Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Scoppa, de la Federación de Contratistas, anticipa un año a cara de perro para negociar el servicio de cosecha con los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
17 febrero, 2020

En pocos días comienza la cosecha gruesa en el norte del país, el únto cúlmine de una campaña con proyecciones de 53.1 millones de toneladas para la soja, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El volumen marcaría un escenario bastante positivo para los contratistas -que levantan el 80% de la cosecha- si no fuera porque tienen que lidiar con los productores por el precio que quieren pagar por sus servicios y también por la falta de créditos.

El año es complicado. El aumento de las retenciones que aprobó el presidente Alberto Fernández de la noche a la mañana, que hasta ahora las ubican en el caso de la soja en 30% y en 12% para el maíz, impactó de lleno en el precio que el productor paga por la recolección.

“Estamos ante una buena cosecha pero con incertidumbre en lo que respecta a los valores. Si bien hoy está sostenido lamentablemente no podemos pensar que se mantengan con los cambios constantes y la actualidad económica del país”, señaló Jorge Scoppa, presidente de la Federación de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma), en diálogo con Bichos de Campo.

Como si fuera poco, la oferta de créditos en pesos para que los contratistas puedan hacer sus inversiones, tener nuevas tecnologías y así aumentar la competitividad y la capacidad de trabajo, casi no existe. “Los números del contratista no están bien por el tipo de cambio y las inversiones nuestras son en dólares. No vamos a poder invertir sino tenemos crédito. Por más que tengamos una buena cosecha va a servir de transición y amortizar las cuotas, pero no para nuevas inversiones”, comentó Scoppa, invitando a la banca privada a ampliar y pesificar sus carteras crediticias.

En la próxima edición de Expoagro, entonces, los bancos tendrán que mostrar toda su artillería para que la mega muestra del campo atraiga a este tipo de cliente, que es ni más ni menos quien hace sonar la campana de las empresas de maquinaria agrícola ante una venta.

“El contratista necesita que vuelva el crédito del Banco Nación por sobre todo, que subsidie la tasa. El Estado recauda entre 6 y 7 mil millones de dólares por retenciones al campo, y debería devolverlo a través del banco”, pidió el titular de la Federación.

Ver: Basterra logró una tregua también con los duros del Norte, pero Roberto Palomo aclaró que “estas retenciones nos dejan fuera del sistema”

“El contratista es el último eslabón de ajuste y Facma está en contra de estos impuestos distorsivos”, así se refirió Scoppa en relación a las retenciones. Pero a su vez, dio a conocer quienes en el sector agropecuario son más aguerridos en la disputa de si pagar un quintal más o no por el servicio prestado.

Para sorpresa de algunos y para confirmación de otros: “El problema son los grandes pooles de siembra o grandes establecimientos que son los que más te pelean el precio, sobre todo al final de la cosecha. Y los grandes contratistas trabajan muy por debajo de las tarifas”, reveló el presidente de Facma.

Actualmente el valor de la tarifa orientativa por el precio de la cosecha de soja 19/20, según AgroContratistas, va desde los 74 dólares a 89, dependiendo un rendimiento estimado entre 28 y 40 quintales la hectárea.

En Argentina, los contratistas rurales son responsables de más de 60% del componente de labores de la producción granaria, y sobre todo en los últimos años ha tenido un auge, y lo va a seguir teniendo, ya que para amortizar equipos de gran porte se necesita un gran número de hectáreas, por lo que no es la mejor opción económica para un productor pequeño o mediano tener su maquinaria propia también.

Según Facma, el promedio de antigüedad de las maquinas es de 10 años. “No tendríamos que superar los 7 años, pero si seguimos así va a haber un estancamiento que se va a notar en el futuro”, advirtió Scoppa.

Etiquetas: campaña 2019/20contratistascosechacréditosfacmajorge scoppapool de siembraregateoretencionessoja
Compartir72Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Del MTE de Grabois a los Sin Tierra de Brasil: El sueño de los pequeños productores de exportar su propia cebolla

Siguiente publicación

La prefinanciación de exportaciones del Banco Nación quedó bajo la lupa: “Vicentín tenía lo que nadie accedía”

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ezequiel says:
    5 años hace

    Ja ja me hacen reír dicen eso después en las reuniones no se puede hablar del tema!!! El único sindicato donde todos hacen lo que se le canta las pelotas y la mitad terminan fundidos….

Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .