Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Petteta: “Muchos confunden a AFA con la Asociación del Fútbol Argentino”

Matias Longoni por Matias Longoni
23 abril, 2018

Jorge Petteta, el presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), bromeó cuando le pedimos que nos explique quiénes son. “Muchos nos confunden con la Asociación del Fútbol Argentino”, dijo. Pero la AFA agropecuaria fue fundada el 3 de Noviembre de 1932 por un grupo de 28 chacareros de Pergamino afiliados a la Federación Agraria Argentina (FAA). Y recién dos años después, en 1934, la AFA tribunera dejó de lado las palabras anglosajonas para comenzar a llamarse Asociación del Football Argentino.

Más allá de la broma, la AFA agropecuaria que preside Petteta tiene actualmente 36.000 productores asociados, unos 1.600 empleados, 26 Centros Cooperativos Primarios, oficinas en 130 localidades de nueve provincias, más de 220 camiones propios y una capacidad de acopio de 5 millones de toneladas anuales.

De todos modos, y como la gente sigue conociendo más a la AFA tribunera, desde 2010 también la AFA agraria está incursionando fuerte en el negocio de los productos con valor agregado, de venta directa al público. “Con el valor agregado comenzamos en 2010, primero con el aceite Zanoni, que es muy conocido en Rosario y sus alrededores. Hoy tenemos más de 20 productos en góndola”, describió Petteta.

“Ya estamos hablando con las grandes cadenas de supermercados. Lo importante de todo esto es hacer volumen para lograr que sea rentable y que la cooperativa pueda tener excedentes”, relató el dirigente-. Y agregó que las eventuales ganancias que logran avanzando verticalmente sobre la cadena “se retornan al asociado a través de algún servicio, como bonificarle un flete o una paritaria de entrega en planta”.

Mirá la entrevista completa con el presidente de AFA, la agropecuaria:

Bichos de Campo habló con el titular de AFA en el marco de la inauguración de un remate feria (el primero en el norte de Buenos Aires), que la cooperativa montó en el predio de la Sociedad Rural de Junín. El dirigente aseguró que las cooperativas agrarias merecen una valoración social diferente por el papel que cumplen como dique de contención social en el interior del país.

“Si no estuvieran las cooperativas, las pequeñas ciudades y los pueblos no serían lo que son. Si no estuvieran las cooperativas, dos o tres empresas se estarían apoderando de todos los productores y la concentración, que viene en crecimiento desde hace tiempo, sería mucho peor”, evaluó.

Un 80% de los socios son pequeños productores de hasta 200 hectáreas. La sequía dejará mal parados a muchos de ellos y el presidente de AFA lo sabe. “Aunque por suerte no fue parejo, hay productores que están perdiendo el 70/80% de la producción”, advirtió.

La semana pasada, petteta mantuvo una reunión por este tema con Javier González Fraga, el presidente del Banco Nación, y ofreció que la AFA y sus entidades de base actúen como articuladores entre el banco y los productores que necesitarán ayuda financiera para atravesar el mal trago. “Tenemos que ser más sencillos. Hay productores que como tienen un pedazo de tierra en condominio con el hermano o un primo ni se acercan porque saben que no le sirve como aval y el Banco Nación no lo toma”, dijo.

Etiquetas: afaagricultores federadoscooperativafederacion agrariafinanciamientojorge pettetasequía
Compartir17Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Agro.Discos: “El algodón” (o los agricultores que honran sus deudas luego de una mala cosecha)

Siguiente publicación

Crónicas robadas: El tambero que necesita vender 15 mil litros de leche para pagar la factura de luz

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .