Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina es un actor marginal en el mercado global de fertilizantes: Ocupa el puesto 24 en el ránking de consumidores

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2021

Julio Calzada y Guido D’Angelo,, especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, realizaron un muy interesante trabajo sobre el mercado internacional de fertilizantes, de donde resulta que el consumo global es de 185 millones de toneladas, de los que a la Argentina le corresponden 5,3 millones, el 3% del total.

A escala global, según el informe, los principales consumidores son China, India, Estados Unidos, Brasil y Pakistán. Los exportadores que dominan el mercado, en tanto, son Rusia, Canadá y China. Y no es poco lo que cambia de manos para atender el consumo global, ya que el mercado mundial asciende a 100 millones de toneladas.

La situación está resumida en estos dos gráficos:

 

1 por 2
- +

1.

2.

El mercado mundial se compone de 60% de fertilizantes nitrogenados, 20% fosforados y 20% potásicos. Los nitrogenados son los fertilizantes más exportados en Rusia. Por su parte, en Canadá se destaca la producción de potásicos. Finalmente, China concentra sus exportaciones en potásicos, exportando también nitrogenados en menor medida.

En materia de demanda también hay bastante concentración, y los primeros cinco países se llevan más del 60% de la demanda mundial: son China, India, Estados Unidos, Brasil y Pakistán. En ese ránking, la Argentina “se ubica en el puesto 24, lugar del que puede crecer fuertemente en el futuro”, definen los analistas de la BCR.

Desde la visión de esta entidad, “los fertilizantes cumplen un rol preponderante en mejorar la seguridad alimentaria”, pues cualquier cultivo en desarrollo requiere de nutrientes esenciales para su crecimiento. El suelo el principal proveedor de los nutrientes necesarios para el desarrollo de estos cultivos, además del aire y el agua. Pero cada vez que se cosecha se extraen nutrientes del suelo, que fueron tomados por las cosechas.

“Fertilizar es aportar nutrientes a los suelos para impulsar el crecimiento y desarrollo de los cultivos, al mismo tiempo que se asegura que la producción pueda crecer manteniendo el nivel nutricional del suelo. Este aporte de nutrientes es fundamental para incrementar el rendimiento por hectárea de los cultivos, pero no es ese el único motivo para fertilizar. Un suelo fertilizado mejora la eficiencia en el uso del agua, incrementa la resistencia a enfermedades y mejora la calidad final de los cultivos, entre otros factores”, se explayó el informe.

Etiquetas: bcrbnolsa d erosariofertilizantesmercado de ferilizantesnitrogenadospotásicos
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Se puede rotar el cultivo de pacú con el arroz? Martin Meichtry contó los secretos de Teko, que cumplió con ese objetivo en Chaco

Siguiente publicación

Martín Barros produce semillas bajo la llamada agricultura natural: “Se basa en el ‘no hacer’, que no significa tumbarse en la hamaca paraguaya sino ‘no hacer’ en contra de la naturaleza”

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Actualidad

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

por Esteban “El Colorado” López
4 mayo, 2025
Actualidad

Un informe de Rabobank asegura que durante todo el 2025 los precios de los fertilizantes seguirán en aumento

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .