Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Bolsa de Buenos Aires estimó que por la baja de retenciones, podrían ingresar 1.500 millones de dólares adicionales al sistema productivo

Diego Mañas por Diego Mañas
24 enero, 2025

El sector agropecuario en su mayoría está celebrando la reducción temporal de los derechos de exportación anunciado por el gobierno, que tendrá vigencia desde el lunes 27 de enero al 30 de junio.

Durante ese período, las exportaciones de los principales complejos agroindustriales tendrán una quita en el cobro de retenciones, lo que redundaría en una mejora en los pecios a pagar al productor.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó los ingresos adicionales que podrían llegar durante este período al sector productivo bajo el nuevo escenario, donde la soja pasará a pagar de 33% a 26%, sus derivados de 31% a 24,5%; Trigo, cebada, sorgo y maíz tributarán 9,5% en lugar de 12%, mientras que el girasol tributará 5,5% en lugar de 7%.

La pregunta del millón es si la rebaja de retenciones llegará a manos del productor: Y la respuesta de las agroexportadoras es que habrá que leer la letra chica del decreto

“El reciente anuncio de la baja en los derechos de exportación representa un avance significativo en la política tributaria hacia el agro. Aunque la medida tiene carácter temporal, su implementación desde el próximo lunes hasta el 30 de junio de este año podría generar efectos muy positivos en el corto plazo”, describieron desde la entidad porteña.

Según este estudio económico, a partir de proyectar las ventas de granos a fines de junio, basadas en el ritmo promedio de las últimas campañas, es posible estimar la comercialización en los próximos meses hasta el fin de la reducción del impuesto.

“En este contexto, la diferencia entre la recaudación con las alícuotas actuales y las anteriores implica una mejora de aproximadamente 1.000 millones de dólares”, dijeron.

A la Mesa de Enlace no le quedó otra que celebrar la baja de retenciones anunciada por Caputo, aunque aclaró que “son un tributo regresivo y perjudicial que debe ser eliminado de manera definitiva”

Sin embargo, ese número podría crecer: “Si además se comercializara parte del stock de soja de campañas anteriores, este valor podría incrementarse, aunque su estimación resulta compleja. Supongamos que se vendiera la mitad de dicho stock, lo que implicaría un incremento adicional de alrededor de 500 millones de dólares”, estimaron desde la Bolsa de Cereales.

De acuerdo a lo anunciado ayer por Luis Caputo, la medida establece una reducción en las alícuotas de los derechos de exportación para soja y sus derivados, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol, y elimina de manera permanente las vigentes para las economías regionales, lo cual beneficia a una amplia diversidad de actividades productivas. Este cambio llega en un contexto desafiante para el sector agropecuario, con los efectos de la sequía y los precios  internacionales en mínimos de los últimos cuatro años.

Baja de retenciones: Luego de la reunión con exportadores, el gobierno citó nuevamente a la Mesa de Enlace para explicar el mecanismo técnico que empezará a regir la próxima semana

De acuerdo a lo que explicaron desde el equipo económico de la entidad porteña, la baja de las alícuotas genera incentivos claros para que los productores comercialicen parte de los niveles de stocks acumulados, “que rondan las 10 millones de toneladas de soja de campañas anteriores, al tiempo que impulsa las ventas de la campaña en curso”.

“Al reducir la carga tributaria, los productores dispondrán de mayores márgenes para reinvertir en tecnología y producción, particularmente si la medida se extiende más allá de junio. Esto podría marcar el inicio de una tendencia positiva en la recuperación del área sembrada y en el uso de paquetes tecnológicos de alto impacto productivo”, dijeron los expertos, quienes a su vez destacaron que “de mantenerse la reducción de los derechos de exportación después de junio, se daría una clara señal para que los productores incrementen sus niveles de inversión, favoreciendo la siembra al confiar en un marco de reglas estables”.

Te lo anticipamos: Comenzó a reflejarse la baja de retenciones en los precios de los futuros agrícolas del Matba Rofex

Como comentario final del informe, la Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales remató: “La baja del impuesto es, sin lugar a dudas, una herramienta que alivia al sector en un momento de alta necesidad. Si bien existen factores externos que pueden influir en la velocidad de reacción del mercado, esta medida brinda una oportunidad para dinamizar la actividad agrícola y fortalecer su rol como pilar estratégico de la economía nacional”.

Etiquetas: bolsa de buenos airesBolsa de Cereales de Buenos AirescaputoDerechos de exportacióndivisasdóalresmesa de enlaceretenciones
Compartir95Tweet59EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Baja de retenciones: Luego de la reunión con exportadores, el gobierno citó nuevamente a la Mesa de Enlace para explicar el mecanismo técnico que empezará a regir la próxima semana

Siguiente publicación

Las “apuestas” alcistas de los fondos agrícolas en maíz alcanzaron el nivel más elevado desde mayo de 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

por Nicolas Razzetti
11 julio, 2025
Actualidad

“La Mesa de Enlace ofrece salarios de miseria”, denunció la UATRE, que reclama mejorar el sueldo básico de un peón rural que ahora ronda los 828 mil pesos

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. hector says:
    6 meses hace

    Al sistema productivo no ingresan dólares, sino pesos
    Menos pesos con un dólar bajo, ,más pesos con un dólar alto

  2. Guillermo says:
    6 meses hace

    DE LOS PRODUCTORES QUE PARA CERRAR LOS PRECIOS DE SUS. COSTOS A LA HORA DE COSECHAR LA SOJA VENDIERON SOJA MAYO, QUE SON LOS QUE VIENEN A LOS TUMBOS HACE 2 AÑOS ESTO LOS PERJUDICA. NADIE VA A DECIR NADA?

Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .