Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Investigadores israelíes pretenden reemplazar la soja con una nueva proteína, la Rubisco, que podría extraerse de las hojas descartadas de los cultivos

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
1 marzo, 2024

La Rubisco (ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa) sería la proteína más abundante del planeta, y por eso es el objeto de estudio de la startup israelí Day 8, que  cree poder convertir las hojas de los cultivos que comúnmente son desechadas en una proteína con sabor neutro y  que pueda ser utilizad como insumo básico de la industria alimentaria de origen vegetal.

En los planes de la empresa israelí figura que el novedoso producto sea aprobado por las autoridades de seguridad alimentaria de Europa y Estados Unidos, para poder comenzar a comercializar esa nueva harina proteica a partir del año 2026.

¿Qué es Rubisco? La enzima es una parte integral de la fotosíntesis en la plantas y en su forma más natural tiene aroma y color neutro. No solo es abundante, porque se encuentra presente en todas las hojas de las plantas, sino que se trataría de una proteína completa ya que contiene los nueve aminoácidos esenciales. Por eso se considera de tan elevada calidad como el huevo, la caseína -fosfoproteína presente en la leche y en algunos de sus derivados- y también la proteína de la soja. Además alcanza una puntuación de PDCAAS (puntuación de aminoácidos corregida por la digestibilidad de las proteínas) superior a la carne vacuna, dice la empresa que la investiga.

Si bien esta enzima es muy funcional y ambientalmente sostenible, por muchos años el desafío de los científicos ha sido intentar extraerla de las hojas de una manera más rentable y la vez garantizar que se conserven sus propiedades y funcionalidad cuando es separada de la clorofila.

“Todos estos son desafíos que abordamos dentro del procesos de extracción. Hemos logrado hacerlos de una manera neutral en cuanto a sabor y esperemos que desbloquee una generación muy grande de nuevos productos que capturen el mercado masivo”, explicó al sitio europeo Food Navigator, Daniel Rejzner director ejecutivo de la empresa israelí.

Según describió el científico, la Rubisco es una sustancia soluble, por eso el primer paso es intentar separar el liquido dentro de la hoja. “Lo que puedo decir es que no utilizamos disolventes , lo cual es importante para nosotros, queremos productos buenos, naturales y con etiquetas limpias”, apuntó.

Pero lo más curioso de estos planes para por el origen de la materia prima. La empresa Day 8 planea reducir el costo de producción de Rubisco, aprovechando los cultivos existentes, utilizando como fuente las hojas descartadas de las verduras más tradicionales.

Según ellos, se desechan aproximadamente 2.700 millones de toneladas de hojas que se puede reutilizar para extraer esta porteína, y producir así un equivalente proteico equivalente a 11 veces el consumo a nivel mundial de la proteína de soja, sin que intervenga en el proceso el recurso suelo, agua y otras energías.

Francia va camino a prohibir los menú que usen “terminología cárnica” para nombrar alimentos de origen vegetal

Entre las formas de consumo de Rubisco, los investigadores afirman que puede servir como espesante y emulsionante para reemplazar la metilcelulosa (compuesto derivado de la celulosa que se utiliza como espesante) que se emplea en la elaboración de productos de origen vegetal y como sustituto del huevo. No obstante la startup continúan los experimentos para que se adopte su uso como proteína de suero en la industria de nutrición deportiva.

En definitiva, los investigadores consideran que esta proteína tiene un gran potencial, e incluso podría ser una alternativa para remplazar otras proteínas vegetales convencionales como la soja y las legumbres que actualmente se incorporan a formulaciones “cárnicas y lácteas” de origen vegetal.

Compartir10964Tweet6853EnviarEnviarCompartir1919
Publicación anterior

Laura Mistura ama la música, el río y a su gato Don Diego: Hace doce años vive en el delta cocinando con ollas de barro e ingredientes locales

Siguiente publicación

La nueva gestión de Agricultura echó de mal modo a tres abogadas que “cuidaron la firma” de ministros y secretarios en los últimos 20 años

Noticias relacionadas

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Santiago Aguilar Ferraro says:
    1 año hace

    A quien le interesa lo q venga de genocidas nazis… …

    Cómo a los nazi les va a pasar, la historia los va a jugar

  2. Marisa says:
    1 año hace

    La rubisca es otro engaño

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .