Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La alemana Basf también se sube a la agricultura baja en carbono: Ayudará a los productores a medir su huella y obtener bonos

Bichos de campo por Bichos de campo
6 diciembre, 2021

Una de las cinco grandes jugadoras del mercado global de  insumos agrícolas, la alemana Basf, anunció este lunes en un comunicado que impulsará un programa que permita a los agricultores hacer un seguimiento y hasta obtener alguna compensación financiera por sus prácticas que reduzcan sus emisiones de carbono.

“Dado que la agricultura es responsable de cerca del 20% de las emisiones globales de CO2 (dióxido de Carbono), las prácticas agrícolas que reducen las emisiones de carbono pueden contribuir significativamente a combatir el cambio climático”, explicó Basf, que así se subió a un sendero que ya había inaugurado la otra alemana líder en el mercado agrícola, Bayer.

Bayer lanzó un programa orientado a que los productores argentinos puedan generar bonos de carbono comercializables en 2024

Según el anuncio de Basf, su “Programa Global de Agricultura Baja en Carbono” se pondrá en marcha en etapas a partir de 2022. En el mismo, su División de Soluciones para la Agricultura se compromete a  reducir en un 30% la huella de carbono por tonelada de cultivo producido hasta 2030 para trigo, soja, arroz, canola y maíz.

Para lograrlo necesita la compañía del compromiso adicional de sus clientes productores. Por eso, dentro de esta iniciativa “promoverá prácticas agrícolas sustentables y la optimización del uso del portafolio ofrecido por Basf, que incluye desde semillas e insumos químicos y biológicos hasta herramientas de agricultura digital (llamada Xarvio) y soluciones de gestión de fertilizantes.

“Además las herramientas de sustentabilidad serán utilizadas para orientar y evaluar las mejoras, ayudando a los agricultores a tomar decisiones asertivas. Todo ello ayudará a los agricultores a reducir las emisiones en la agricultura y a capturar más carbono en el suelo”, se proyectó.

Se armó la batalla de plataformas para la agricultura digital: Ahora Basf potencia Xarvio y la ofrece a un costo de 500 dólares por año

En ese sentido, se prometió que esta compañía alemana creará “una estructura global para que los agricultores puedan generar créditos de carbono de certificadoras reconocidas obteniendo ingresos adicionales que les permitirán una segunda fuente de ingresos, resultante de sus esfuerzos de reducción de carbono”.

“El lanzamiento de nuestro Programa Global de Agricultura Baja en Carbono es una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo de una agricultura sustentable. Este programa permitirá a los agricultores de todo el mundo aumentar la salud de sus suelos, reducir las emisiones, capturar carbono y, al mismo tiempo, ser recompensados por sus esfuerzos de sustentabilidad en la lucha contra el cambio climático”, afirmó Vincent Gros, presidente global de la rama agrícola de este grupo.

Etiquetas: agricultura digitalbasfcalentamiento climarticoemisiones de carbonogases geiinsumos agrícolasmercado de bonos de carbono
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un productor da la cara y denuncia la usurpación de parte de su campo por el Mocase: “Dicen que son indígenas y de indígenas no tienen nada”

Siguiente publicación

Enamorado de Punta Indio, Pablo Lapasset tuvo que reconvertirse por la presión de sus vecinos: “No me gustan las exageraciones que se traducen en limitaciones”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay mayor entusiasmo en la nueva siembra de trigo? Jeremías Battistoni destaca una mejor relación insumo/producto que promete rentabilidad

por Nicolas Razzetti
30 abril, 2025
Actualidad

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

por Bichos de campo
1 abril, 2025
Contenido patrocinado

Sin señal, no hay cosecha: El agro busca soluciones satelitales para los problemas de conectividad, de la mano de Tesacom

por Contenido Patrocinado
19 marzo, 2025
Actualidad

Curiosa tecnología: La empresa Yara comenzó a recubrir sus fertilizantes granulados con otros micronutrientes

por Bichos de campo
27 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .