Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Intrascendencia: En el primer semestre del año las exportaciones agroindustriales brasileñas a China fueron ocho veces superiores a las argentinas

Valor Soja por Valor Soja
17 agosto, 2024

Las exportaciones agroindustriales brasileñas a China en el primer semestre de este año fueron de 28.440 millones de dólares y se explican mayormente por los embarques de soja, maíz, azúcar, celulosa, algodón y carne vacuna, aviar y porcina.

En tanto, las importaciones agroindustriales brasileñas provenientes de China en el período sumaron 1180 millones de dólares, en su mayor parte integradas por productos forestales y textiles.

Un factor importante para el crecimiento de las exportaciones fue que en marzo de 2024 China autorizó la habilitación de 38 nuevas plantas frigoríficas brasileñas, 34 de las cuales correspondieron a frigoríficos y las restantes cuatro a almacenes comerciales. El número de empresas cárnicas brasileñas que habilitación para exportar a China aumentó así de 106 a 144.

En tanto, el ministro de Agricultura de Brasil Carlos Fávaro ya realizó dos misiones oficiales en China, donde lograr cerrar un acuerdo para promover el café brasileño en la mayor cadena de cafeterías china. China es actualmente el único país que tiene dos agregados agrícolas brasileños en Beijing.

Mario Ravettino dirige a los grandes frigoríficos: Aún con señales positivas del gobierno para exportar más carne, avisa que “la competencia es muy agresiva y hay que buscar alternativas” a la aspiradora China

En la Argentina, en cambio, las exportaciones totales de bienes hacia China –no sólo agroindustriales, sino de todos los productos– sumaron 3596 millones de dólares en el primer semestre de 2024, mientras que las importaciones fueron de 4625 millones, lo que arroja un déficit comercial de 1029 millones.

Es decir: la nación asiática, mientras que en el caso brasileño representa un factor de desarrollo económico al generar divisas, para la economía argentina funciona como una “aspiradora” de divisas en un momento en el cual el Banco Central (BCRA) tiene reservas internacionales netas negativas.

Las torpezas diplomáticas del gobierno de Javier Milei complicaron la pesada herencia recibida en la materia, dado que el gobierno chino emplea la política comercial externa como herramienta de negociación diplomática para repartir premios y castigos.

Argentina espera hace años la apertura del mercado chino de menudencias bovinas (que ya logró Uruguay) y la habilitación de más de veinte nuevas plantas frigoríficas (que ya obtuvo Brasil y también Uruguay).

Torpezas diplomáticas que se pagan caro: Comenzó el “plan licuación” de China contra la carne argentina

Tampoco existen novedades sobre la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar y garras de pollo luego de que fueron suspendidas el año pasado a causa de los brotes de influenza aviar.

Por otra parte, si bien la habilitación oficial de exportación de maíz argentino hacia China está vigente desde fines de mayo pasado, la concreción efectiva de los embarques es administrada por el gobierno central chino debido a que, además de un cuestión comercial, esa iniciativa se encuentra enmarcada en un conjunto de negociaciones políticas bilaterales que la gestión de Xi Jinping lleva adelante con el gobierno de Milei.

¿Uruguay siempre llega antes o China nos está dejando detrás? El vecino país podrá exportar menudencias, que es lo que pide hace rato la Argentina

Etiquetas: china argentinachina brasilcomercio chinacomercio china argentinacomercio china brasil
Compartir3566Tweet2229EnviarEnviarCompartir624
Publicación anterior

¿Quién es Oryza? Productora y procesadora de arroz de la provincia de Chaco, llega a las góndolas con marcas propias

Siguiente publicación

Pensar que un país como Argentina puede desarrollarse sin China implica no entender el mundo en el que vivimos

Noticias relacionadas

Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: China habilitó el ingreso de sorgo brasileño con el propósito de desplazar al producto estadounidense

por Valor Soja
20 noviembre, 2024
Actualidad

Mondino se equivocó: Los privados no pueden hacer nada sin las negociaciones bilaterales realizadas por los Estados

por Bichos de campo
3 septiembre, 2024
Valor soja

El maíz brasileño pasó a jugar en otra “liga” superior gracias a la ayuda de China, mientras que Argentina sigue con la “ñata contra el vidrio”

por Valor Soja
20 agosto, 2024
Cargar más

Comentarios 6

  1. Esteban says:
    9 meses hace

    Pero los liber bolu 2 no quisieron el brics
    Viva la liber bolu dez carajo

  2. Ramiro says:
    9 meses hace

    Brasil esta en otra….es la 8va economia mundial…Lula comunista?..Lula es lo mas pragmatico que hay..La politica economica brasileña no cambia sea pato o gallareta y hacen negocios con todos…no.como.aca que todavia insultan a los chinos y se piensan que eso va a ser gratis..Desesperados por “alinearse” con EEUU..como si a EEUU le preocupara Argentina….esa genuflexion maldita que tienen nuestras clases dirigentes con el pais del norte..esa obscuencia miserable…Brasil sigue teniendo enormes problemas socioeconomicos y desigualdades pero esta jugando otro juego…aca..cada ..vez mas pobres..sigan repitiendo como descerebrados “Lula comunista..Lula comunista..”…

  3. walter says:
    9 meses hace

    Argentina tiene que despegarse completamente de China, la trampa de deuda que usa Beijing lo han sufrido muchos paises

  4. Walter says:
    9 meses hace

    Ghana -China rs otro de los yantos ejemplos fe por que no hay que negociar con los chnos

  5. Walter Enrique Bergottini says:
    9 meses hace

    Lo que NO dice el artículo es que Brasil es el ÚNICO país de AMÉRICA (toda, desde Alaska a Tierra del Fuego) que tiene superávit comercial con China. Digan todo, muchachos.
    De hecho, con este gobierno se redujo el déficit.
    Es imposible revertir en 8 meses lo que sucede desde el siglo pasado.
    No tiene absolutamente nada que ver con estar o no en el BRICS.

  6. Rodolfo Diaz says:
    9 meses hace

    No hagan chistes. La soja que cosecha Paraguay es la que cosechan y triangulan los pooles y cerealeras argentinos!!!!

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .