Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario presentó en Expoagro las bases que debería tener una política agropecuaria exitosa

Valor Soja por Valor Soja
8 marzo, 2022

Representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentaron hoy en Expoagro 2022 Edición YPF Agro las políticas agroindustriales que la entidad considera claves en la actual coyuntura.

En primer lugar, la BCR destacó que no aprueba las propuestas impulsadas por el gobierno nacional en materia de constitución de fideicomisos de productos agroindustriales por considerar que “no brindan una solución efectiva a la inflación, interfieren en el normal funcionamiento de los mercados y se traducen en un costo adicional para la producción, ya afectada por una situación hídrica extrema”.

También destacó la necesidad de asegurar la importación de fertilizantes a tiempo, para lo cual es esencial que el Banco Central (BCRA) garantice el acceso de las empresas de fertilizantes al mercado de cambios.

“Potenciales limitaciones a las importaciones de fertilizantes por falta de dólares podrían generar caídas en la producción agrícola por baja en los rindes, impactando negativamente en las actividades agroindustriales. Los dos cultivos de mayor fertilización son el maíz y trigo. Solamente en estos dos cultivos se estima que se generarían bajas de exportaciones por un valor de entre 3300 y 4500 millones”, alertó la BCR.

https://twitter.com/BCRprensa/status/1501242015056605184?cxt=HHwWgMC51ZTqvdUpAAAA

La entidad rosarina además recordó que se encuentra en el Congreso, listo para ser tratado, un proyecto de incentivos para el sector agroindustrial, cuya base fue el plan del “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador” diseñado por el Consejo Agroindustrial Argentino.

La BCR también apoya el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional de largo plazo, por el régimen de concesión de obra pública por peaje, a riesgo empresario y sin aval del Estado –según lo establece el decreto 949/20)– para el dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay, para lo cual solicitó que en el segundo semestre de 2022 se encuentren finalizados los pliegos para dar inicio al proceso licitatorio.

Por otra parte, solicitó “la reducción de derechos de exportación, simplificación tributaria y disminución de la presión impositiva como medio para impulsar la producción, el empleo, la industrialización y las exportaciones de la economía argentina”.

Por último, la BCR indicó que se involucra con el crecimiento sustentable y sostenible a través del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN), por medio del cual “se busca mecanismos para adecuarse a la demanda ambiental del futuro, entre las cuales el Pacto Verde que asumió la Unión Europea pueden tener, de ser aprobadas, un impacto significativo a través de normas de deforestación y aumentos en los fletes marítimos que afecten negativamente los precios que reciben los productores argentinos por sus granos”.

Etiquetas: bolsa comercio rosarioexpo agro 2022expoagro 2022politica agropecuaria argentina
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

A pesar de la sequía, se espera que este año el agro argentino realice un aporte récord histórico de divisas superior a 40.000 M/u$s

Siguiente publicación

Hace dos décadas que la gestión de caminos rurales en Benito Juárez está en manos de sus propios usuarios ¿Cómo creen que están?

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Valor soja

Avanza la comercialización de maíz 2024/25 y ya puede considerarse el producto “estrella” de la campaña

por Valor Soja
16 febrero, 2025
Valor soja

¡Cada vez menos! Volvieron a reducir la proyección de cosecha del maíz argentino

por Valor Soja
12 febrero, 2025
Valor soja

La comercialización de maíz 2023/24 puso primera y arrancó, pero la del ciclo 2024/25 avanza en “carreta”

por Valor Soja
12 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .