Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Balbín anticipa una mutación en el INTA: “Se va a interactuar mucho más con el sector privado”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 marzo, 2019

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Juan Balbín, informó que dentro de dos meses el organismo fijará sus nuevos planes de trabajo para los próximos cuatro años, poniendo énfasis en la interacción con el sector privado para resolver problemas concretos de los productores.

“Modificamos la carpeta programática y estamos a dos meses de tenerla completa para los próximos cuatro años. Esto cambia la lógica de cómo decidir la investigación en el INTA, enfocándola en resolver problemas”, indicó Balbín en una entrevista con Bichos de Campo.

En esa mutación, según explicó el funcionario, “dejaremos parte de la cartera (de proyectos) acotada a lo que significa la investigación en temas de mediano y largo plazo, tales como la biología. Los resultados no serán vistos pronto, pero guardan proyección a futuro” en esos territorios, aclaró.

Escuchá lo que dijo Juan Balbín:

Según el presidente del INTA, desde esta nueva visión más pragmática que tendrá el organismo agrotecnológico, se trabajará “detectando problemas y midiendo su impacto, aportando a la agroindustria con las investigaciones”.

Puso como ejemplo el avance del HLB, la más temible enfermedad que enfrentan los productores de cítricos de todo el planeta, que desde hace unos años también está presente en la Argentina. “Es uno de nuestros desafíos más grandes. Por eso trabajamos en conjunto con la Estación Experimental Obispo Colombres en Tucumán, y a nivel internacional, enviaremos un becario a Estados Unidos para poder interactuar en red, ante el desafío de combatir esta enfermedad. En el país hasta ahora establecimos barreras de control, demorando el avance de la enfermedad en Misiones, en donde tuvimos algunos focos. Pero en Bella Vista (Corrientes) ahora estamos trabajando con un biocontrolador del vector de la enfermedad”, que es un insecto, explicó Balbín.

La intención del INTA, según su presidente, es el de “mutar de un instituto de investigación a uno de innovación, lo que implica interactuar más con la parte privada y con los estudiantes que están terminando sus carreras de posgrado”.

“Ya tenemos grandes avances. Por ejemplo en Balcarce, donde insertamos una universidad dentro de la Experimental del INTA. Queremos ampliar mucho más este concepto de cómo interactuar con quienes se estén recibiendo y darles la oportunidad de un contacto directo con investigadores de primera línea”, insistió el funcionario, que es productor y llegó a la función publica desde las files de AACREA.

Respecto de la necesidad de ser más eficiente y reducir el gasto público, tal como el propio Balbín manifestó en septiembre pasado en una entrevista publicada en Infobae, el titular del organismo explicó que “es lógico que tengamos una base importante en salarios (en el gasto) porque así se sostiene la investigación en el INTA”.

“Mientras tengamos cubiertos los salarios y los insumos para producir e investigar, estaremos activos y con mucha demanda, generando a su vez, un desafío en la parte privada, para hallar aportes y puntos de contacto en común”, evaluó.

En ese sentido, Balbín destacó que un tercer cambio positivo de la actual gestión es “haber ordenado concursos y emprolijar la estructura del INTA”.

El presidente del INTA, por último, se mostró orgulloso de haber recibido en nombre del organismo “el premio a la mejor patente de Latinoamérica por una investigación sobre anticuerpos monoclonales contra rotavirus. Es un nanoanticuerpo de un camélido que cura los retrovirus de las diarreas infantiles humanas y de bovinos o de rumiantes. Con esto marcamos el espectro amplio sobre el que estamos trabajando. La clave es quitar trabas a la producción”, describió.

Etiquetas: aacreaajusteintajuan balbin
Compartir52Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sirlene Araujo Díaz: “En producción agropecuaria, Venezuela ha retrocedido 70 años”

Siguiente publicación

Un 15% de los molinos no instaló los controladores y se comió una clausura

Noticias relacionadas

Actualidad

Patetico: El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, no quiere reuniones sobre el INTA y las deriva al presidente de ese organismo, Nicolás Bronzovich, quien dice no saber lo que sucede

por Matias Longoni
28 mayo, 2025
Actualidad

Confesiones brutales del director nacional del INTA: Ariel Pereda contó que ni lo dejan opinar sobre el ajuste y acusó a Sturzenegger de falsear la realidad para poder aplicar la motosierra

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno sufre de bipolaridad y la padecen los investigadores del INTA: Enfrentado con Luis Caputo, Federico Sturzenegger volvió a hablar de una reforma y posible fusión con otros organismos

por Matias Longoni
27 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pasa factura: El experto Gustavo Ferraris sostiene que con una deficitaria fertilización de los cultivos, los que más pierden son los pueblos del interior productivo

por Diego Mañas
26 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ramón Mauricio Sanchez says:
    6 años hace

    Como ex investigador del INTA y ex profesor universitario, en la temática suelo y riego celebró que el INTA retome la senda de la relación con el sector privado.

Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .