Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La ausencia de Milei en la Cumbre de Presidentes del Mercosur termina beneficiando a la “casta” que tanto asegura combatir

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
8 julio, 2024

La LXIV Cumbre de Presidentes del Mercosur, realizada este lunes 8 de julio en la ciudad de Asunción, pudo haber sido un evento protocolar más colmado de bostezos y discursos aguados. Pero afortunadamente no fue el caso: se conversaron cuestiones estratégicas para los países que integran el bloque.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien asumió la presidencia del Mercosur, aprovechó el evento para comunicar a sus pares su intención de retomar las negociaciones con China con el propósito de establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la nación asiática.

“Hay que abrirse al mundo”, afirmó. “La propuesta que nosotros vamos a hacer en los meses de presidencia pro tempore es retomar el mecanismo de diálogo con China”, aseguró en referencia a seguir los mismos pasos que Chile, país que tiene un exitoso TLC con China desde 2006.

¿Por qué Uruguay está urgido por negociar un Tratado de Libre Comercio con China?

El mensaje de Lacalle Pou no es fortuito: los chinos han comunicado a los uruguayos que prefieren firmar un TLC con el Mercosur para evitar eventuales rispideces con los restantes socios del bloque. Sin embargo, si Brasil, Argentina y Paraguay no ponen objeciones y le dan “carta libre” a Uruguay, las negociaciones sí podrían retomar su curso.

“Espero que este año podamos profundizar el diálogo sobre un amplio acuerdo con China”, remarcó el presidente brasileña Luiz Inácio Lula da Silva. “No hemos logrado concluir el acuerdo (comercial) con la Unión Europea debido a que los europeos aún no han resuelto sus propias contradicciones internas”, añadió.

El presidente Santiago Peña, por su parte, aseguró que Paraguay “no pone ningún impedimento” para una eventual negociación entre Mercosur y China, como propone Uruguay, aunque reafirmó que “no hay ninguna posibilidad de romper relaciones con Taiwán” (una exigencia del país gobernado Por Xi Jinping al momento de iniciar cualquier conversación diplomática).

Brasil de acuerdo. Paraguay de acuerdo. ¿Y a Argentina? Sin respuesta porque el presidente Javier Milei prefirió no asistir al evento. En su lugar envió a la canciller Diana Mondino, quien no tenía nada que hacer en una “Cumbre de Presidentes”.

“No solo es importante el mensaje, es importante el mensajero. Si el Mercosur es muy importante, acá deberíamos estar todos los presidentes. Yo le presto importancia al Mercosur”, dijo Lacalle Pou, quien no hizo esfuerzo alguno en ocultar su bronca frente al “faltazo” de Milei

Lacalle Pou quiere iniciar el mismo camino que Chile al integrarse comercialmente con China. Y no se trata de una ocurrencia personal, porque lo mismo quisieron hacer los ex presidentes José Mujica y Tabaré Vázquez.

Evitar una integración con China o boicotear que un país vecino pueda seguir ese camino es la mejor manera de mantener cerrado el mercado para que sea usufructuado por una “casta” sin mayores esfuerzos. El mayor exponente de ese fenómeno son las pocas familias que integran la “oligarquía” de Tierra del Fuego”, cuyos privilegios son defendidos por el supuesto gobierno “liberal” de Milei.

Fundación Barbechando propone eliminar el régimen de promoción de Tierra de Fuego para poder llegar al “déficit cero”

Si Uruguay tiene éxito y lograr firmar un TLC con China, el país más pequeño del Mercosur será un imán de grandes inversiones, tal como sucede actualmente en las once zonas francas presentes en el país oriental, pero ahora en todo el territorio nacional.

Mientras la oferta de servicios y bienes se vaya reduciendo en el mercado argentino en línea con la evolución del poder adquisitivo de la población, en una Uruguay plenamente integrada con China sucederá seguramente el proceso inverso. Y los argentinos, apenas cruzando el “charco”, podrán salir del “coto de caza” para comprar, por ejemplo, zapatillas, pantalones, celulares y electrodomésticos a precios razonables.

Con Chile, la cordillera ayuda a que el contraste entre una economía abierta con una cerrada no sea tan impactante. Pero en el caso uruguayo, donde –gracias a una llanura– la proximidad entre ambos territorios es inmediata, el reflejo de la antítesis va a resultar probablemente tan desagradable como desconcertante para los integrantes de la “casta”.

Así que la mejor manera de defender a la “casta” es hacer implosionar cualquier intento de apertura con una nación como China que cuenta con una economía complementaria. Lo mismo podría decirse de Indonesia o Vietnam.

Los discursos, el relato y los actos públicos son importantes en el ámbito político. Pero al final del día lo único importante es si la gestión pública crea o destruye oportunidades.

El subdesarrollo está en la mente: En 2023 las exportaciones chilenas de salmones generaron 150% más divisas que los embarques argentinos de carne vacuna

Etiquetas: china utuguaycumbre mercosurlacalle poutlctlc chile chinatlc china uruguay
Compartir194Tweet122EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

El invierno no afloja: La ola de frío extremo en la región pampeana persistirá durante toda la semana

Siguiente publicación

Los custodios del agro: Carlos Grosso siembra en el norte y vio avanzar la chicharrita sin poder frenarla, pero cree que en la nueva campaña y con más conocimiento tendrá revancha

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei habló de los salmones y las cerezas chilenas ¿La empezó finalmente a ver o se trata de un mero recurso discursivo?

por Ezequiel Tambornini
24 octubre, 2024
Actualidad

Lecciones orientales: Dos políticas de Estado implementadas durante casi 40 años hicieron del sector forestoindustrial uruguayo el mayor exportador del país

por Bichos de campo
11 octubre, 2024
Actualidad

Así estamos: En lo que va del año Chile generó más divisas con las cerezas que Argentina con los embarques de trigo y cebada

por Bichos de campo
19 julio, 2024
Actualidad

Lacalle Pou aprovecha el nuevo escenario regional para volver a reactivar la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio con China

por Bichos de campo
22 noviembre, 2023
Cargar más

Comentarios 2

  1. Daniel says:
    10 meses hace

    no importa la presencia, sino tomar decisiones correctas,,,no critiquemos esas pequeneces

    • Nicho says:
      10 meses hace

      Si vos lo decís….. China pequeñeces o comunista. En fin así estamos con las payasadas

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .