UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jesús Silveyra: “Es una decisión del productor cuándo vender sus granos”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2019

Jesus Silveyra, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, participó del simbólico primer remate de soja de la campaña 2018/19, realizado en la Bolsa de Rosario. Allí ratificó que el Gobierno nacional no tomará ninguna medida para tentar o forzar a los productores a anticipar sus ventas de granos, para que de ese modo fluyan mejor las divisas que requiere la economía. “Es una decisión del productor cuándo vender”, subrayó.

En diálogo con Bichos de Campo, el representante de la Secretaría de Agroindustria señaló: “El productor tendrá que tomar una decisión teniendo en cuenta que no hay mucha expectativa de crecimiento de precios a nivel internacional, salvo que haya un desastre climático en Estados Unidos, que lo estamos siguiendo de cerca”.

Y añadió que, “con respecto al dólar, el gobierno ya ha fijado una posición de dólar futuro y tiene las herramientas para hacerlo cumplir”. De este modo, el funcionario pareció recomendar a los productores no confiarse mucho ni demorar las ventas.

Escuchá la entrevista completa con Jesús Silveyra:

En su discurso en la Bolsa de Rosario, el funcionario se mostró bastante molesto con las críticas que califican al gobierno de Cambiemos como “inepto”. Luego explicó: “Me refería a los hechos. La única verdad es la realidad, como decía el general Perón. Y en tres años tuvimos dos cosechas récord”, enfatizó.

“Y además está la carne. No nos olvidemos que aumentamos el stock vacuno y volvimos a posicionarnos como fuertes exportadores de carne. El año pasado terminamos sextos y este años probablemente vamos a superar a Uruguay. Y en el último trimestre también se triplicaron las exportaciones de carne porcina. Es decir que los resultados son muy buenos”, remarcó.

Según Silveyra, estos resultados se deben a que “hubo tres medidas al principio del gobierno que empujaron al productor a apostar, a meter más energía y más inversión. Fueron la unificación del tipo de cambio, la eliminación de los ROE y los cupos, y la quita de retenciones. El año pasado se volvieron a poner retenciones de 3 y 4 pesos, pero en porcentuales no han sido tan altas como las que estaban”, aclaró el funcionario.

El subsecretario, en este punto, insistió que para 2020 la idea sería eliminar esas retenciones de emergencia, para después “seguir con la baja de las retenciones a la soja”, que ahora quedaron en el 18% fijo.

“El presidente lo dice todo el tiempo: ‘Para nosotros este es un pésimo impuesto. En la medida que se recupere la economía y haya más crecimiento y recaudación impositiva por otro vía, se puede cumplir perfectamente” con la reducción de las retenciones, aseguró.

Etiquetas: Agroindustriacosecha recordgranosjesús Silveyraliquidación de fivisasretenciones
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Desde CRA, casi casi que se convoca a los productores a volver a votar por Macri

Siguiente publicación

En un Chaco sumergido, los productores decidieron llevar su protesta hasta la ruta

Noticias relacionadas

Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

“Está claro que fallamos”: La sincera autocritica del presidente de la Rural de Laboulaye, Dino Garimanno, quien avisa que los problemas no se resuelven desde “la mesa de café” y pide a los productores “fortalecer las instituciones”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, reconoció que él no decidió nada respecto de los casi 300 despidos en el INTA, pero que igual debió firmar las listas que redactó Economía

25 agosto, 2025
Valor soja

“Bullying comercial”: La estrategia ganadora de Trump para impulsar las exportaciones de maíz estadounidense

25 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

25 agosto, 2025
Actualidad

En materia de caminos rurales, parece que la “posta” la tenía General Lavalle: A 7 años de haber adoptado un modelo mixto, allí pagan una tasa vial baja pero nadie se queda encajado

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .