Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Investigaciones del INTA: ¿Una campanilla contra el Parkison?

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2018

Conocida comúnmente como campanilla o gloria de mañana, la planta Ipomoea purpurea está vinculada a tradiciones culturales y, debido a su contenido de alcaloides, se la utilizaba en ceremonias ancestrales por sus propiedades alucinógenas. En la actualidad, un equipo de investigadores argentinos estudia su potencial medicinal en busca de efectos benéficos para el sistema nervioso central.

Un reciente trabajo desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y las Universidades nacionales de Morón y la UBA determinó que esta maleza presenta extractos que contienen compuestos capaces de inhibir enzimas conocidas como monoamino oxidasas (MAO), las que en humanos se presentan en dos isoformas: MAO-A y MAO-B.

De acuerdo con María Monsalvo, investigadora del Instituto de Recursos Biológicos del INTA Castelar, “esta especie, si bien es considerada maleza de cultivos, también es una planta de uso ornamental que presenta interés farmacológico para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y la depresión concomitante”, señaló.

“Sus extractos contienen compuestos capaces de inhibir ambas MAO”, expresó Monsalvo, quien aseguró que este hallazgo “representa una contribución prometedora para el desarrollo de nuevos fármacos naturales”. Tal hipótesis surgió luego de comprobar los resultados positivos obtenidos en la aplicación de extractos de hojas y de semillas de la planta sobre enzimas recombinantes humanas en ensayos biológicos in vitro.

En este sentido, la investigadora del INTA Castelar indicó que la composición fitoquímica “está relacionada con la actividad inhibitoria de los extractos sobre las enzimas MAO, aunque aún falta conocer cuáles son los principios activos responsables”.

“En la enfermedad de Parkinson, las neuronas que generan dopamina mueren, por lo que hay poca cantidad de este neurotransmisor”, indicó Monsalvo. Y agregó: “Esto se agrava si, además, hay una enzima que se ocupa de metabolizarla como es la MAO-B; lo que hace que se vean los efectos de la enfermedad en el paciente”.

Monsalvo junto con Natalia Colettis y Mariel Marder (Instituto de Química y Fisicoquímica Biológica, UBA-Conicet), Renée Fortunato (INTA-Conicet y Universidad de Morón), Marcelo Wagner y Rafael Ricco (Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA), logró identificar el efecto de los extractos vegetales en el sistema nervioso central.

Con antecedentes de uso como diurético, purgante, para detener hemorragias y tratar la sífilis, la Ipomoea purpurea es estudiada en busca de efectos benéficos para el sistema nervioso central. Monsalvo y su equipo también estudian otra especie de la familia Solanaceae, debido a que presenta compuestos de interés para la enfermedad de Alzheimer.*Foto Ipomoea purpurea: Guía para el reconocimiento de malezas. Autores: Nora Rodríguez y Daniel Alberto CROSETTI -EEA INTA Manfredi, Córdoba-. Disponible en inta.gob.ar

Podés ver la nota completa publicada en la sección Actualidad en I+D de la revista RIA.

Etiquetas: incestigacionesmaría monsalvo
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Buena noticia: Después de dos años vuelven a entrar granos al puerto de Santa Fe

Siguiente publicación

Luego de la feroz granizada, piden la emergencia para el sur de Mendoza

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .