Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Bolsa de Rosario sacó la calculadora: Para este Dólar Soja 4, estiman que pueden ingresar al programa casi 11 millones de toneladas de la campaña 22/23

Bichos de campo por Bichos de campo
5 septiembre, 2023

Durante la mañana de hoy martes se publicó la resolución que da marco a los anuncios realizados por el Gobierno Nacional en días previos, en el que se reglamentan las nuevas disposiciones para los empresarios agroexportadores, dando forma a un nuevo mecanismo de Dólar Soja, o Programa de Incremento Exportador según su nombre oficial.

El objetivo de este nuevo mecanismo es el mismo que sus precedentes, pero con una novedad, ya que se busca mejorar el precio de venta de soja a los productores en el mercado interno, gracias a la libre disponibilidad del 25% de las divisas obtenidas por el comprador.

De esta forma, se espera que los exportadores puedan mejorar sus precios a los productores, estos vendan la soja que poseen, y el gobierno obtiene beneficios al tener el mercado activo donde puede cobrar por los derechos de exportación.

Ante esto, asociaciones de productores como exportadores se mostraron en desacuerdo de esta medida, a tal punto que Carbap, la Confederación de Asociaciones Rurales de La Pampa y Buenos Aires, recomendaron “comercializar lo mínimo necesario para saldar los compromisos asumidos”.

Ya es un clásico: Exportadores y productores critican por igual al nuevo Dólar Soja y piden un tipo de cambio unificado

Ahora, la pregunta por estas horas tiene que ver con la cantidad disponible de porotos en manos de los productores, o los negocios que se pueden llegar a fijar de la cosecha actual.

Es que de acuerdo a lo explicado hoy por los mentores de esta herramienta, las operaciones comprendidas en este programa tendrán como fecha límite de embarque el 30 de septiembre de 2024. Es decir, que más allá de la soja 2022/23 pendiente de comercializar, podrían anotarse negocios correspondientes a la cosecha de soja 2023/24, que todavía no comenzó.

La Bolsa de Comercio de Rosario le puso número a esa cantidad, despejando algunas dudas sobre las existencias: “Al 23 de agosto, quedarían por comercializar poco menos de 7 millones de toneladas (Mt) de soja 2022/23. Si sumamos el volumen de mercadería comercializada con precio por fijar, restaría ponerle precio a casi 11 Mt de soja. Asimismo, hay comercializadas 0,8 Mt de soja 2023/24, pero poco más de 0,1 Mt tienen precio en firme”.

¿Qué dice el decreto que vuelve a mejorar el tipo de cambio real de la industria aceitera? Define la “libre disponibilidad” de 25% de las divisas y no pone límites para su uso

De esta forma, la entidad rosarina explicó el mecanismo que se dará a partir de ahora para la comercialización de la oleaginosa.

“Si el embarque de las DJVE (declaraciones juradas de ventas al exterior) anotadas en el programa es en septiembre, corre el régimen general de DJVE comprendido en la ley 21.453, y sus modificatorias. Sin embargo, si el exportador compra soja en el marco del programa y no anota la venta al exterior, deberá abonar una suma en concepto de adelanto de derechos de exportación (DEX). Este adelanto será sobre el 45% del valor negociado en el mercado de cambios (la mitad de lo establecido en el Decreto 1177/1992, que es del 90%); es decir, del 75% que debe liquidarse en el MLC”.

Además del tecnicismo utilizado por los especialistas, se explicó que, en términos efectivos se abonaría DEX sobre el 33,75% (45% del 75%) del valor del producto a exportar. “Esto es, considerando la alícuota vigente del poroto de soja de 33%, se tendría un adelanto fiscal efectivo del 11,1% del valor a exportar. En un escenario de potencial modificación del tipo de cambio, este crédito fiscal corre el riesgo de perder su capacidad de tributación”, dijeron.

El mercado argentino ya comenzó a determinar el nuevo precio de referencia del poroto con el “dólar soja 4” ¿Cuál es?

Cabe destacar que ésta representaría la quinta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE V). A modo de breve resumen, el primer programa se desarrolló durante el mes de septiembre de 2022 con un tipo de cambio diferencial de $200/US$. El segundo PIE se desarrolló entre noviembre y diciembre del 2022 con un tipo de cambio de $230/US$, aunque se permitió el anote de DJVE hasta el 20 de enero.

Por su parte, el PIE III comenzó el 10 de abril de este año, con un tipo de cambio de $300/US$, incorporando más productos, pero manteniendo a la soja en el programa hasta el 2 de junio del 2023.

La salida de la soja del programa en el día hábil 35 se observa con claridad en la disminución de liquidaciones. Finalmente, el PIE IV o “Dólar Agro” tuvo como protagonista al maíz, sin incorporar a la soja en esta oportunidad.

Etiquetas: agroexportadoresbahilloBolsa de Comercio de RosarioCIARA CECdolar agrodolar sojadólar soja 4exportación de sojaincremento exportadorpieproducción de sojaSergio Massasoja
Compartir3930Tweet2457EnviarEnviarCompartir688
Publicación anterior

El mercado argentino ya comenzó a determinar el nuevo precio de referencia del poroto con el “dólar soja 4” ¿Cuál es?

Siguiente publicación

Ludwig Wreesmann usa la siembra directa en Alemania hace 30 años y cuenta: “Estoy almacenando carbono para mí, para la fertilidad del suelo, y no venderé eso”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .