UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2025

El pasado sábado, durante el acto oficial de inauguración de la Expo Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de los derechos de exportación, cayendo en niveles cercanos al 20% en esta alícuota para los distintos complejos agroindustriales granarios.

Aunque en casi todo el arco político se consideró que esta medida era insuficiente, ya que el camino es hacia una eliminación definitiva, la medida fue celebrada en su mayoría.

Para estimar el impacto de la medida en los próximos años, la Bolsa de Comercio de Rosario calculó utilizando una herramienta europea recientemente incorporada, el alcance que se podría dar en este sendero.

Según los expertos, gracias a esta medida, en los próximos 10 años el sector agropecuario podría producir un 8% más de lo que venía haciendo, y representando 28.8 mil millones de dólares.

“Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la combinación de la rebaja en las alícuotas de retenciones anunciada por el Gobierno nacional y la eliminación de la brecha cambiaria proyecta un incremento del 8% en la producción agroindustrial argentina hacia 2035, lo que implicaría una inyección acumulada de 28.800 millones de dólares a lo largo de la próxima década”, explicaron.

Milei ya hizo su anuncio… ¿y ahora qué? La visión de los analistas es que la rebaja de retenciones traerá alivio, pero no alcanza para incentivar la producción

El estudio fue elaborado por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR utilizando el modelo AGMEMOD Argentina, una herramienta diseñada para estimar el impacto de cambios en las políticas públicas sobre las principales cadenas granarias del país. Bajo las nuevas condiciones, se espera que la producción total de granos ascienda a 172,3 millones de toneladas, frente a las 159,3 millones del escenario base.

Los porcentajes de retenciones, desde ahora, quedan así: Para el maíz y el sorgo, las alícuotas bajan del 12% al 9,5%, mientras que en trigo y cebada ese porcentaje ya se había anunciado, pero ahora pasa a ser definitivo. En el caso del complejo girasol, se establecen derechos del 5,5% para el grano y 4% para sus derivados. En soja, las nuevas alícuotas se fijan en 26% para el poroto y 24,5% para subproductos, en lugar del 33% y 31% previos.

Para llegar a la estimación, los expertos agregaron que a la baja de retenciones se le sumó la unificación cambiaria producida en abril de este año, que redujo a cero la brecha entre el tipo de cambio oficial y los financieros. “Esta mejora en el entorno macroeconómico y tributario incrementa la proporción del valor FOB que recibe el productor y mejora sus márgenes netos, incluso considerando que los costos de insumos también se encontraban valuados al tipo de cambio oficial”, detallaron.

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

Según los economistas rosarinos, las condiciones más favorables impactan en la toma de decisiones productivas, incentivando una mayor superficie sembrada y una adopción más intensiva de tecnología. “El informe señala que, a valores proyectados, la producción alcanzaría un valor total de 50.100 millones de dólares hacia 2035”.

Además del impacto directo en el campo, se estima que esta inyección adicional de 28.800 millones de dólares entre las campañas 2025/26 y 2034/35 dinamizará otros sectores asociados: transporte, ventas de insumos, servicios financieros y logísticos, acondicionamiento, exportación y empleo rural, entre otros. También se proyecta un aumento en el volumen exportado. De los 105,6 millones de toneladas previstas en el escenario base para 2034/35, se pasaría a 115,7 millones bajo el nuevo marco normativo, es decir, un 10% más.

AGMEMOD Argentina (Agricultural Member State Modelling) es una herramienta de simulación econométrica de equilibrio parcial desarrollada originalmente para la Unión Europea, y adaptada al contexto argentino por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) junto a instituciones como la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y el Instituto Thünen (Alemania).

El modelo funciona mediante ecuaciones estimadas en base a datos históricos que representan variables clave como producción, consumo, comercio, precios y políticas públicas relevantes. Está enfocado en cultivos extensivos como soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada —incluyendo sus derivados industriales— y permite simular decisiones productivas a futuro (área sembrada, rendimiento, adopción tecnológica) en escenarios alternativos hasta 2035.

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

AGMEMOD Argentina posibilita evaluar el impacto de medidas como reducción de retenciones, cambios en tipo de cambio, mejoras en infraestructura logística o mandatos de biocombustibles. Construye escenarios “contrafactuales” que permiten comparar resultados frente a un escenario base, identificando las decisiones públicas y privadas que podrían maximizar el potencial agroindustrial del país.

Etiquetas: . retenciones a la sojabolsa de comerciobolsa de rosarioDerechos de exportaciónmaízretencionessoja
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

Siguiente publicación

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

Noticias relacionadas

Actualidad

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

por Ezequiel Tambornini
9 septiembre, 2025
Valor soja

La incertidumbre cambiaria “secó” la venta de soja en el mercado argentino (por partida doble)

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pensando si sembrar maíz temprano o tardío? Maizar asegura que esta campaña será “inusual” y que habrá “ventajas” para la siembra temprana

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    1 mes hace

    Contrafactico

Destacados

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

9 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

9 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .