UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Reynier: “El productor que se pasa al garbanzo no vuelve nunca más al trigo”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 septiembre, 2017

La Argentina tiene una tradición en la producción de legumbres, cultivos que se difundieron por la década del ’70 en el norte de Salta. También cuenta con una tradición exportadora, ya que aquí se consume menos del 5% de lo que produce, a razón de 700 gramos anuales por persona, cuando en el resto del mundo se consumen hasta 15 kilos anuales por habitante.

Jorge Reynier, presidente de Primore, una exportadora de legumbres, y tesorero de la Cámara de Legumbres de Argentina (CLERA), habló en Bichos de Campo sobre el contexto en que se desenvuelve la actividad. Diferenció con mucha claridad dos tipos de legumbres: las de verano y las de invierno.

“Las de verano, los porotos, se siembran y cosechan en el noroeste argentino. Y las de invierno, garbanzo, arvejas y lentejas, se cultivan en el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires”, explicó.

Escuchá el reportaje completo a Jorge Reynier:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/09/Jorge-Reynier.mp3

Reynier precisó que “en el país se siembran 600.000 hectáreas, de las cuales unas 150.000 son de porotos blancos, 200.000 son de porotos negros, 140.000 hectáreas se dedican a garbanzos, y las restantes hectáreas son destinadas a otros tipos de legumbres”.

Córdoba, que reúne el 50% de la producción de garbanzos a nivel nacional, fue hace poco, el epicentro de una jornada nacional organizada por CLERA. Allí se dieron proyecciones de lo que viene: “Esperamos una producción de  400.000 toneladas de porotos, 100.000 toneladas de arvejas y lentejas, y unas 200.000 toneladas de garbanzos, aunque en Córdoba, se estiman pérdidas de entre 30 y 40% de área con garbanzos debido a problemas climáticos”, enunció Reynier.

“Las carencias de producción que se dan en muchos países productores de legumbres, debido a los cambios climáticos, llevó a subas de los productos en el mercado internacional. Llegamos a vender a 1.500 dólares la tonelada de garbanzos. En 2016 en Córdoba, hubo rendimientos superiores a los 2.000 kilos. Por eso digo que el productor que pasa a garbanzo, no vuelve nunca más al trigo”.

Etiquetas: arvejasCLERAcórdobagarbanzosJorge ReynierlegumbreslentejasPrimore
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La columna Razzetti: de pollos, novillos y controles

Siguiente publicación

Celso Muchut: “El área de algodón en Santa Fe crecerá 30%”

Noticias relacionadas

Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Córdoba sancionó una nueva ley de caminos rurales y los productores la celebraron, porque podrán ejercer el control compartido de los recursos que aportan

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Un jugador fuerte en maní se suma al boom del pistacho: Prodeman saldrá a la cancha de la mano de 300 hectáreas ya productivas en San Juan

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

¿Comerías ajo en una primera cita? Una empresa cordobesa busca aplacar temores de la mano de su llamativo ajo negro, con el que promete dejar al mal aliento en el pasado

por Sofia Selasco
19 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Destacados

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .