UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Solmi: El proyecto de Ley de Semillas “quedó crudo por dentro y quemado por fuera”

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2018

Son días fundamentales para la actualización de la Ley de Semillas, que después de muchas idas y vueltas ya cuenta con un dictamen que debería  obtener media sanción en la Cámara de Diputados antes de fin de año. De todos modos, el debate parece haber sido insuficiente y es muy difícil encontrar a alguien que esté del todo contento con lo que hay.

Las empresas semilleras no ven en el proyecto ninguna garantía que las invite a invertir en las nuevas técnicas de mejoramiento, como por ejemplo la edición génica, que es la tendencia a nivel global y que ni siquiera es mencionada en la Ley. Y por el lado de los productores, también se oyen voces de insatisfacción y temor por el costo que tendrán las regalías.

Una de esas voces es la de Jorge Solmi, dirigente de Federación Agraria en Pergamino y especialista en la Ley de Semillas. Entrevistado por Bichos de Campo comparó el proyecto aprobado en comisiones con un asado arrebatado. “No le dieron el tiempo que necesitaba, quedó crudo por dentro y quemado por fuera”, graficó.

“Así como está, no vemos que sea una Ley que venga a solucionar el problema de semillas, no va a servir para que los obtentores de biotecnología puedan cobrar como deben, para que el comercio pueda ser controlado, para que el Inase pueda controlar”, se estiró. 

Escuchá el diálogo completo de Jorge Solmi con Bichos de Campo.

La mayor preocupación de Solmi, justamente, pasa por la capacidad de acción real del Instituto Nacional de Semillas (Inase), el organismo que debería estar a cargo del control en todo el país pero que no cuenta con el presupuesto necesario. En rigor, es tal su indefensión que actualmente todos los controles para detectar la tecnología Intacta se realizan por cuenta y orden de Monsanto, a donde llegan los resultados de toda la red de análisis. El INASE, pese a lo que se dice, es casi cartón pintado.  

Ver El fantasma de Monsanto seguirá poniendo dinero para controlar la soja Intacta

“Hoy, de 3 pesos que el Inase recauda para el tesoro nacional le vuelve solo 1. Entonces el organismo está absolutamente inmovilizado porque no tiene recursos”, detalló el productor pergaminense, y remarcó que se debe devolver la autarquía y autonomía al instituto.

El proyecto preaprobado contempla que sea el Inase el organismo facultado para hacer los controles, pero para Solmi esa es una mera declaración de principios innecesaria. Según recuerda, el Inase había sido disuelto en la época de Fernando De la Rúa y luego se restituyó, pero sin la autarquía que le permita realizar su tarea eficientemente. Entonces, en los últimos años la tarea de control fue delegada en los privados.

“Hay que desarmar el engendro que es el Bolsatech, un instrumento que lo único que hace es identificar una tecnología relacionada con un solo evento (el gen RR), se ha montado un sistema muy caro con un resultado totalmente incierto porque no es cuantitativo sino cualitativo: con una baja presencia de la tecnología te cobran por todo el embarque. Además está en manos privadas y lo único que hizo el Inase fue acompañar con una resolución”, dijo Solmi.

Ver ¿Qué dice el dictamen para reformar la Ley de Semillas?

Otro punto crítico de la Ley, según Solmi, es el artículo 27, que establece que los agricultores inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) y los que están encuadrados en la categoría de Micropyme, quedan exentos del pago de regalías para el Uso Propio de las semillas. El productor explicó, en primer lugar, que en las últimas semanas era imposible inscribirse en el registro de Agricultura Familiar por Internet, y en segundo lugar, que el límite de facturación de 4,8 millones de pesos anuales que determina que una empresa es una Micropyme es muy bajo y no tiene en cuenta la diversidad de realidades que existen en el interior del país.

Por último, advirtió que él haría modificaciones al proyecto en lo que hace a las patentes, y comparó a las semillas con los autos, que al comprarlos ya incluyen el derecho de usar todos inventos que traen incorporados sin volver a pagar por cada artefacto.

Etiquetas: Bolsatechinasemonsantoregalíassemillas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los ganaderos patagónicos temen por el relajamiento de la barrera sanitaria y reclaman a la Nación

Siguiente publicación

El loguito del INTA, en paquetes de arroz para hacer sushi y risotto

Noticias relacionadas

Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

19 noviembre, 2025
Destacados

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

19 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

El futbolista pintor: Mati Fondato jugó en la selección juvenil de Pekerman y en clubes de muchos países, pero regresó a su pago en Pergamino y cambió los botines por los pinceles

19 noviembre, 2025
Valor soja

Gigante: En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .