UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Javier Druzianich es productor de algodón en Chaco, y en plena siembra describe los desafíos que tienen que superar los agricultores para subsistir

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2022

Los Druzianich son una familia histórica de Chaco, de origen croata –o yugoslavo-, y de los primeros colonizadores de la región agrícola de la provincia norteña. Afincados desde 1910 en la zona, los migrantes fueron desarrollando la agricultura y su propia familia. Uno de los miembros actuales de esa señera familia colonizadora es Javier Druzianich, un pequeño productor de algodón de la región de Sáenz Peña, en Chaco.

Quizá ese afán colonizador de la familia, donde la producción agrícola es central en el proceso,  llevó a Javier a establecerse como un importante productor algodonero, pero no por la extensión de sus tierras, sino por la constancia, la investigación, la curiosidad y el doblegamiento de impedimentos a la hora de sembrar.

“Hacer Chaco no es fácil. Tampoco lo era cuando ellos empezaron a trabajar y a producir. Hoy tenemos tierra de más de 70 años de la agricultura. En la zona donde estamos nosotros, que es la zona central de la provincia del Chaco, los suelos están prácticamente erosionados. Tuvimos que empezar a hacer la siembra directa, el principal cultivo que hoy estamos realizando, por el tema de que tenés que reestructurar los suelos: tenemos suelos salinos, áridos, arenosos, y estamos buscando con la siembra directa, la rentabilidad del suelo y la rotación de cultivos”, explica a Bichos de Campo Javier Druzianich, pequeño productor algodonero que cuenta con unas 150 hectáreas para desarrollar la actividad, que por estos días se encuentra en plena siembra, apurada porque en un par de semanas más esa ventana se cierra.

Mirá la entrevista completa a Javier Druzianich

Javier necesita imperiosamente tener una paleta de productos para rotar en su planificación, de hecho la paleta es extensa, y la realiza con soja, trigo, maíz, algodón y girasol: “Cada dos, una gramínea, porque si no es imposible. Y ahora estamos buscando una alternativa. Trato de investigar mucho, y resulta que hay un cultivo que se llama Crotalaria Juncea, una leguminosa que te da prácticamente 300 kilos de nitrógeno en el suelo, que lo quiero probar”.

Todo ese amor al suelo expresado en formas de cuidarlo, lo lleva a Javier a explicar su sistema productivo, ya que a esas 150 hectáreas que posee, le tiene que agregar algunas más para poder subsistir: “Debemos salir a alquilar, porque hoy con 150 hectáreas no subsistís, porque no lo podés hacer. Alquilo otras 300 y hago servicio a terceros. Digamos que con eso mantenemos la estructura. Estamos buscando tener cultivos que consuman menos agua, por ejemplo porotos, un mijo, o tratar de buscar darle la sustentabilidad al suelo, pero con rentabilidad. Que sean cultivos de servicios, pero a su vez con una rentabilidad, porque si sembramos y solo lo desechamos o no nos sirve”.

En el Chaco, que recuperó su lugar como mayor provincia algodonera, la Provincia subsidia a los productores con… semilla de calidad

En ese contexto, Druzianich avanza un poco más en las dificultades que tienen los productores algodoneros, y analiza la cuestión económica y comercial: “Al dólar soja ni lo vimos, porque la mayoría vendió para cancelar sus deudas anteriores de inmediato ni bien cosechó”, dispara.

Con ese punto de partida, el productor explica que cuando tiene bajos rendimientos, debe salir a tratar de vender lo más rápido posible. “Las primeras ventas son por ahí las que mejores salen, y luego de un proceso baja. Nosotros estamos lejos del puerto, estamos teniendo un descuento de 10 o 12 mil pesos por tonelada de soja”.

En el circuito algodonero, el especialista afirma que la cuestión es aún más difícil: “El algodón es más complicado, porque hay dos cuestiones; Hay una en la época de siembra, por ahí juega al productor de sembrar temprano, lo cual influye el factor climático, que desfavorece en ese momento, pero a su vez te favorece a la hora de la venta. ¿Por qué? Porque los primeros algodones que se venden son los que mejor se pagan y luego, cuando empieza el mercado a hacerse de mercadería, el precio baja”.

La breve pero efectiva historia de Gensus: Un grupo de argentinos se quedó con un negocio de Monsanto en el país y está logrando lo que la multi nunca pudo hacer

“No hay un mercado que está delineado, no hay claridad. Mercado hay, no hay” exclama el productor, denunciando a su vez la falta de un mercado de referencia para el producto realizado.

“No está blanqueado el sistema. Nosotros como entidad, como como productores pequeños y medianos, pedimos que se blanquee el sistema algodonero, que se blanquee con el tema precio, que figure como la soja en Chicago. Tener una referencia de cuándo te conviene vender y tener una claridad de mercado. Si hay o no algodón, porque si existiese podemos solucionar dos factores: Saber lo que tenemos saber lo que vendemos, porque nosotros con lo que tenemos para vender podemos salir al mundo a promocionar nuestro algodón”, asegura Druzianich.

Sobre esta cuestión y la concentración de parte de algunos, Javier finaliza: “Hoy cabe aclarar que estamos manejados por cuatro o cinco exportadores que manejan el mercado algodonero y hacen a la falta de claridad. Entonces hoy no sabemos cuántas hectáreas se siembran ni cuánto algodón se vende”.

Etiquetas: algodónalgodón en chacochacocosecha de algodónexportación de algodónjavier druzianichmercado algodonerosiembra de algodón
Compartir129Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

En Voz Alta: Autoridades de la Secretaría de Agricultura celebraron que el cannabis medicinal “sea oficial”

Siguiente publicación

Perdón oficial para DJVE y forwards de trigo 2022/23: Acopiadores advierten que recurrirán a la justicia si la medida no los contempla a ellos también

Noticias relacionadas

Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

El algodón argentino está liderando la vanguardia tecnológica y puede más que duplicar su facturación en el próximo lustro

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirven las aves exóticas? Aldo Lorenzo es criador y recuerda cuando las estancias eran adornadas con faisanes, pavos reales y otras rarezas

3 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

3 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea acelera el acuerdo con el Mercosur, pero los agricultores europeos lo rechazan y hablan de sustitución de producción

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .