UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La adopción de la siembra directa en soja fue en 2022/23 la más baja de la última década

Valor Soja por Valor Soja
28 septiembre, 2023

El nivel de adopción de la siembra directa en soja en el territorio argentino fue en la campaña pasada el más bajo de la última década, aunque sigue siendo –por lejos– el mayor a nivel mundial.

La siembra directa fue adoptada en el 91% del área sembrada de soja en la campaña 2022/23, lo que representa una disminución de dos puntos en comparación con la campaña anterior, según indica un informe elaborado por el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“La menor adopción de la tecnología está relacionada principalmente con un incremento de labranza convencional a fin de controlar malezas y de descompactar suelos. Para ello, se ha empleado maquinaria tal como rastra diamante, rastra cadenas y subsolador superficial”, señala el informe del ReTTA.

La región con menor adopción de siembra directa en soja fue el norte de Santa Fe con el 72% (siete puntos menos que en la campaña 2021/22), seguido por Entre Ríos, el sudoeste bonaerense, el sur de la zona núcleo pampeana y la Cuenca del Salado.

La densidad de siembra de soja en 2022/23 fue de 64 kilogramos de semilla/ha. De manera desagregada, para soja de primera y de segunda fue de 62 y 68 kilos respectivamente.

La fertilización de soja registró una mejora a pesar de la condición seca de la campaña 2022/23. A nivel país, la superficie fertilizada del cultivo alcanzó el 54% y la dosis media de fósforo fue de 9,0 kg/ha, lo que significó un aumento interanual de 3,0 kilos de fósforo. “Este cambio estuvo relacionado con cambios en la dinámica del cultivo antecesor, principalmente trigo, y el manejo de fertilización que el cereal recibe en función a la siembra de soja que sigue en la rotación”, explica el informe.

En la campaña pasada la sequía condicionó la siembra de trigo y ocasionó una reducción del 9% del área sembrada con el cereal; eso favoreció una mayor proporción de área de soja de primera, que normalmente recibe mayor fertilización que la de segunda.

“Por otro lado, una práctica habitual en la producción de trigo es realizar la fertilización fosfatada teniendo en cuenta la soja que será sembrada posteriormente (soja de segunda). Dicho de otro modo, la aplicación de fósforo que no fue realizada durante el ciclo del trigo favoreció una mayor superficie fertilizada de soja, con dosis mayores a las registradas campañas anteriores”, remarca el informe.

La dosis de fósforo aumentó en la mayoría de las regiones relevadas, aunque con distintos grados de magnitud en función de la variación de área de trigo. En aquellas regiones en las cuales la superficie sembrada de trigo disminuyó notablemente, las dosis disponible de fósforo se incrementaron.

Por citar algunos casos, y comparando variaciones interanuales, en la región centro-norte de Santa Fe, con una reducción del 20% de área de trigo, la dosis fosfatada en soja aumentó más del 50% al pasar de 5,0 a 8,0 kg/ha.

Foto @Agustindal83

Etiquetas: bolsa cereales buenos airesRelevamiento de Tecnología Agrícola Aplicadaretaasiembra directasoja 2022/23
Compartir202Tweet127EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

De tanto esperar al “Niño” ya ingresó a la facultad: Otro recorte al área de girasol y la siembra de maíz temprano comprometida

Siguiente publicación

Peña, ahora en modo diplomático, volvió a acusar al gobierno argentino de violentar el Acuerdo de la Hidrovía

Noticias relacionadas

Especial Agritechnica 2025

Si hay algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

por Diego Mañas
15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Argentina desembarcó en Agritechnica con una delegación récord y el objetivo de mostrar que nuestros fierros también pueden competir entre los grandes

por Diego Mañas
12 noviembre, 2025
Valor soja

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

por Valor Soja
30 octubre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

por Valor Soja
25 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

17 noviembre, 2025
Actualidad

Una tormenta intensa provocó daños devastadores en la localidad cordobesa de Etruria

16 noviembre, 2025
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Actualidad

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .