización. Para la correcta reposición de nutrientes y para el rendimiento, es indispensable”.

A su vez, desde la cadena de la oleaginosa se hizo mención a los mercados compradores y sus exigencias, como las que mantiene la Unión Europea de comprar productos importados libres de deforestación: “Frente a las nuevas exigencias regulatorias de la Unión Europea, sobre productos fitosanitarios, que pueden causar consecuencias negativas , afectando herramientas indispensables para la producción argentina, queremos destacar el trabajo publico privado  con argumentos sólidos y diplomacia acorde al desafío”.

Empero, el directivo de la cadena manifestó que el tema actual es la nueva regulación de la UE sobre soja y carne, libre de deforestación: “Destacamos que el sistema productivo argentino y, especialmente el complejo sojero, cuenta con fortalezas y compromisos. Tal el caso de la Ley de Bosques, sistemas de monitoreo de flujos de soja como el ViSec, los sistemas que evidencian el riesgo en el uso del suelo promoviendo la biodiversidad del planeta, un programa de Carbono Neutro y un programa de buenas prácticas agrícolas”.

El desastre climático del 2022/23 fue peor que el de 2008/09: el producto bruto del agro argentino cayó más de un 40%

Asimismo, Rossi recordó algunos de los indicadores de la cadena sojera: “Tratando de dejar en el olvido la sequía de la campaña pasada, en la que perdimos más del 50% de la producción de soja estimada, quiero significar el perfil que tienen las exportaciones del complejo agroindustrial argentino, que de acuerdo al INDEC 2022, el cual representó el 65% de las exportaciones del país, siendo la soja el principal complejo exportador, con el 28.1 % del total, sumando 24868 millones de dólares”.

“La soja cumple 22 años como principal complejo exportador del país, manteniendo en los últimos 26 años, el primer lugar en las exportaciones mundiales de harina  y aceite de soja, siendo el tercero en exportaciones de grano y manteniendo una posición relevante en el mercado del biodiesel”, enumeró el directivo sojero, a la vez que alertó por la capacidad instalada y ociosa de la industria.

Sobre eso, actualizó: “Más del 85% de la producción de soja se exporta. Las plantas de crushing y extrusados podrían industrializar 70,4 millones de toneladas por año. El uso de la capacidad instalada activa de la industria viene cayendo y la misma alcanzó el 61% en 2022. Hoy estamos con la mayor cifra histórica en ociosidad”.

Presentaron el primer mapa de la calidad de la soja argentina: Tiene 23% de aceite promedio y 36,6% de proteínas

Etiquetas: aceite de sojaacsojacadena de la sojacultivo de sojaderecho de exportaciónexportacionesharina de sojaquita de retencionesretencionesrodolfo rossiseminario acsojasoja argentina
Compartir79Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Para evitar un “apagón tecnológico” en el agro, Willy Bernaudo quiere reflotar el proyecto de Ley de Agroquímicos que en su momento impulsaba el peronista Luis Basterra

Siguiente publicación

El “dólar soja 4” se quedó sin nafta: “El margen bruto teórico tanto de la exportación como de la industria se encuentra en terreno negativo”, explicó Emilce Terré de la BCR

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .