UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Insisten en que debe regularse el cuidado del suelo ante el avance del maní sobre territorio bonaerense

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2021

Desde Córdoba, zona tradicional manicera, el cultivo de maní se expandió a San Luis y La Pampa; y, desde hace unos años, se registra un importante incremento del área sembrada en el oeste bonaerense. Esta expansión, en particular en la provincia de Buenos Aires, plantea la necesidad de establecer reglas para el cuidado del suelo, pues el cultivo requiere ciertas prácticas que allí no están reguladas.

“Nunca se pensó que por sus características fisiológicas, de clima y suelo, el maní fuera a avanzar hacia el este, pero fue avanzando sin parar; incluso superó la ‘barrera psicológica’ de las ruta 33 y la 188”, explicó a la agencia Télam Martín Videla Dorna, del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (Ciafba).

Según Videla Dorna, “la provincia de Buenos Aires pasó a ser otra provincia manisera, con miles de hectáreas, y ya hay lotes a la altura de Vedia, Lincoln, en suelos que según los viejos manuales, son demasiados pesados que dificultarían la cosecha, gracias a la aparición de nuevas variedades de ciclo corto que permitieron evitar las lluvias de otoño”.

“Ya hay maní en 9 de Julio, Vedia y Dorrego, toda la zona arenosa o potencialmente arenosa es potencialmente utilizable”, agregó Héctor Carta, director de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) General Villegas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Por este tema, Bichos de Campo entrevistó a Carta hace algunos meses:

Ahora, en diálogo con Télam, Carta insistió que “como normalmente se siembra en suelo arenoso y si la cosecha es tardía hay problemas de voladuras de campos”; por lo que es necesario un “manejo agronómico adecuado del cultivo para no degradar el suelo”.

En ese sentido explicó que si la cosecha de maní (que tiene primero una etapa de arrancado y luego una de recolección de los frutos) se demora a la época con mayores vientos, puede originar importantes voladuras de campos porque, para cosecharlo, se debe hacer una remoción de los primeros centímetros de suelo, que queda expuesto a la acción erosiva.

“Por suerte el cultivo avanzó y hay materiales variedades de cosecha temprana, lo cual permite una vez levantado el maní sembrar un cultivo que proteja el suelo, de cobertura o trigo, porque se protege el suelo y se evitan las voladuras”, indicó Carta.

Para Videla Dorna, el cultivo de maní se puede hacer “respetando algunas normas básicas, cuidar el suelo después de la cosecha con cultivos de cobertura o hacer rotaciones que vayan a trigo o cebada, cultivos de invierno, para que no queden descubiertos en las épocas de viento”.

Por esta razón, La Pampa y San Luis legislaron para que los productores de maní, que en gran proporción son empresas integradas con la industria, lo siembren en franjas con un cereal como puede ser maíz o sorgo a fin de proteger de la erosión eólica.

“La provincia de Buenos Aires está por reglamentar el cultivo; si hubiera una ley que condene como delito la erosión del suelo por error humano, como en La Pampa; el suelo es un bien colectivo y hay que protegerlo”, señaló Videla Dorna.

Para el director de la EEA Gral. Villegas, en tanto, “la idea es que el maní llegue y se quede pero haciendo las cosas bien, sin perjudicar el recurso suelo que es muy importante; el cultivo está y la expansión va a ser explosiva”.

“El cultivo es un muy buen cultivo para el país porque necesita una industrialización, agrega valor; es un cultivo que funciona en la rotación de la Pampa Húmeda, tomando las medidas que correspondan para que no sea un problema”, completó Videla Dorna.

Etiquetas: cuidado de los sueloserosiónherctor cartaignacio videla dornainta villegasManímaní en buenos aires
Compartir36Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Álvaro Etcheberry es platero de Pellegrini: “En Argentina sigue habiendo mucha demanda de estos trabajos”

Siguiente publicación

El HLB ya se detectó en seis provincias: Desde que ingreso al país en 2012 aparecieron casi 700 plantas enfermas

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

13 agosto, 2025
Valor soja

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

13 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .