UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Bassi: “Debemos dar el salto grande en los próximos años fertilizando la soja”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 enero, 2019

“El 2018 fue el año récord de consumo de fertilizantes, con 4 millones de toneladas. Es histórico. Tuvo mucho que ver la expansión y apuesta por el trigo (sembrado antes del regreso de las retenciones) y trajo sus frutos elevando la calidad de proteína en grano, algo que venía difícil de remontar en años anteriores”, destacó Jorge Bassi, vicepresidente de la Asociación Civil Fertilizar.

-¿Existe conciencia por parte de los productores sobre la necesidad de fertilizar?- preguntó Bichos de Campo.

-Sí, a esta altura y en la región pampeana, (los productores) saben de la necesidad de medir y aplicar nutrientes. Pero todavía se sigue evaluando los nutrientes de a uno, cuando ya no es posible descartar de plano la falta de cualquiera de los principales -Nitrógeno, Fósforo, Azufre y Zinc- que puedan limitar la productividad. Hoy recomendamos aplicar estos cuatro para evitar reducir la eficiencia del paquete- contestó Bassi.

Aquí la entrevista completa con el directivo de Fertilizar:

“A veces, por ahorrarse los nutrientes 5 o 6 dólares por hectárea, con los nutrientes más baratos, como azufre y zinc; terminan limtando el potencial del cultivo”, lamentó el especialista.

-¿Y qué sucede en la zona extrapampeana?

-Justamente estuve viajando en el último año al norte argentino y noté que recién están descubriendo el fertilizante. Y eso los llena de entusiasmo, porque ven que parte del problema -además del clima- era una nutrición deficiente. En el NEA existe una falta considerable de materia orgánica, que se expresa en deficiencia de Nitrógeno y Azufre, y eso los estaba restringiendo en hasta 2000 kilos en trigo y 1000 kilos en girasol, que es la respuesta que se está viendo. Y en el NOA, en aquellos lotes muy poroteros, la deficiencia en Fósforo alcanza al 20 a 30% de los suelos.

Con los números récord sobre el consumo de fertilizantes en 2018, Bassi abrió el abanico y precisó cuánto se llevó cada cultivo: “A grandes rasgos, 1.200.000 toneladas fueron para trigo y maíz. 250.000 toneladas se usaron en cebada, que siempre se hace con buen nivel tecnológico y 600.000 toneladas para la soja”.

En ese sentido, evaluó Bassi que “en soja queda mucho por crecer, ya que muy pocos productores la fertilizan adecuadamente, solo los productores de punta. Y es donde podemos y debemos dar el salto fuerte en los próximos años. Los productores tienen muy clara la necesidad (de nutrientes) de las gramíneas, pero no todavía de la oleaginosa. Es verdad que es una apuesta de 50 a 60 dólares más por hectárea, pero los beneficios la recuperan con creces”,aseguró.

Por último, el experto destacó la evolución por nutriente: “Es interesante, porque hasta 2015 venían empardados el Nitrógeno y el Fósforo. Pero luego el aumento de área de gramíneas (trigo y maíz), el nitrógeno trepó al 60% de los nutrientes aplicados. Esto ha subido notablemente el potencial del trigo, sobre todo aquel sembrado de la ruta 5 para arriba, que solía carecer de calidad”, finalizó.

Etiquetas: BassifertilizantesFertilizarfósforoJorge Bassi
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Victoria Giarrizzo: “Si Argentina no resuelve su problema productivo no va a resolver tampoco su problema financiero”

Siguiente publicación

Según la CAME, en 32 sectores “se registra un nulo o escaso nivel de rentabilidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Antes de gastar más dinero en insumos, el agrónomo Ariel Cortina dice que hay que “ampliar las tuberías”, y por eso lanzó su propio “rejuvenecedor” de los suelos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Valor soja

Bajan los precios de los fertilizantes en el mundo, pero en la Argentina suben ¿Por qué?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: Desde los laboratorios del INTA, Marina Mozgovoj trabajó para que una empresa de bioinsumos redujera de 5 días a 5 horas la duración de una de sus etapas productivas

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Destacados

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

5 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .