Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La AFIP se puso el casco: Por falta de documentos e inconsistencias, decomisó más de 5.000 toneladas de soja y maíz de un acopio de Los Toldos

Bichos de campo por Bichos de campo
18 octubre, 2024

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó este viernes que, tras un operativo de control en acopios, incautó 1.882 toneladas de maíz y 3.570 toneladas de soja, equivalentes a la carga de 182 camiones y con un valor estimado por el organismo de 1.320 millones de pesos.

“Durante un operativo llevado a cabo en una planta de acopio ubicada en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, agentes del organismo que conduce Florencia Misrahi detectaron inconsistencias entre el stock de los granos fiscalizados y los declarados por sus titulares”, indicó una gacetilla del organismo fiscal. Allí también se precisó que “los granos no contaban con las correspondientes Cartas de Porte Electrónicas que acreditaban el origen legítimo de la mercadería”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Claramente, por la envergadura del decomiso, la AFIP intentó mandar una señal al mercado agrícola para que no maneje granos en negro. Lamentablemente, como casi siempre, no aportó datos sobre los incumplidores ni referencias sobre el acopio.

“Las áreas del organismo especializadas en actividades agropecuarias focalizan sus esfuerzos para desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos”, indicó la AFIP.

Etiquetas: acopiosafipcartas de porteevasión en granoslos toldos
Compartir22599Tweet14124EnviarEnviarCompartir3955
Publicación anterior

Empresarios agrícolas brasileños deben usar cada vez más capital propio ante el considerable aumento de los costos de producción de soja

Siguiente publicación

Miguel Jairala explica la paradoja actual del negocio de la carne: Los frigoríficos exportadores dicen estar perdiendo plata, pero aún así no achican su faena

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El gran cura gaucho Mamerto Menapace ya ingresó en la estancia La Eternidá, que “tiene galpón y parrilla para todos”

por Esteban “El Colorado” López
9 junio, 2025
Actualidad

Si salís a la ruta no te olvides la Carta de Porte: En territorio bonaerense ARBA montó 20 puntos estratégicos para controlar el transporte de granos

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. Martin says:
    9 meses hace

    A los acopiadores de maíz y soja les cayó la Gestapo argentina. Nadie se escapa del accionar arbitrario con el largo brazo del terror nacional!!

    • Abel Gómez says:
      9 meses hace

      Pobres, tan tos fundidos. Sinvergüenzas. Cumplir obligaciones. Libertarios saca impuestos. Lo tienen como mandril!

  2. Fabian says:
    9 meses hace

    Si cobraran impuestos razonables no habría necesidad de evadir pero como son carismos se presta para esto un país fundido x todos los políticos choros garrapatas q nos gobiernan

    • Cacho says:
      9 meses hace

      Por más que bajen los impuestos, van a seguir evadiendo. Es un mal de un porcentaje enorme de los empresarios argentinos.

      • Claudio says:
        9 meses hace

        Tal cual ….. Es nuestra forma se ser garcas

  3. Ramiro says:
    9 meses hace

    Siempre tienen que recibir su tajada éstos burócratas. Hay que pagar ésos sueldos de más de 3 millones para arriba para que puedan controlar a la gente que trabaja.

  4. Claudia says:
    9 meses hace

    En lugar de quejarse acá, por qué no se organizan y piden audiencia con quien corresponda para discutir amigablemente y con lógica lo que les pasa? El no ya lo esperan, pero podrían llevarse una sorpresa y lograr acercarse a una solución que les guste a ambas partes.

  5. miguel ehrman says:
    9 meses hace

    por q no exlican bien q empresa es ya q dejan dudas., en Los Toldos prov. de Bs As hay varios acopios y esta info deja dudas , aclaren asi no generan DUDAS]]]]]]]]]]

  6. Jose says:
    9 meses hace

    Otra vez lo mismo

  7. Eduardo says:
    9 meses hace

    Bien por la AFIP..
    ¡Duro con los evasores!

  8. Charly says:
    9 meses hace

    Cuantos quintales nos sale la jubilación de la chiruza K?

    • Cacho says:
      9 meses hace

      Seguro que mucho menos que 1.200 millones…

    • Eduardo says:
      9 meses hace

      Los mismo quintales que nos sale la de Duhalde o MM , de paso , cuantos quintales nos sale el agujero de crédito no sabemos usados para que de MM

  9. Pedro Alberto Ziem says:
    9 meses hace

    Desgraciadamente,así es por más que le bajen los impuestos,seguirán evadiendo,eludiendo,negreando.! Son muy angurrientos.

Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .