UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Manuel Garzón, del IERAL, expone una visión cruda sobre la actividad productiva: “Estamos frente a una crisis machaza”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 abril, 2020

Nos dijimos: vamos a llamarlo a Juan Manuel Garzón, que entre todos los economistas es uno de los que tiene una mirada permanente puesta sobre el sector productivo, una virtud que no suele encontrarse en los demás. No le queda otra al especialista del IERAL, el instituto de estudios económicos de la Fundación Mediterránea, porque los socios de esa entidad son empresarios vinculados a la economía real. Juan Manuel se ha pasado estos días de cuarentena intercambiando con ellos. Y las noticias que le llegan no parecen ser las mejores.

Desde esa posibilidad de contar con este crudo disgnóstico, Garzón se declara “pesimista” sobre el futuro inmediato de la economía local. Al parecer no hay buenas noticias ni aquí ni en los países que suelen comprar mercaderías argentinas. “Nuestra economía va a caer junto a la de todos nuestros socios comerciales”, advierte Garzón. En este entorno, agrega que a las empresas agroalimentarias se las notas “navegando entre nieblas y tratando de capear el temporal”.

Mirá la charla con el economista Juan Manuel Garzón:

El economista jefe del IERAL, antes de la charla con Bichos de Campo, había recorrido el espinel de las diferentes economías agropecuarias, buscando algunos indicadores objetivos para compartir. No encontró demasiados datos que pudieran sofocar su optimismo. “En términos generales esta situación les cabe a todos. Quizás puedas encontrar alguna cadena, por ejemplo vinculada a las legumbres. que se sostienen bastante bien; o algo en cítricos por los limones. Pero si amplias la mirada y sumás economías, vas a ver que la mayoría de ellas está con problemas… y la mayoría graves”.

“Este año todos lo van a preferir olvidar rápido. Y eso que todavía estamos entrando en la tormenta y más allá no está para nada despejado el horizonte”, disparó -sin piedad- el economista cordobés.

Razona Garzón que “el coronavirus llegó y nos encontró con nuestra carga de problemas de arrastre, con nuestros problemas de competitividad históricas. Todas esas variables no han cambiado, y esto hace que se note más el problema de competitividad cuando el mercado está retrocediendo más que avanzando.. Uno puede ir escondiendo problema cuando está en avanzada. Pero cuando hay retroceso, se hace más evidente nuestra debilidad ante este contexto”.

-¿Entonces la pifian aquellos que se entusiasman con que la Argentina va a salir de esta crisis del coronavirus exportando más alimentos?

-Por ahora eso es solo una expresión de deseo.

Juan Manuel, de todos modos, establece algunas diferencias entre los distintos tipos de sectores. “Hay que mirar cadena por cadena y fijarse a quién le vende. Mucha de la información que llega de China hay que tomarla con mucha precaución, pero al parece va a ser uno de los pocos países del mundo que seguirá creciendo. Pero Europa está cerrado, Rusia tiene problemas muy graves y con el petróleo a este precio se vienen abajo; Estados Unidos también parece muy complicado. Empezás a pasar revista a ver quién sigue y no te queda nadie. Por eso digo que estos meses van a ser muy complejos”.

Tampoco se salvarían aquellas actividades más enfocadas a vender alimentos en el mercado doméstico. Dice el economista de la Mediterránea que “todavía no hemos tomado conciencia. Hoy las previsiones más optimistas hablan de una caída de 6 a 7% del PBI. Con una caída del consumo a ese nivel o más, en realidad estamos frente a una crisis machaza”.

-¿Si pudieras reunirte con Alberto Fernández qué le recomendarías?

-Le diría que el manejo estuvo muy aceitado en materia sanitaria. Pero que desde mayo debe atender la cuestión de la economía y comenzar a liberar actividades. Si no lo hace, la asistencia del Estado sera insuficiente y se podrán venir tormentas muy graves en el segundo semestre.

 

Etiquetas: coronavirusEconomíaexportacionesfundacion mediterráneaieraljuan manuel garzón
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por la mayor faena de vacas para China, se detuvo en 2019 la recuperación del stock bovino

Siguiente publicación

Bailando en la Sociedad Rural: Una exposición en dudas, problemas económicos y un potente candidato opositor

Noticias relacionadas

Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .