UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Afip quiere saber quién arrienda y produce en las tierras agrícolas

Matias Longoni por Matias Longoni
25 julio, 2017

“Resulta aconsejable prever la identificación de los sujetos que realicen operaciones de explotación de tierras rurales por cuenta propia así como por cuenta de terceros”, explicaron las autoridades de la AFIP ni bien se inicia la Resolución General 4096-E, publicada esta miércoles en el Boletín Oficial. La norma crea un “Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas”. Deberán brindar su información tanto los dueños de los campos que los trabajen como los arrendatarios.

Según un comunicado de prensa del organismo, “la medida reduce la cantidad de trámites presenciales vigentes en la actualidad”, aunque en los hechos se trata de una nueva exigencia de información que se suma a muchas otras que pesan sobre quienes producen en el país. Pero según la Afip, este Registro “permitirá identificar quienes realicen operaciones de explotación de tierras rurales por cuenta propia o de terceros” y “funcionará vía web y de esta manera se reducen la cantidad de trámites presenciales que deben hacer los contribuyentes”.

“La inscripción al registro de tierras rurales se realizará vía web mediante Clave Fiscal con validaciones en línea y permitirá adjuntar documentación de respaldo en formato PDF. Una vez aprobado el trámite, Afip otorgará una constancia de registro con un código de validación”, añadió el organismo.

La normativa entrará en vigencia a partir del 1° de agosto, es decir la semana próxima. No habrá posibilidad de fugas o excepciones. Dice el artículo 1°:

“Las personas humanas, jurídicas y demás sujetos propietarios/terceros usufructuarios de tierras rurales explotadas, situadas en el país que desarrollen alguna de las actividades incluidas en el Anexo II de la presente, deberán inscribirse en el Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas. Cuando las tierras rurales pertenezcan a sujetos residentes en el exterior, la obligación señalada estará a cargo de sus representantes en el país”.

Luego queda claro que la necesidad de informar corre para quienes llevan a cabo algún cultivo extensivo y no para quienes críen animales o formen parte de las denominadas economías regionales, pues el Anexo II define que deberán inscribirse en el Registro:

  • 1. Cultivo de granos y semillas -cereales y oleaginosos- y legumbres secas-porotos, arvejas y lentejas-.
  • 2. Subcontratación.

“Para la AFIP, el nuevo registro permitirá contar con información acerca quién es el titular de la tierra rural explotada, quién realiza la explotación así como el destino y las características de la misma. La información del registro se podrá relacionar, en un futuro, con otros sistemas como el Registro Fiscal de Operadores de Granos, la capacidad productiva y las Cartas de Porte, entre otros”, explicó el organismo.

 

Etiquetas: afipalberto abadarrendamientosimpuestosregistrotierras
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Buryaile ratificó que a partir de enero empiezan a bajar las retenciones a la soja

Siguiente publicación

“Veneno en la heladera II”: ahora es Santa Fe la que advierte sobre agroquímicos en alimentos frescos

Noticias relacionadas

Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Actualidad

El oficialismo se impuso en las elecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el presidente por los próximos dos años

27 noviembre, 2025
Valor soja

Monumental: La nueva estimación de la cosecha argentina de trigo es de 25,5 millones de toneladas

27 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el presidente del INTA puso su mejor “cara de piedra” frente a la angustia de los trabajadores del organismo, que vuelven a declararse en estado de alerta

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .