Tras el affaire de las retenciones 0% que duraron solo 48 horas, el diputado nacional José Luis Espert, que ocupa además la cabeza de la lista oficialista para las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre en la Provincia de Buenos Aires, se mostró en desacuerdo con esa estratagema del equipo económico liderado por Luis Caputo. De todos modos, destacó que el gobierno de Javier Milei ha mostrado voluntad de reducir ese tributo que tanto daño provoca a los productores.
“No me gustó”, dijo el diputado sobre la repentina reducción a cero de las retenciones agrícolas. Luego contó que con sus hermanos, que producen soja en Pergamino, vendieron toda la cosecha 2024/25 con la alícuota vigente de 26%, que primero fue temporal y luego se anunció como permanente. De todos modos, el diputado nacional defendió la gestión de La Libertad Avanza, recordando que la soja tributaba 33% cuando se inició la gestión.
Ver esta publicación en Instagram
Más allá de esa tendencia, se supo que en las últimas horas Espert suspendió “por motivos personales” una actividad de campaña en la localidad de Tres Arroyos, en el sur triguero de la provincia de Buenos Aires, donde manos anónimas además taparon con bolsas negras la palabra “tres” del cartel que identifica esa ciudad, en una obvia referencia al escándalo por presuntas coimas que alcanza a la hermana de Milei y secretaria general de la Presidencia.
La suspensión de esa actividad proselitista se dio además en el marco de denuncias periodísticas sobre una posible relación de Espert con un empresario ligado al narcotráfico. Pero el motivo de fondo podría ser que en Tres Arroyos hay un clima social espeso, tras 150 despidos en un frigorífico local, una fábrica de herrajes y un local de venta de neumáticos.
Pero volviendo al tema que nos ocupa, el de la falsa eliminación de retenciones que no llegó plenamente al productor sino que quedaría en manos de unas pocas empresas agroexportadoras, lo cierto es Espert ha presentado posiciones más bien contradictorias: dice repudiar el impuesto que lo afecta como productor pero al mismo tiempo, como diputado nacional, ha sido muy funcional a que el Congreso no retome la discusión sobre este asunto, habilitando a Caputo a manejar a su antojo y discrecionalmente las alícuotas.
Su par en la Cámara baja y presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, lo escrachó con todas las letras en una entrevista en Radio Perfil. El legislador cercano a Lilita Carrió por un lado reclamó explicaciones al Poder Ejecutivo, ya que “tomaron una medida fiscal que distorsiona los mercados, que es injusta con los productores y que es muy osada porque intensifica la visión que tiene el mundo y cualquier persona que invierta acá, de que la Argentina es imprevisible, que acá nunca sabés lo que te puede pasar”.
Pero sobre todo el diputado recordó que el propio Gobierno libertaria, fundamentalmente gracias a los buenos oficios de Espert, ha bloqueado la posibilidad de que el Congreso discuta finalmente un cronograma a la baja de las retenciones hasta su eliminación definitiva.
“Las explicaciones mínimas que tienen que dar también se las pedimos a José Luis Espert, porque este año Atilio Benedetti convocó a la Comisión de Agricultura (a consensuar un proyecto sobre retenciones), pero faltó la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que Espert siempre la paraliza, la cierra, no la convoca para que discutamos de una vez y para siempre la baja de retenciones gradual”, comentó López.
El diputado de la Coalición Cívica consideró que hay que abordar el tema de modo serio “y hacerlo por una ley previsible, para que ningún gobierno de turno vuelva a hacerse de dólares con medidas cambiarias a través de medidas fiscales. Porque podemos discutir si las retenciones son un buen impuesto, un impuesto necesario, un mal impuesto, pero en todo caso son atribuciones del congreso que desde hace años están cedidas al Poder Ejecutivo por distintos artilugios y y le quitan previsibilidad”.
Luego de la rebaja transitoria de las retenciones del 20% decidida por Milei (como mecanismo nuevamente cambiario), elogiada por Espert, el diputado opositor presentó un proyecto para ir reduciendo otro 20% cada año el tributo, hasta su desaparición en cuatro años. Pero esa y otras iniciativas no pudieron ser debatidas en al Congreso, porque el oficialismo no solo entorpeció el debate en al Comisión de Agricultura sino porque fundamentalmente el propio Espert nunca habilitó la discusión en la comisión de Presupuesto, que él preside.
Espert dirá ahora que no sabía que Fred Machado…era narcotraficante: su propia gente le ordenó que debe dar explicaciones, y “El diputado que está a cargo de la aprobación del Presupuesto no puede explicar su propio incremento patrimonial y enchastró la campaña del gobierno en la provincia. El martes, en su visita a Olavarría, se cruzó con cinco periodistas locales que le preguntaron por sus vínculos con Fred Machado. Y Es tan inconsistente manejo de los fondos de Espert, que la Justicia rechazó el balance de su campaña presidencial en 2019, cuando se presentó con el frente Unite. Luego de esa campaña Espert aumentó su patrimonio en más de 230 millones de pesos en solo dos ejercicios fiscales, pasando de $29.489.019 en 2022 a $261.965.406 en 2024. Se trata de un aumento patrimonial del 789%, que se reflejó en la compra de un BMW y la compra de una mansión en San Isidro.
Anoche Viernes todos el famoso triángulo de hierro y el resto que con una mano sobra, de los que todavía quieren pensar que terminará el mandato Milei, le pedían que sacara a Espert de la lista, pero Milei lo ratificó. ¿¿¿Qué muestra esto??? que se pone buenísimo. La carpetas de josé Luis son más poderosas que las del calabrés. El pelado y jamoncito, agarrados de la mano, aceleran al barranco (escena de Thelma y Louise). …pero a diferencia de la peli van en bondi con todos los candidatos de LLA adentro. Pochoclos para la semana que viene. AMBOS SON SOCIOS DE TODO LO MÁS CORRUPTO QUE SE PUEDA IMAGINAR UNA PERSONA: PEDOFILIA, TRATA DE MENORES, NARCOTRÁFICO, LAVADO DE ACTIVOS, ETC.