UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 21, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

KWS amplió su planta de procesamiento de semillas de maíz en Argentina y quiere liderar en desarrollo de germoplasma

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2019

En un contexto de fusiones y compras de empresas de insumos agrícolas, la empresa alemana KWS quiere liderar en mejoramiento genético de híbridos y cultivares de alto rendimiento. Por eso inauguró en la localidad pergaminense de Manuel Ocampo la ampliación de su planta de procesamiento de semillas de maíz, una obra que había iniciado en 2017. En la planta, la capacidad de procesamiento creció hasta 700.000 bolsas de maíz por año y se generaron más de 70 puestos de trabajo permanentes, al tiempo que por campaña se contratan otros 40 empleados temporarios.

Desde sus orígenes, en 1856, KWS se jacta de trabajar con visión a largo plazo. Tal es así que hoy están presentes en más de 70 países. En diálogo con Bichos de Campo, Marcelo Salles, director regional Sudamérica de KWS, dijo que “es un momento especial para la empresa en Argentina, porque esta planta será la base para nuestro crecimiento en el mercado local. Con un concepto de planta diferente al que estamos habituados, más horizontal, buscamos entregar una semilla de mejor calidad al productor, y estar mas cerca suyo”.

“La empresa tiene unos 160 años de mercado, es independiente y de origen familiar. Su ADN de liderazgo en mejoramiento genético nos permitió comenzar hace más de 28 años con las actividades en Argentina y con nuestro propio portafolio”, agregó el director regional de KWS Sudamérica, firma que tiene sus oficinas centrales en Balcarce, mientras que en Chivilcoy cuenta con una estación de mejoramiento y desarrollo genético.

Salles destacó que “hoy somos la cuarta compañía en participación de mercado de semillas en Argentina, la segunda en Europa, y la quinta en Brasil, en donde en simultáneo inauguraremos en Minas Gerais una planta de procesamiento de semillas de maíz similar a la de Manuel Ocampo”.

Escuchá lo que nos decía Marcelo Salles, director regional Sudamérica de KWS:

En Uruguay, la firma también cuenta con presencia comercial hace más de 20 años, y participa en el mercado de semillas de maíz, girasol y alfalfa con una alta inversión en Investigación, Desarrollo, Producción y Procesamiento.

En relación a la ampliación de la planta de Manuel Ocampo, Sebastián Vila, director financiero regional en KWS, declaró que “este proceso comenzó en 2017 con una inversión de casi 12,5 millones de dólares, lo que nos permitió montar una planta de primera linea en procesamiento, con una torre de calibrado horizontal que evita el daño de la semilla en el momento de procesarla, con cámaras de frío y depósitos para almacenamiento”.

Vila recordó que en sus inicios, “era una empresa local que hacía producciones de contraestación para Alemania, hasta que en 1997 KWS compra la participación accionaria en esa empresa, dando nacimiento a KWS Argentina. Hoy contamos con oficinas centrales en Balcarce, desarrollo genético en Chivilcoy, y estamos montando nuestro segundo programa de breeding en Colonia Caroya, Córdoba, y tenemos actividades en la ciudad rionegrina de Viedma”.

Escuchá lo que nos decía Sebastián Vila, director financiero regional en KWS:

Para Vila, “el negocio de la semilla es a largo plazo. Por ende creemos que el maíz, que es nuestro principal cultivo, se seguirá desarrollando. De hecho, el 98 por ciento de nuestro procesamiento es de semillas de maíz, y el resto de girasol”.

Al respecto de las fusiones de grandes compañías semilleras durante 2018, Vila precisó que “el mercado se va reacomodando de a poco, y aunque somos un competidor pequeño en comparación de esos jugadores, quiero destacar que estamos haciendo desarrollo muy importante de germoplasma, lo que nos permitirá ganar participación en el mercado”.

Ver: KWS, la semillera que sobrevivió al Muro de Berlín, quiere jugar más fuerte en el mercado local de semillas

Estas son algunas de las mejoras incorporadas en la planta de procesamiento de semillas de maíz de KWS:

  • 500 m2 cubiertos de oficinas, laboratorios y salas de reuniones.
  • Silos específicamente diseñados para el almacenaje de semilla, con capacidad para 1.500 toneladas.
  • Nueva torre horizontal de calibrado de semillas de alta capacidad, basada en un nuevo concepto de transporte de semillas a través de transelevadores que aseguran muy bajos niveles de daño mecánico.
  • Con maquinaria de última generación y alta precisión que proveen calibres de plantabilidad para los productores.
  • Ampliación de la capacidad de secado en espiga.

KWS ha mantenido su independencia a través de las generaciones de sus familias accionarias. A nivel mundial está presente en gran parte de la rotación agrícola de los principales cultivos como maíz, trigo, papa, soja, cebada, entre otros, y la facturación anual total del grupo es de aproximadamente 1.100 millones de euros

Etiquetas: híbridoskwsmaízplantasemillas
Compartir71Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Gastón Fernández Palma: “La soja a 600 dólares fue un espejismo que le hizo un enorme daño a la sustentabilidad”

Siguiente publicación

Alejandro Peyrou: “Exportar es la única alternativa para que los precios de nuez pecán no se derrumben por exceso de oferta”

Noticias relacionadas

Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

por Valor Soja
18 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

21 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

21 septiembre, 2025
Destacados

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

21 septiembre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

21 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .