Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina junta hinchada para que la edición génica no se regule tanto como los OGM

Bichos de campo por Bichos de campo
25 marzo, 2019

La Argentina está liderando un conjunto de diez países, por ahora no demasiado numeroso pero sí importante en materia agrícola, que está reclamando internacionalmente que no se le impongan a los desarrollos obtenidos por técnicas de edición génica las mismas engorrosas y caras regulaciones que durante los últimos veinte años modularon la liberación al mercado de organismos genéticamente modificados (OGM) o cultivos transgénicos.

Ver Martín Lema: El regulador de transgénicos cree que todo será más rápido gracias a la edición génica

La Secretaría de Agroindustria informó este lunes que el país presentó formalmente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una nueva Declaración en favor de la edición génica, en el marco de la 74° Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS) que tuvo lugar en Ginebra, Suiza.

El pronunciamiento de la Argentina contó con el apoyo explícito de diez países hasta el momento. En principio, la avalaron los gobiernos de Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile, ya que la declaración había sido acordada en septiembre pasado durante la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) en Buenos Aires.

Descargá aquí el documento presentado a la OMCDescarga

Pero una vez que se dio a conocer el contenido de la presentación ante la OMC, el organismo que estbalece reglas para el comercio a nivel global, se recibieron declaraciones de apoyo adicionales por parte las delegaciones de países pertenecientes a otras regiones, incluyendo Canadá, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica y Honduras. Hasta ahora, y como ya es costumbre, el bloque más reticente a no regular los avances de la edición génica es la Unión Europea.

En la declaración impulsada desde la Secretaría de Agroindustria se llama a la comunidad internacional “a reconocer que los productos de estas nuevas biotecnologías pueden ser abordados adecuadamente por los marcos regulatorios y las normas de seguridad existentes, de tal modo que se eviten distinciones arbitrarias respecto a otros equivalentes que se obtienen mediante otros métodos de producción”.

Ver Por la Conabia ya pasaron 17 proyectos de edición génica

En criollo, esto quiere decir que la edición génica -a diferencia de los transgénicos- no incorporar genes de otras especies en determinado ADN, ya que solo se limita a “editar” o “anular” rasgos genéticos de una misma especie. Por lo tanto, este grupo de países considera que las regulaciones para la aprobación de esos cultivos mejorados no debería pasar el exigente tamiz al que han sido sometidos hasta ahora los OGM.

“Los cultivos mejorados por edición génica tienen el potencial de desempeñar un papel fundamental para abordar los desafíos que enfrenta la producción agrícola, contribuyendo a aumentar el suministro de alimentos y otros productos agrícolas, de manera sostenible”, consideró el pronunciamiento liderado por la Argentina.

Etiquetas: crispredición génicamartin lemaogmOMCtrnagsénicos
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El semillero Klein cumplió 100 años y sigue poniendo su eje en la calidad del trigo

Siguiente publicación

Tras décadas de fracasos, se concreta una histórica flexibilización de la lucha contra la garrapata

Noticias relacionadas

Actualidad

Siguen aprobando transgénicos de segunda generación: microorganismos modificados para cumplir funciones industriales y veterinarias

por Bichos de campo
11 marzo, 2025
Actualidad

Los exportadores de carne de Brasil son optimistas respecto a la investigación que se abrió por supuesto dumping a China: “No cumplen los requisitos de la OMC”, aseguraron

por Bichos de campo
22 enero, 2025
Actualidad

Pasaron las fiestas y después de 20 días de silencio Agricultura volvió a emitir una gacetilla que marca un discutible récord en la aprobación de transgénicos

por Bichos de campo
16 enero, 2025
Actualidad

La denuncia por dumping de China evidencia su preocupación por la menor oferta de carne vacuna que habrá este año en el mercado mundial

por Nicolas Razzetti
7 enero, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .