Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La AFIP les cortó las alas a los que querían cobrar sus granos en dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
21 marzo, 2019

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) salió este jueves a desmentir que pudiera estar pensando en implementar un cambio en la moneda de liquidación de las operaciones de granos. “Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratifica que se mantendrá el esquema vigente de liquidación en moneda nacional”, señaló un comunicado oficial, que echó por tierra la ilusión de algunos productores de comenzar a percibir sus ventas de granos en dólares, lo que les permitiría evitar pérdidas por la oscilación del tipo de cambio.

“Cabe recordar que las liquidaciones de granos se desarrollan en forma
electrónica y están basadas en la resoluciones generales 3419/2012 y 3690/2014″, indicó el comunicado de la AFIP, dando por cerrada esa posibilidad.

De todos modos, más allá de esta aclaración, hay analistas contables que insisten que la letra legal fina permite la concreción de negocios en moneda extranjera. El contador Héctor Tristán insistió: “La facturación y cobro de granos en dólares está vigente”.

En las últimas semanas diferentes analistas del sector granario resaltaron que estaba permitida la posibilidad de que las operaciones con granos se facturaran en dólares. El debate fue trascendiendo en algunos medios e incluso funcionarios de Agroindustria llegaron a indicar que el tema estaba en análisis. De allí la aclaración de la AFIP.

El pedido a las autoridades para que aclaren esta polémica radica en que al hacer la operación en dólares por un lado se evita quedar a expensas de la volatilidad cambiaria.

Al mismo tiempo, cuando se hace una liquidación el productor reciben los pesos equivalentes al valor en dólares del producto de acuerdo a lo pactado entre partes, pero luego cuando va al banco a cambiar ese dinero por billetes de la moneda norteamericana se le toma el tipo de cambio comprador y así el sistema financiero se hace de un diferencial que según especialistas debería quedar en poder de los productores.

En rigor, los productores luego van a ir con ese dinero a comprar insumos, que también están dolarizados. 

En este debate que ahora quiso dar por zanjado la AFIP, hay analistas impositivos que dicen que los productores podrían cobrar en dólares.

El especialista Héctor Tristán, por ejemplo, indicó: “Desde el punto de vista jurídico, el código civil y comercial, la ley de procedimientos, de IVA e innumerables dictámenes emitidos por la AFIP no existe ningún impedimento para la facturación en dólares de bienes o servicios en el país”.

“Incluso los bancos tienen habilitadas cuentas especiales en dólares para las empresas, con lo cual no hay impedimento fáctico”, añadió el especialista.

De todos modos Tristán reconoció: “Lo que sí es cierto es que para la emisión de las liquidaciones primarias y secundarias de granos lo previsto es la facturación en pesos, pero por sí mismo no puede impedir lo que la ley permite. En resumen la facturación y el cobro en dólares está vigente”.

Etiquetas: afipHéctor Tristánliquidaciónmercado
Compartir26Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El nuevo peso de faena dejó almas en pena dentro de la Mesa de las Carnes

Siguiente publicación

Los emoji del agro: Mariano Klas, de IpesaSilo, eligió 😍

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Actualidad

Este increíble caso muestra lo pésimo que se llevan burocracia y producción: Imponen una multa de 77 mil pesos a una firma que forestó 120 hectáreas con álamos hace 25 años

por Bichos de campo
20 febrero, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Acá los productores no tienen incentivos, simplemente es el precio del mercado”, define el empresario molinero David Thiesen, que se define “tan paraguayo como la mandioca”

por Liudmila Pavot
10 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .