UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima y Naturaleza

Jorge Orduna: El periodista que en su libro “Ecofascismo” anticipó más de una década atrás gran parte del accionar de la agenda ambientalista

Bichos de campo por Bichos de campo
6 noviembre, 2021

El periodista argentino Jorge Orduna comenzó a hacerse preguntas cuando descubrió que diferentes comunidades indígenas recibían la visita regular de grupos de personas –con camionetas cero kilómetro y vestimentas carísimas– que decían pertenecer a organizaciones no gubernamentales destinadas a brindar ayuda. Empezó así a rastrear el origen de los fondos, provenientes siempre de una serie de organizaciones localizadas en naciones centrales, y escribió el libro de investigación “ONG: las mentiras de la ayuda”.

No se quedó quieto y el siguiente paso fue investigar a las organizaciones ambientalistas para generar un nuevo libro, “Ecofascismo”, que, si bien fue publicado en 2008, logró anticipar que detrás de la fachada de la noble intención del cuidado de los ecosistemas se esconden movimientos con rasgos autoritarios que pretenden imponer agendas eugenésicas y supremacistas.

“Muchas de las cuestiones aún hoy no son digeribles”, comenta Orduna a Bichos de Campo desde Ecuador, donde se encuentra trabajando en la actualidad. Así como los integrantes de sector agropecuario no salen de su asombro al observar cómo se busca inocultablemente embestir contra la ganadería, el investigador, quien es mendocino, experimentó la misma sensación tiempo atrás con la minería.

“Desde el lado chileno, desde tiempo precolombinos, se explota la minería y hasta el día de hoy viven de esa actividad. Y nosotros los argentinos, de este lado de la cordillera, no tenemos casi nada de desarrollo al respecto”, apunta el periodista mendocino.

En su libro “Ecofascismo”, Orduna explica que la ideología ecologista está lejos de tratarse de una novedad, pues al analizar la legislación de la Alemania nazi es posible advertir que la misma era mucho más sensible con el cuidado del ambiente que con el de las personas.

En lo que respecta a la convención climática que se está llevando a cabo en Escocia (COP26), Orduna advierte que las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son cada vez más ambiciosas, pero ninguna incluye la dimensión social en la ecuación, como si la humanidad fuese algo secundario.

“La intención no explícita de esas política es minimizar nuestro desarrollo industrial para que los países del sur permanezcan como están”, expresa el periodista, para luego indicar que las restricciones permiten controlar qué puede producir un país y que no, además de resguardar parte de sus territorios.

El investigador indica que el relato ambientalista es extremadamente atractivo porque, además de parecer razonable, cuenta con un componente religioso que viene a suplir una necesidad humana.

“Se transmite con ideas casi espirituales, que calan muy profundo, porque hay un componente religioso muy fuerte en el relato ambientalista. Ser católico décadas atrás no estaba tan bien visto porque se consideraba una antigüedad. Pero esas necesidades se trasladaron a otro terreno”, señala.

“Todos tienen derecho a tener sus propias creencias, pero el problema es cuando se utiliza a las personas para que vuelque su espiritualidad hacia otras formas de religiosidad que persiguen un interés específico”, añade Orduna.

“Es mucho tiempo el que ha pasado y yo pensaba que nos habían ganado, pero mucha gente se está dando cuenta de que está demasiado ‘decorado’ el escenario ecologista”, concluye.

Es bueno saberlo: Comenzó a instrumentarse la acción global destinada a liquidar al sector ganadero

Etiquetas: ambientalismocop26ecofascismoecologismojorge ordunajorge orduna ecofascismo
Compartir383Tweet239EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

Manzur y Domínguez visitaron en Córdoba tres industrias de bioetanol maicero para intentar mostrar que están a favor del sector

Siguiente publicación

Sin sorpresas, el oficialismo se impuso en la elección de nuevas autoridades para la Asociación de Criadores de Angus

Noticias relacionadas

Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Notas

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

por Leticia Zavala Rubio
5 agosto, 2025
Notas

Las plantas sirven para todo: Cómo dos artistas del litoral reemplazaron los químicos del revelado fotográfico por cortezas, frutos y agua de río

por Lola López
5 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando gritar sirve: Pedro Marra, el productor inundado que estalló en furia en 9 de Julio, nota una reacción del Municipio, aunque aclara que los vecinos ya gastaron más de 60 millones de pesos para arreglar ellos mismos los caminos

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cómo es la carne Premiun que se puede exportar a los Estados Unidos? Los Bernardo se especializan en ese mercado y dicen que los precios que pueden lograrse superan con creces a los de la Cuota Hilton

5 noviembre, 2025
Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .