UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Japón, un mercado naciente para las carnes de la Patagonia

Matias Longoni por Matias Longoni
19 mayo, 2018

Por Fabricio González, (@Fabriciog68) especial para Bichos de Campo.-

Venderle carne a Japón, el tercer comprador mundial, desde campos de secano donde la meseta es mísera en nutrientes, suena a música celestial para ganaderos, empresarios y funcionarios de la Patagonia. “Es demostrarnos que se puede, que valió la pena el esfuerzo de mantener la barrera y de sostener nuestro status de zona libre sin vacunación”, fue el primer comentario que formuló Tabaré Bassi, el secretario de Agricultura y Ganadería de Río Negro, luego de que esta semana se conocieran avances en la negociación sanitaria con ese país.

“Además Japón siempre paga un poco más”, se entusiasmó el funcionario al analizar las perspectivas de negocios que se abren a partir del mes de julio, cuando ambos países abran sus mercados, al mismo momento en que se esté celebrando la reunión ministerial del  G-20 de Agricultura en Buenos Aires.

Bassi aclaró que Estados Unidos es el principal comprador mundial, y le sigue Rusia “que compra mucho, pero cortes del cuarto delantero”. En cambio, “Japón busca cortes Premium, y demanda novillos pesados, de unos 500 kilos. Por lo tanto, con la misma cantidad de cabezas , vamos a tener mayor cantidad de kilos”, evaluó.

Esta tendencia a poroducir novillos más pesados “es tomado como un beneficio para el mercado doméstico de la Patagonia, ya que acá queda el resto. Lo que más nos interesa por ejemplo, es el asado, porque se va a lograr mejorar la oferta interna”, explicó Bassi.

Si bien se aclara que la apertura del mercado nipón “beneficiará a toda la cadena cárnica”, no menos cierto es que hoy en día existe una sola planta de faena de vacunos habilitada para comercio internacional de carne vacuna, y es la que Fridevi tiene a unos pocos kilómetros de Viedma, la capital de Río Negro. La empresa pertenece a una cooperativa ganadera local en sociedad con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

En cambio en ovinos, el panorama es alentador más al sur, porque en las provincia de Chubut y Santa Cruz hay varios frigoríficos habilitados para exportar. “Se podría canalizar producción de Río Negro por ahí, pero también será beneficioso para toda la producción salir a Japón, porque cuando hay un exceso en la producción de corderos en Santa Cruz, por ejemplo, hoy se nos deprimen los precios en el resto de la región”, advirtió Bassi.

Por el momento, no asoman en el horizonte nuevas plantas de faenas habilitadas para bovinos porque “las inversiones son muy importantes por parte de los frigoríficos para poder exportar”, dijo Bassi, quien remarcó por último que la apertura de Japón “para el vacuno será muy auspicioso”.

A comienzos de este año, ejecutivos de las empresas alimenticias japonesas  Marubeni y Sumitono recorrieron establecimientos de la Patagonia y se entrevistaron con el Gerente de Fridevi, Sergio Seisdedos, explorando las opciones concretas para comprar carne de esta región libre de aftosa sin vacunación.

Etiquetas: aftosabarrrera patagpnicacarnesganaderíajapónpatagoniario negro
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Soja: una cosecha pasada por agua

Siguiente publicación

Etchevehere dice que “todos” apoyan la nueva Ley de Semillas, pero “todo” sería relativo

Noticias relacionadas

Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

30 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

29 septiembre, 2025
Valor soja

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .