UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Bassi: “Hay una brecha para crecer en soja si aplicamos fertilizantes”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2017

“En trigo se apostó a la fertilización, y por segundo año consecutivo volvieron a subir las dosis”, dijo en Bichos de Campo, Jorge Bassi, vicepresidente de Fertilizar Asociación Civil. De todos modos, el especialista en nutrientes también dejó una mala noticia: en soja la fertilización podría crecer muchísimo más, pero esto no sucede porque el productor sigue aplicando tecnologías viejas. 

Primero el trigo. Bassi recordó que “durante la campaña 2015 se terminó con la fertilización más baja de la historia argentina, y por eso celebramos que el productor haya tomado nota de esto, porque esta campaña volvió a aumentar las dosis y fue un 15% mayor durante esta campaña. Se nota que hay una corrección por segundo año consecutivo en la dosis de Nitrógeno, aunque a nosotros todavía nos queda un recorrido. Creemos que (la demanda podría aumentar) otro 15 a 20%”.

Escuchá el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/Jorge-Bassi.mp3

Respecto de la estrategia a adoptar de cara al arranque de la campaña de granos gruesa, Bassi recomendó en el caso de los maíces terdíos “hacer análisis previos de zinc en el suelo, ya que se están observando deficiencias, y entendamos que es un micro-nutriente vital, y más allá de que las hojas que se desarrollen primero pueden ser normales, las nuevas son las que mostrarán síntomas de falta. El zinc debe estar dentro de toda la planta”, avisó. Sugirió a los productores hacer un análisis de suelo para detectar las deficiencias.

En soja, en tanto, el directivo de Fertilizar criticó que haya “un arrastre de prácticas de años pasados que no se han revisado”.

“Si bien no recomendamos la fertilización nitrogenada para la soja, hay que empezar a copiar más lo que hacemos en las gramíneas”, evaluó Bassi, para quien “ahí hay una oportunidad de mejora fuerte, y lo hemos comprobado con muchas redes de ensayos. Vemos una brecha interesante porque encontramos que podemos obtener de 400 a 600 kilos por hectárea aportando más fertilizantes”.

Etiquetas: fertilizantesFertilizarfósforoJorge Bassimaízmicronutrientessojatrigozinc
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luis Miguel Etchevehere es el nuevo ministro de Agroindustria

Siguiente publicación

Elizabeth Santiago Grossi: “Tengo el 100% de mi campo inundado”

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

por Valor Soja
15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .