UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Juan Pazo, en un “cara a cara” con productores, pidió que tengan paciencia porque si el gobierno fracasa “el riesgo es volver a la situación anterior”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2024

En el cierre de la primera edición de “A Todo Trigo”, que se está realizando en la ciudad de Mar del Plata, ocurrió un suceso inesperado: Juan Pazo, el hombre del gobierno encargado de la política agropecuaria, aceptó responder preguntas a “micrófono abierto” de los productores presentes en la sala.

La primera pregunta de rigor, claramente, fue cuándo pensaba el gobierno de Javier Milei bajar los derechos de exportación agrícolas. “No podemos decir cosas que no sabemos si vamos a poder cumplir”, indicó Pazo. “Primero tenemos que consolidar el superávit fiscal y tener reservas (internacionales) sólidas en el Banco Central (BCRA) y el día que esas dos premisas se cumplan, el sendero por seguir es bajar impuestos”, afirmó.

Los productores de Buenos Aires y La Pampa están preocupados por llegada de carne de cerdo importada: Denuncian competencia desleal

Pazo, cuyo cargo es secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía de la Nación, dijo que la premisa es ordenar la macroeconomía en primer orden porque, si eso no se logra, “el riesgo es volver a la situación anterior”, es decir, a gobiernos que convaliden políticas intervencionistas.

“Yo también soy productor (es administrador de un fideicomiso ganadero) y hoy me toca estar en una posición distinta; sí pensamos en ustedes y lo primero que hicimos para el sector es reducir la brecha cambiaria (heredada del gobierno de Alberto Fernández); eso se logró ordenando la macroeconomía, para lo cual es necesario tener superávit fiscal y para eso se requiere tener recaudación”, argumentó.

Pazo dijo que percibe una “falta de paciencia con nosotros, que asumimos hace apenas cuatro meses, cuando venimos de políticas que castigaban al sector”, en referencia a las múltiples intervenciones kirchneristas.

El funcionario además aseguró que el equipo técnico del gobierno está atento a la situación presente en el agro y que “miran el Excel”, lo que llevó, por ejemplo, a suspender la aplicación de aranceles de importación a los fertilizantes para reducir los costos de producción.

Mirá el momento de la charla de Pazo con los asistentes a A Todo Trigo:

Otra pregunta, relativa a la decisión de mantener la sobretasa de interés a los productores que no quieran vender sus tenencias de soja, fue respondida con Pazo con una gran “cintura” argumental. Primero, dijo que esa norma, heredada del gobierno anterior, era parte de una cláusula del programa vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y luego mencionó que tal discriminación no aplica para tomar créditos bancarios o comerciales en dólares. “Con las tasas actuales puede ser conveniente financiarse en dólares y eso no inhibe la capacidad de retención de soja de los productores”, remarcó.

Por otra parte, Pazo aseguró que pronto se instrumentará una norma para evitar la enorme burocracia relativa a las presentaciones requeridas por el Sistema de Información Simplificada Agrícola (SISA), una plataforma que, si bien fue creada por el gobierno de Mauricio Macri para aliviar la carga burocrática de las empresas agropecuarias, fue desvirtuada durante la gestión de Alberto Fernández.

Le preguntamos a la Afip si piensa dejar de volver locos a los productores con trámites inútiles: Por el momento no hay respuesta

Resaltó –de manera insistente– que el programa económico tiene como prioridad el superávit fiscal para poder terminar con la inflación, para lo cual, además de ajustar gastos, se requiere mantener una determinada recaudación. Esa meta la calificó como “innegociable”.

“Si se mantienen las anclas monetarias y fiscales del programa monetario, es lógico esperar que el tipo de cambio se siga apreciando; todo lo que hacemos es para poder unificar el tipo de cambio y poder llegar a eliminar impuestos; pero eso requiere de una secuencia macroeconómica que tenga lógica”, explicó.

En ese sentido, remarcó que “se acabaron las devaluaciones para generar una competitividad de corto plazo”, lo que muestra, una vez más, la intención del gobierno de emplear el ancla cambiaria como soporte de la política de desactivación de la inercia inflacionaria.

“Queremos ir a un país que recupere la senda del crecimiento y que sea previsible; es con ustedes con quien queremos dar el siguiente paso; sin ustedes va a ser imposible”, resumió.

 

Etiquetas: A Todo TrigoDerechos de exportaciónjuan pazo
Compartir2940Tweet1837EnviarEnviarCompartir514
Publicación anterior

Mercosur insólito: Uruguay, con el desastre de Rio Grande do Sul, necesita urgente nuevos proveedores de carne porcina pero no puede comprarle a Argentina

Siguiente publicación

A los Bifes: El conflicto por el “dólar exportador” entre acopiadores y exportadores estuvo a flor de piel en “A Todo Trigo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

por Ezequiel Tambornini
6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Pazo visitó la sede la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para recibir tres pedidos bien concretos

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gustavo says:
    2 años hace

    Si son uds los bichos de campo que deberían alertar de las situaciones que le aquejan al sector, seguimos creyendo que los estatales son omnipotentes y que pueden hacer y saber de todo, es lo que deberíamos desterrar de la cabeza que eso es asi, tambien se necesita de la participación de cada ciudadano comprometido.

  2. CARMEN OTERO says:
    2 años hace

    Los alimentos definidos con elementos culturales es conforme al Pacto de derechos sociales, economicos, y cultutakes de ONU y demas ya q conforman la alimentacion basica y tradicional del pueblo. Y si este gobierno fracasa es porq son improvisados, carecen de fundamentos y conocimientos. Su bases sos solo falacias.

Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .