Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Agenda 2030 provoca discordia: Desde AAPRESID, Tomás Oesterheld cree que no debería haber contradicciones al discutir sobre sustentabilidad, porque “se ocupa de las personas, el ambiente y lo económico”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2024

Mientras los debates en torno a la Agenda 2030 suscitan opiniones contrapuestas en el sector, en torno a si debe ser o no acatada las recomendaciones ambientales que llegan desde otras regiones del mundo, el productor agropecuario y actual vicepresidente de Aapresid, Tomás Oesterheld, cree que no hay en este escenario lugar para la contradicción.

“No debiera ser contradictorio y la sustentabilidad tiene que estar siempre en el centro”, sostuvo el hombre oriundo de Trenque Lauquen en conversación con Bichos de Campo.

“Creo que la sustentabilidad está por encima de todo, porque tiene largo plazo, se ocupa de las personas, se ocupa del ambiente y se ocupa de la economía. Ella tiene que ser el paraguas bajo el cual todos podemos producir, generar más trabajo y tener cada vez mejores campos. Es todo tan positivo alrededor de la sustentabilidad que no queda más que empujarla sin culpas”, afirmó.

Mirá la nota completa acá:

-¿Por qué te parece que hay gente que la siente como un peso? Si es algo positivo, todo debiera fluir en forma más fácil– le preguntamos.

-Tendremos que hacer un examen de conciencia porque realmente tiene que ser positivo, tiene que ser bueno. Es agregar valor, es seguir trabajando, es pensar en la producción en el siglo en el que estamos y no el siglo pasado. Es tratar de generar empresas para generar cada vez más trabajo en nuestros pueblos. Yo siempre tengo un poco el sueño loco de que la gente en algún momento empiece a querer irse a trabajar a los pueblos que estén floreciendo, porque estamos agregando valor por todos lados a nuestra producción. Todos seremos un poco culpables de que eso nos esté pasando. Pero también somos los responsables de hacer que eso cambie.

-Existe un hálito de sospecha sobre las actividades agropecuarias, que se construyó por distintos mecanismos. ¿Cómo convencés honestamente a las personas de que los productores están tratando de hacer las cosas bien en materia ambiental?

-Yo creo que la sospecha, por suerte, ha ido disminuyendo mucho. Lo que digo siempre es que el campo no tiene paredes, no tiene puertas, no hay forma de esconderlo. El campo es lo que uno ve por la ruta y está la erosión, las cosas bien hechas, las cosas mal hechas. Si en algún lado hay un bidón tirado, está todo a la vista. Así que tenemos que trabajar para hacerlo cada vez mejor.

La Agenda 2030 provoca discordia: Para Gastón Tenembaum, de Jóvenes por el Clima, el ambientalismo y el agro tienen muchos más acuerdos que los que la sociedad imagina

-Con más de 30 años involucrado a la producción, ¿notaste la evolución entre los propios productores de ser cada día más sustentables?

-Sí, yo creo que sí. Aparte de la sustentabilidad es un concepto que va cambiando. Seguramente hace 50 años había una sustentabilidad, entre comillas, con arado de reja y vertedera, que era la mejor que se podía hacer en ese momento. Hoy tenemos una sustentabilidad que es la de los sistemas en siembra directa que pregonamos nosotros, y seguramente dentro de 20 años haya una sustentabilidad que sea mejor que la que tenemos nosotros hoy, y bienvenido sea.

-¿Esa evolución te gusta, es desafiante?

-Nos gusta. Por suerte acá hay gente que está pensando en cómo cambiar y qué cosas se pueden hacer mejor. Si todos estuvieran en el campo pensando que lo que hacen está fenómeno, seguirían haciendo lo mismo eternamente. O de golpe se darían cuenta de que se fundieron, porque todos lo demás avanzaron y ellos no.

La Agenda 2030 provoca discordia: “Desde nuestro punto de vista la Argentina estuvo media lenta, medio dormida”, reflexionó Rodolfo Rossi desde la cadena de la soja

-¿Entonces la imposición de afuera se cruza con un mandato interno del propio sector?

-El sector me parece que en estos últimos años viene cambiando. Capaz que sentía un peso, una culpa hace cinco o diez años, que hoy creo que por suerte no la tiene más, la tiene muy minimizada o estamos en proceso de terminar de romperla, porque justamente si nos sentimos bien hay que demostrarlo. Si mostramos una culpa, algo estaremos haciendo mal.

-Y de sentir culpa a sentir orgullo, ¿hay mucho trecho?

-Creo que hoy el productor argentino debería de sentir orgullo. Es una de las cosas que nosotros decimos. Así como en Argentina tenemos muchas cosas que nos salen más o menos, tenemos a la Selección y tenemos al campo, que el mundo lo mira más o menos parecido a como miran a la Selección. Mucha gente viene de otros países y te dicen sinceramente que tenemos muchas cosas para mostrar, para compartir y para prestar atención.

Etiquetas: aapresidagenda 2030agriculturamedio ambienteproducciónsostenibilidadsustentabilidadTomás Oesterheld
Compartir66Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Un mano a mano con el diputado Miguel Nuñez, que denunció el affaire con el bioherbicida trucho en Misiones: “Es una estafa, un escándalo”

Siguiente publicación

El frigorífico cordobés Qualitá invierte en la producción porcina, mientras espera por más medidas que reduzcan el “costo argentino” que le impide exportar carne

Noticias relacionadas

Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .