UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Agenda 2030 provoca discordia: “Es un bluf europeo”, define el distirbuidor de insumos Diego Napolitano, quien asegura que en la Argentina “producimos alimentos de manera responsable”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 agosto, 2024

Diego Napolitano, presidente de Cedasaba, la cámara que reúne a los distribuidores de insumos y semillas en la provincia de Buenos Aires, no tiene reparos al mostrar su postura frente a los debates que rodean a la Agenda 2030.

“Para mí termina siendo publicidad, un bluf europeo que creo que no tiene sentido”, calificó en una charla con Bichos de Campo, al tiempo que defendió a la producción local.

“Nosotros producimos alimentos de manera responsable, punto y aparte. Hoy por hoy creo que cada país es autónomo en sus decisiones, cumpliendo ciertas reglas normales y civilizadas. Escuchar imposiciones no me gusta, mas cuando uno está haciendo las cosas bien”, sostuvo.

Mirá la nota completa acá:

¿Pero estamos realmente haciendo las cosas bien? Para Napolitano, la respuesta es un rotuno sí.

“A veces se critica a los entes estatales, pero Senasa está al nivel del mismo organismo americano, australiano, brasilero, tienen los mismos estándares de calidad. Para que un fitosanitario sea aprobado tiene que ser bajo en suelo argentino y con todas las normas internacionales. El agua hace bien. Ahora, si me tomo 20 litros de golpe, seguramente me va a hacer mal. Esto es lo mismo. Si uno respeta lo que dicen los científicos no tendría por qué siquiera preocuparse. El tema pasa por el respeto también. Nosotros debemos no solo respetar las leyes sino hacerlas cumplir. Y somos muy responsables, por lo menos desde la Cámara y nuestros asociados”, afirmó.

La Agenda 2030 provoca discordia: “Estoy de acuerdo con el propósito, pero a paquete cerrado no”, dice Ricky Negri, consciente de que las imposiciones ambientales podrían limitar el desarrollo

-Pero a veces hay macanas que salen a la luz y estigmatizan a todo el sector.

-Claro, ese es el problema. Es la mala prensa. Cualquiera le parece que tiene derecho a decir cualquier barbaridad. Yo estoy de acuerdo con la libertad de opinión. Ahora, cuando eso se convierte en un libertinaje, opinando de cosas que no se sabe. Es complicado porque se está hablando de un sector que además es muy competitivo y está hiper controlado.

-¿Das fe de eso? ¿Senasa controla?

-Senasa controla. Nosotros estamos dentro de la cadena de producción de alimentos. Recordemos que la gran explosión mundial en población se debe gran parte gracias al campo. Son más de 500 millones de productores, no creo que 500 millones de productores al mismo tiempo estén haciendo las cosas mal.

-Los europeos predican una agenda que reduce cada vez más el uso de agroquímicos, y es tan exigente que incluso se han rebelado sus propios productores. ¿Se puede reducir tan drásticamente la dependencia de los insumos químicos?

-La respuesta clara es no. Fijate los líos que tiene con los productores alemanes, los productores franceses. La nueva palabra linda es biológico, bioinsumo. Eso no te da el volumen que necesitás. Ppero ni siquiera vayamos al volumen. No hay controles y cuando no hay controles también ahí tenés un problema. Siempre hablando de hacer las cosas bien dentro de los parámetros que están impuestos por organismos estatales. Si uno cumple con eso, uno está cumpliendo con la ley, ni más ni menos.

La Agenda 2030 provoca discordia: Manuel Otero, el titular del IICA, no acepta las imposiciones de Europa, pero sugiere a los países americanos “buscar puntos de encuentro, porque no hay un planeta B”

-Se te nota muy seguro. Ahora, ¿debemos trazarnos como Argentina, sin oír las imposiciones que nos llegan de afuera, una agenda hacia la sustentabilidad? Y en todo caso, ¿cuál sería la prioridad?

-Creo que estamos en ese camino. Senasa está trabajando muy bien en lo que es trazabilidad. Me parece que es un tema en el cual hasta implica mucha inversión por parte del mismo distribuidor. Un producto (fitosanitario) que nace en China, porque casi el 90% viene todo de ahí, ya sea de grado técnico como formulados, debe tener toda la trazabilidad hasta su aplicación en campo. Eso es un camino y nosotros estamos siguiendo esa agenda de manera responsable. Los primeros que quieren hacer las cosas bien somos nosotros, porque después vamos al bar de la esquina y no nos gusta que nos estén señalando con el dedo.

Etiquetas: agenda 2030agroquímicosCedasabacontroldiego napolitanodistribuidoresEuropainsumosproducciónproductoressenasasostenibilidadsustentabilidad
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

¿Puede ser que en medio de la crisis económica general, las cadenas agroalimentarias hayan generado más cantidad de empleo? Lo afirma un estudio

Siguiente publicación

El director de lechería de Santa Fe, Carlos De Lorenzi, confirmó que ya está en marcha el proceso para que la industria láctea tenga el foco en la exportación y no en el mercado interno

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .