UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 31, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

Valor Soja por Valor Soja
10 julio, 2025

La evolución del precio de trigo argentino condición cámara es una de las grandes decepciones de la presente campaña 2025/26 porque los precios se cayeron para no recomponerse más.

La teoría señala que, cuando comienza la cosecha argentina de trigo (diciembre), los embarques se destinan mayormente a destinos africanos y asiáticos, lo que tiende a “enfriar” los precios FOB del cereal para volverlo competitivo frente a otros orígenes que tienen menores costos logísticos.

Esa misma teoría, fundamentada en la evolución histórica del negocio, señala que a medida que Brasil se consume su cosecha propia, comienza a importar trigo argentino para fortalecer los precios regionales del cereal gracias a la contribución del Arancel Externo Común del Mercosur del 10%.

Esa hipótesis este año no sólo no se cumplió, sino que además los precios del trigo argentino se desbarrancaron para “divorciarse” de los valores negociados en Brasil, incluso cuando ese país ya no cuenta prácticamente con existencias propias del cereal.

La cuestión es que este año, debido al crecimiento de la oferta exportable de trigo, la “internacionalización” del cereal argentino se extendió por demás, lo que impidió que el efecto “Mercosur” tuviese una influencia decisiva en la formación de los precios del producto.

Así, la evolución del valor FOB del trigo argentino registró una dinámica más acorde a los precios presentes en el mercado internacional, que comenzaron a “licuarse” desde marzo pasado.

No ayudó tampoco el hecho de que, por factores tanto estacionales como tributarios (baja temporaria de derechos de exportación que expiró el pasado 30 de junio), los exportadores estuvieron especialmente focalizados en gestionar embarques de maíz y productos del complejo sojero, mientras que el trigo quedó en un segundo lugar.

 

Para el presente mes de julio apenas se registraron a la fecha Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de trigo por 147.942 toneladas, mientras que el año pasado esa cifra era de 319.429 toneladas.

Lo que sucedió en el mercado, de todas maneras, no puede sorprender a nadie porque el analista y presidente de Nóvitas, Enrique Erize, había advertido oportunamente que una gran cosecha de trigo argentino representa un problema enorme para los empresarios agrícolas.

Erize lo advirtió antes que nadie: El éxito comercial del trigo argentino garantiza un precio ruinoso para el productor

Etiquetas: trigotrigo argentinatrigo argentinotrigo brasiltrigo preciotrigo preciostrigo rosariowheat argentina
Compartir1544Tweet965EnviarEnviarCompartir270
Publicación anterior

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

Siguiente publicación

¿En que están pensando los pibes? Gonzalo Dichiazza participa en el ateneo de la Rural de Rosario, y cree que a los reclamos históricos del campo hay que agregarle inteligencia artificial

Noticias relacionadas

Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Tormenta casi perfecta sobre el trigo: “No hay margen de error y muchas empresas están viendo cómo no perder plata”, advirtió el analista Sebastián Salvaro

por Nicolas Razzetti
30 julio, 2025
Valor soja

El trigo se está negociado a “precios de cosecha” cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

por Valor Soja
28 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

31 julio, 2025
Destacados

¿Quién manda? ¿Saputo o Mastellone? Rebelión en el ránking lácteo debido a la gran cantidad de movimientos en el sector

31 julio, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

31 julio, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

31 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .