UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

Matias Longoni por Matias Longoni
26 septiembre, 2025

El titular de ARCA y principal artífice de las políticas agropecuarias del gobierno, Juan Pazo, salió como nunca a hablar con los medios, tratando de llevar calmar a los productores tras el operativo “Retención 0%” que armó Economía junto a las grandes cerealeras.

Luego del anuncio el lunes de esa medida, las agroexportadores en dos días de esta semana (martes y miércoles) presentaron DJVE (declaraciones juradas de exportación) a tasa 0% de retenciones por los 7.000 millones de dólares que necesitaba el gobierno de Milei para llegar con el dólar calmo hasta las elecciones. Luego de eso, ARCA cerró ese registro (que inicialmente iba a durar hasta el 31 de octubre) y las retenciones volvieron a sus niveles previos. Muy pocos productores pudieron, en medio de ese vértigo, aprovechar una circunstancial mejora de los valores.

Los 7.000 millones de dólares declarados por las exportadoras entre martes y miércoles (cuando rigió la retención 0%) equivalen a embarques por 19 millones de toneladas en los próximos meses. La Argentina produce 130 millones de toneladas y exporta por 100 millones. Es decir, que los exportadores no pagarán retenciones por cerca del 20% de sus operaciones de un año.

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

De esas 19 millones de toneladas hay 15 millones que corresponden al complejo sojero (poroto, aceite y harina). En números redondos, ese sector se paga en promedio una retención del 25% (26% en grano, 24,5% en subproductos) sobre el valor FOB (de exportación) fijado por la Secretaría de Agricultura. El viernes 19 ese valor para la soja Septiembre 2025 era de 412 dólares. El 25% de eso, que se descuenta por retenciones, era poco más de 100 dólares.

Esos 100 dólares por tonelada son los que debían pagarse teóricamente al productor si se aplicaba realmente la retención 0%. Eso hubiera implicado que martes y miércoles la soja debería haber incorporado esa mejora. Teóricamente, el adicional sumado al precio al productor debería haber sido de unos 150 mil pesos por tonelada (esos 100 dólares por 1.466 pesos a que cotizaba el dólar). Esto debería haber elevado el precio de la soja del viernes 19, que era de 440.000 pesos por tonelada, a no menos de 590 mil pesos.

Casi nadie vio, esta semana, esos precios. Juan Pazo ahora declara que “mejoraron 15% los precios en dólares pagados al productor”. Pero según la medición del propio Estado (mediante el SIO Granos) esto sucedió solo por un instante. Ahora los precios están bajando nuevamente a los valores previos.

Este viernes la soja estaba cotizando en torno a 450 mil pesos. Es decir, apenas unos 10 mil pesos más de los que cotizaba el viernes 19, antes de esta maniobra. Es decir, muy lejos quedaron los productores (los que udieron vender algo) de recibir algo de los 100 dólares que deberían pagarles los exportadores en un escenario libre de retenciones.

Pazo, en su afán de evitar el desencanto masivo de los chacareros con este gobierno, ahora afirma que los exportadores estarán obligados a salir a buscar mercadería en los próximos meses por unos 4.000 millones de dólares, para así poder cumplir con los embarques por 19 millones de toneladas (parte de eso es soja 2025/26 que ni siquiera se ha sembrado). Y promete el titular de ARCA que eso tonificará los precios.

Puede ser que haya una presión compradora más alta (en todo caso, esos granos se iban a exportar igual, más tarde o más temprano). Pero es falso que eso implique que las exportadoras vayan a trasladar el beneficio que obtuvieron al anotar esas DJVE sin retenciones. Ese beneficio se puede calcular perfectamente entre 1.000 y 1.500 millones de dólares. Es la tasa de interés que las exportadoras se cobrarán del Estado por anticiparle divisas al Banco Central por 7.000 millones.

Siguen cayendo los precios de la soja argentina luego de la desactivación del régimen de suspensión de retenciones

La semana que viene, lo más probable es que esa presión compradora a la que aspira Pazo ya no existirá más, y se diluirá en otros “fundamentals” del mercado. Las agroexportadoras tienen plazos muy largos para hacerse de la mercadería, y además el gobierno les habilitó la posibilidad de reprogramar embarques y DJVE en caso de que lo necesiten.

Inevitable sospechar que entonces el sector que aceptó adelantar divisas que necesitaba el gobierno (como en tantas otras ocasiones) habrá cerrado así pingüe negocio a costa del erario público. Esto demuestra que era falso que “no hay plata” y “no se pueden bajar retenciones”. Era bien posible sacrificar recaudación si la urgencia por llegar a las elecciones era grande.

Por más aclaraciones que haga Pazo, poco y nada podrá sacarles ahora a los productores la sensación de que los usaron una vez más de forros. Al decir que los precios subieron solo 15% en dólares (por un breve lapso de tiempo), el propio Pazo está admitiendo el perjuicio provocado. Con retenciones 0%, los precios de la soja deberían haber subido 26%.

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

Las cerealeras son especialistas en eso: cuando tienen que descontar retenciones, lo hacen linealmente. Pero cuando tienen que devolver dinero a los productores, siempre le descuentan alguna porción importante escudándose en los insondables mecanismos del mercado.

Peor todavía, muchos operadores ahora temen que la maniobra urdida por el equipo económico termine perjudicando todavía más a los productores que conservan algo de granos. ¿Por qué? Porque al liquidar 7.000 millones de dólares en tres días, el Banco Central reemplazará esas suma de divisas por una suma monumental de pesos, que las cerealeras perfectamente pueden utilizar para tomar posiciones en el mercado cambiario.

La inyección de dólares al mercado oficial de cambios, en los hechos, podría terminar provocando una baja adicional de la cotización del dólar, y por lo tanto hacer retroceder todavía más los valores de la soja y el resto de los granos.

Etiquetas: juan pazomercado de divisaspolítica económicaretencionesretenciones 0
Compartir8796Tweet5497EnviarEnviarCompartir1539
Publicación anterior

Luego del escándalo “Retenciones 0%”, la Coalición Cívica quiere que el Congreso retome la manija y defina un cronograma de reducción de ese tributo

Siguiente publicación

La Mesa está completa: CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro y Federación Agraria confirmaron que la medida no llegó a los productores

Noticias relacionadas

Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Actualidad

Hace 2 meses el Congreso votó reimplantar el Consejo Directivo como máxima autoridad del INTA, pero el gobierno (con la curiosa complicidad de la Mesa de Enlace) se hace el boludo y dilata la convocatoria de dicho cuerpo

por Matias Longoni
15 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

por Valor Soja
13 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 15

  1. Roberto Mascaro says:
    3 semanas hace

    Cómo siempre los que pagamos el pato, somos los que arriesgamos todo, mientras estos HDP se llenan de guita.

    Responder
  2. Ricardo says:
    3 semanas hace

    1 mas 1 son 2 no cuatro. Hace mas de cuarenta años que vengo sosteniendo que las llamadas retenciones son un robo, pero ademas, una estupida medida.
    Brasil, partiendo del mismo volumen de produccion de granos hoy produce el triple que nosotros. Si nuestros gobernantes llegaran a reunir dos neuronas, algo dificil, pero cuando lo hacen es para planificar un robo, como esta ultima jugada de retencion “0”. Se pueden quitar todos los impuestos a los bienes exportables y mejorar la educacion, seguridad, salud, ciencia, tecnologia, atención social, jubilaciones y todo lo que nuestra sociedad requiere para mejorar su calidad de vida. Hay soluciones? Si. Pero seria darle margaritas a los chanchos. Habra que esperar la llegada de un gobierno honesto con buenas intenciones para explicitar el como. Saludos cordiales mientras los siguen estafando

    Responder
    • Arturo De León says:
      3 semanas hace

      Los exportadores no tienen nada , pero el productor debe financiarse ,las tasas son muy altas,por lo tanto venderá

      Responder
    • daniel Brusa says:
      2 semanas hace

      Creeme q la quita de retención no mejora la rentabilidad,,sabes porq,,porq al aumentar el precio de la soja se aumenta el alquiler de los campos ,,la eliminación de la retención no mejora la rentabilidad del productor,,,lo q mejora la rentabilidad, el la baja del impuesto a las ganancias o la elimina para los productores pequeños

      Responder
  3. Guillermo says:
    3 semanas hace

    Los exportadores , tendran esa cantidad,o deberan comprar, ya que hacer una Dj, es facil, pero la tienen???

    Responder
  4. Diego Fernández Llorente says:
    3 semanas hace

    Unas horas de vigencia de la medida, los exportadores y el gobierno se reunieron, los productores no fuimos invitados, nos ningunearon, como si la soja se produjera por generacion espontanea.
    Conclusión: “arreglo” entre exportsdores y el gobierno.
    ¡¡ quedamos afuera !!

    Responder
  5. Ricardo says:
    3 semanas hace

    Hay una ley vigente, por lo cual a la exportación se le aplican las retenciones al momento de la liquidación y NO al momento de registrar la DJVE. Por lo tanto hay recursos legales para evitar ésta maniobra.
    Alguien dispuesto a hacer algo…???

    Responder
  6. Waldemar Rios says:
    3 semanas hace

    Fue un negociado entre los ladrones del gobierno y los exportadores, con los 2 mil millones de dolares que se ganaron tenian que comprar bonos basura que nos quiere nadie, pero les garantizaron que la devaluacion que se viene a ellos no los va afectar

    Responder
    • daniel Brusa says:
      2 semanas hace

      Dejemos de llorar carajo,,q prefieren Mazza y Rubenstein?

      Responder
  7. Josué Freyer Prinz says:
    3 semanas hace

    Sres El campo tiene (casi siempre) dirigentes afines al Gobierno de turno, ahora alguno! qué cuando les muestran la Zanahoria la muerden contentos (además aplauden) luego como en este caso se la sacan lloran, Conclusión sean coherentes y esto es para todos los Argentinos aprendamos a elegir SOMOS GRANDES!!!!

    Responder
  8. Ivone Marinoni says:
    3 semanas hace

    Una vergüenza lo q hicieron por eso a cambiar el voto el 26 de octubre. Ya no confío en este gobierno.

    Responder
  9. Mv.Marcelo L Formica says:
    3 semanas hace

    Si esta medida la tomara un pais serio, ya habría un bloqueo a las entregas de soja , para los proximos meses, pero el fantasma kuka, mas las urgencias de epoca de siembra , con los bancos y las financiaciones a tasas proximas al 70 u 80%
    Hace que el motor de crecimiento del sector que son lo medianos y pequeños , los que dan trabajo genuino tengan de nuevo que mirar como brindan
    los que nos esquilman .igual que la edad media no hemos avanzado nada.

    Responder
  10. Mirta says:
    2 semanas hace

    Nada q ver! No es lo q esta sucediendo. Las compras q salieron a hacer las exportadores estan acordando valores sin retención sino nadie le vende. No puedo creer lo “punto en contra” de Bichos. La verdad malisimo no averigüen en serio antes de pasquínear. Era un buen sitio…

    Responder
    • daniel Brusa says:
      2 semanas hace

      Coincido con vos estos periodistas son de terror

      Responder
  11. Oscar Martinsen says:
    2 semanas hace

    Si hoy se pudiera despedir a los mas de un million de empleados estatales que el pais hoy no necesita y eliminar las jubilatciones otorgadas de favor (compra de votos) a personas que nunca aportaron e incluso a algunos que nunca trabajaron en Argentina , el gobierno y el pais no necesitarian de las las famosas retenciones.
    Eso fue el populismo que nos goberno por 70 años y hay algunos que lo quieren revertir en 12 meses.
    Oscar Martinsen

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

16 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

16 octubre, 2025
Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

16 octubre, 2025
Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .