Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La agricultura argentina la “pasa el trapo” a todos sus competidores, pero no se luce por la extracción de recursos realizada por el Estado

Valor Soja por Valor Soja
5 noviembre, 2024

Argentina le “pasa al trapo”, en términos de competitividad agrícola, al resto de sus competidores. Pero los productores argentinos no se pueden lucir porque los políticos los “exprimen” con impuestos.

Este martes, en el evento “Benchmark Agro” realizado en Brasilia por la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), se presentó un estudio comparativo sobre costos de producción agrícolas de las principales naciones agroexportadoras.

En su presentación, el investigador del Centro de Estudios Avanzados de Economía Aplicada (Cepea) , Mauro Osaki, mostró que Brasil es el país con mayor costo de producción de maíz considerando el promedio del último lustro, mientras que el menor costo corresponde a la Argentina. Para el cálculo se consideró el cultivo de primera siembra.

En lo que respecta a soja de primera, EE.UU. lidera el costo de producción por lejos, al tiempo que, nuevamente, Argentina es el país más competitivo de los cuatro analizados.

Los valores correspondientes a Ucrania deben tomarse con recaudos porque crecieron de manera sustancial luego de la invasión rusa instrumentada desde febrero de 2022 a la fecha.

En lo que respecta al margen bruto –la diferencia entre los ingresos brutos y el costo operativo efectivo–, en maíz el único país que logró obtener un resultado positivo en el período considerado es EE.UU., mientras Brasil fue el que registró el mayor quebranto.

En soja, en cambio, todas las naciones terminaron con un resultado promedio favorable, pero el único país que no logró generar un margen bruto positivo fue la Argentina, lo que se explica tanto por factores climáticos como por una elevada presión tributaria.

Un observador externo podría preguntarse: ¿Acaso los productores argentinos están todos fundidos? No, pero no por mérito propio del negocio agrícola, sino por ingresos generados por manejos financieros (fundamentalmente financiarse con créditos  a tasas de interés reales negativas).

Al evaluar el costo directo, es factible advertir cuán oneroso es producir maíz en Brasil y la ventaja competitiva enorme que tiene la Argentina y que también tendría Ucrania en caso de no estar en guerra con Rusia.

El estudio resulta clave para entender que, si la macroeconomía argentina es ordenada en algún momento por el gobierno de Javier Milei y desaparece la posibilidad de acceder a tasas de interés reales negativas, el negocio agrícola es inviable con la actual presión impositiva.

Dos gráficos para entender cómo la devaluación del real beneficia a los productores brasileños de soja justo cuando ocurre lo inverso con el poroto argentino

Etiquetas: Benchmark Agrocepeacepea brasilcna brasilcosto produccion maizcosto produccion sojacostos produccion agricolas
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Al rescate de lo criollo: El tomate con gusto a tomate dejó las huertas familiares mendocinas para llegar a la gastronomía de alto nivel

Siguiente publicación

Javier Rodríguez prometió que en 2025 Buenos Aires volverá a aplicar bonificaciones en el Impuesto Inmobiliario Rural

Noticias relacionadas

Actualidad

Le salió cara la joda a Carrefour: La mayor entidad agropecuaria de Brasil iniciará acciones legales contra la empresa francesa

por Bichos de campo
26 noviembre, 2024
Valor soja

Terremoto en Brasil por un impuestazo de Lula contra el agro que paralizó la comercialización agrícola: La 125 de acá es la 1227 allá

por Valor Soja
7 junio, 2024
Valor soja

Brasil sigue los pasos de EE.UU: El aceite de soja sube de precio a medida que se encamina a transformarse en un commodity energético

por Valor Soja
9 abril, 2024
Valor soja

Así estamos: La mayor parte de las empresas agrícolas brasileñas este año perderán dinero con la soja

por Valor Soja
7 abril, 2024
Cargar más
Destacados

La desregulación fluvial crea las condiciones para que los costos de transporte de granos en el norte argentino disminuyan de manera significativa

21 mayo, 2025
Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21 mayo, 2025
Actualidad

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .