UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina es un actor marginal en el mercado global de fertilizantes: Ocupa el puesto 24 en el ránking de consumidores

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2021

Julio Calzada y Guido D’Angelo,, especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, realizaron un muy interesante trabajo sobre el mercado internacional de fertilizantes, de donde resulta que el consumo global es de 185 millones de toneladas, de los que a la Argentina le corresponden 5,3 millones, el 3% del total.

A escala global, según el informe, los principales consumidores son China, India, Estados Unidos, Brasil y Pakistán. Los exportadores que dominan el mercado, en tanto, son Rusia, Canadá y China. Y no es poco lo que cambia de manos para atender el consumo global, ya que el mercado mundial asciende a 100 millones de toneladas.

La situación está resumida en estos dos gráficos:

 

1 por 2
- +

1.

2.

El mercado mundial se compone de 60% de fertilizantes nitrogenados, 20% fosforados y 20% potásicos. Los nitrogenados son los fertilizantes más exportados en Rusia. Por su parte, en Canadá se destaca la producción de potásicos. Finalmente, China concentra sus exportaciones en potásicos, exportando también nitrogenados en menor medida.

En materia de demanda también hay bastante concentración, y los primeros cinco países se llevan más del 60% de la demanda mundial: son China, India, Estados Unidos, Brasil y Pakistán. En ese ránking, la Argentina “se ubica en el puesto 24, lugar del que puede crecer fuertemente en el futuro”, definen los analistas de la BCR.

Desde la visión de esta entidad, “los fertilizantes cumplen un rol preponderante en mejorar la seguridad alimentaria”, pues cualquier cultivo en desarrollo requiere de nutrientes esenciales para su crecimiento. El suelo el principal proveedor de los nutrientes necesarios para el desarrollo de estos cultivos, además del aire y el agua. Pero cada vez que se cosecha se extraen nutrientes del suelo, que fueron tomados por las cosechas.

“Fertilizar es aportar nutrientes a los suelos para impulsar el crecimiento y desarrollo de los cultivos, al mismo tiempo que se asegura que la producción pueda crecer manteniendo el nivel nutricional del suelo. Este aporte de nutrientes es fundamental para incrementar el rendimiento por hectárea de los cultivos, pero no es ese el único motivo para fertilizar. Un suelo fertilizado mejora la eficiencia en el uso del agua, incrementa la resistencia a enfermedades y mejora la calidad final de los cultivos, entre otros factores”, se explayó el informe.

Etiquetas: bcrbnolsa d erosariofertilizantesmercado de ferilizantesnitrogenadospotásicos
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Se puede rotar el cultivo de pacú con el arroz? Martin Meichtry contó los secretos de Teko, que cumplió con ese objetivo en Chaco

Siguiente publicación

Martín Barros produce semillas bajo la llamada agricultura natural: “Se basa en el ‘no hacer’, que no significa tumbarse en la hamaca paraguaya sino ‘no hacer’ en contra de la naturaleza”

Noticias relacionadas

Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

por Valor Soja
12 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

por Valor Soja
6 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

por Valor Soja
29 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

¡Se va la segunda! El 1º de enero arrancaría el caravaneo electrónico del rodeo vacuno y el costo de la identificación sería de medio kilo de novillo por ternero

18 julio, 2025
Destacados

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

18 julio, 2025
Notas

Rolo, ya no te necesitamos: Qué es el “deschampado”, una tecnología construida junto a productores criollos que permite el desarrollo de una ganadería sustentable en el Chaco Salteño

18 julio, 2025
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .