Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La agroexportadora LDC compró un acopio y puerto de barcazas sobre el río Paraná, pero del lado entrerriano, en Santa Elena

Bichos de campo por Bichos de campo
11 abril, 2025

Louis Dreyfus Company (LDC) compró un acopio de cereales y oleaginosas “estratégicamente ubicado” en la localidad de Santa Elena, en el noroeste de la provincia de Entre Ríos, junto al río Paraná.

En un comunicado, la compañía agroexportadora informó que “el nuevo activo cuenta con un puerto para barcazas con una capacidad de embarque de 450 toneladas por hora, ofreciendo alternativas competitivas para el envío de productos a los dos complejos portuarios de LDC en la provincia de Santa Fe: Timbúes y General Lagos”. Esas plantas están ubicados a 260 kilómetros y 320 kilómetros al sur por vía fluvial. Cuando comienza con su actividad, creará trabajo fijo para una decena de personas.

La apuesta de la firma por Santa Elena tiene que ver mucho no solo con la expansión territorial de Dreyfus hacia Entre Ríos sino también con una apuesta a nuevos cultivos. “La soja y otros granos de alto contenido oleico cultivados en la provincia, como camelina, canola (colza) y girasol, serán dirigidos al complejo portuario de Timbúes, donde se está instalando nuevo equipamiento para procesar estos soft commodities a partir de 2026, complementando las operaciones existentes de molienda de soja”, explicó la empresa.

En la Expoagro 2025, LDC renovó su apuesta por la camelina y anunció una millonaria inversión para extraer su aceite directamente en la planta de Timbúes

El nuevo acopio cuenta con una capacidad estática de almacenamiento de 22.000 toneladas y una capacidad adicional de 55.000 toneladas en silobolsas. También albergará una oficina comercial. “Desde allí, LDC ofrecerá a los productores locales su amplia gama de servicios logísticos y financieros, asesoramiento en sustentabilidad (como el acompañamiento en el cumplimiento de los requisitos para las certificaciones y la adopción de prácticas de agricultura regenerativa), y la venta de semillas, fertilizantes y productos para la protección de cultivos comercializados bajo las marcas del Grupo Macro Seed, Macro Fertil y Macro Protect”.

“La expansión continua de nuestra capacidad de originación en el interior de Argentina refuerza aún más nuestra habilidad para trabajar estrechamente con los productores, facilitando la trazabilidad de la cadena de suministro hasta el campo”, dijo Juan Tizado, responsable de Cereales y Oleaginosas para Latinoamérica Sur y Oeste en LDC.

Quien amplió: “Luego de la compra de un acopio en Gobernador Mansilla en 2024, esta adquisición de un segundo elevador en Entre Ríos refuerza el posicionamiento de LDC como un actor clave en la provincia y respalda nuestros planes estratégicos de crecimiento para continuar con el desarrollo de nuestras actividades de comercialización de cereales y oleaginosas, tanto en la región como a nivel global”.

Etiquetas: acopio en santa elenaagroexportadorascamelinacolzadreyfusentre ríosldc
Compartir6045Tweet3778EnviarEnviarCompartir1058
Publicación anterior

Bichos lo anticipó: Tras una exigente auditoría, México suspendió a la mitad de los frigoríficos argentinos habilitados para exportarle carne vacuna

Siguiente publicación

¿Se puede aplicar agroquímicos en medio de una ciudad de 3 millones de habitantes? Para poder hacer sus ensayos, la Facultad de Agronomía de la UBA tuvo que definir un exigente protocolo

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Agricultura

Viterra y Bunge aclaran que, más allá de avanzar hacia una integración global, por ahora mantendrán “por separado” sus marcas y operaciones en Argentina

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .