UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Javier Buján: “Yo no soy de los que cree que la cosecha traerá una lluvia de ofertas”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 marzo, 2019

Largó la cosecha de los granos gruesos: soja, maíz y girasol. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que se avanza de a poco, y que se mantienen las proyecciones: 45 millones de toneladas para maíz, 53 millones para soja, y casi 4 millones de toneladas para girasol. Buenos volúmenes. ¿Pero los precios cómo andan?

“La soja se perdió el tren de precios y está 60 dólares abajo del año pasado. Y no se descartan nuevas bajas de valores. No es muy loco hablar de una soja al regreso de los 225 dólares la tonelada”, dijo a Bichos de Campo el corredor y analista Javier Buján.

Escuchá lo que decía Javier Buján:

Al respecto de las nuevas bajas que se pueden esperar en soja, el presidente de la corredora Kimei Cereales, advirtió que “para el volumen que tenemos este año, hay poco comercializado. Eso ejercerá alguna presión”. Luego se sumó al debate entre quienes prevén que el productor se sentará sobre la soja y no venderá (lo que demorará las liquidaciones del sector exportador) y quienes prevén que le será muy difícil retener sus granos, por falta de capital.

“Yo no soy de los que cree que la cosecha en general traerá lluvia de ofertas. El campo no es ajeno a lo que le pasa al país, con las tasas altas y a que tenemos un dólar que parece un electrocardiograma. Y más considerando el panorama político, lo que más allá de que disparará ventas, no creo que haya una oferta que nos tape”, analizó Buján, quien se desempeña además como presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales.

Buján apuntó que “esta lluvia de ofertas está sucediendo inicialmente más con el maíz que con la soja. Pero también digamos que el volumen compensa la perdida de precio. Los productos top en el panel de negociación hoy son el maíz y el girasol. Lo que los viene salvando es el rinde promedio, el margen bruto”.

En referencia al trigo, el analista explicó que “es competitivo a nivel mundial, de eso no hay dudas, pero recordemos que somos los proveedores más alejados. Eso hace que tengamos un trigo disponible a 25 o 30 dolares menos de lo que costaba hace 60 días”.

Buján recordó que “lo inusual de este cereal es que subió su valor mientras se cosechaba. Tuvimos un trigo de 230 a 200 dólares la tonelada hace apenas 45/60 días, y hoy hablamos de trigo a 175/180 dólares la tonelada. Desapareció Brasil por ahora del mercado, aunque creemos que será un gran comprador hacia mediados de abril, lo que traerá un rebote seguramente. En el mientras tanto, si salís de Brasil, tenés que salir a pelear con el trigo del Mar Negro, lo que es complejo más allá de que tengamos un trigo de calidad”.

Etiquetas: campaña 2018/19Javier BujánKimeimaízretencion
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Miguel de Achaval, de Swift: “No me parece una buena idea que un país sea chino-dependiente”

Siguiente publicación

Con traje de candidato, Atilio Benedetti todavía confía en aprobar este año una nueva Ley de Semillas

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .