Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Insectos transgénicos? En Brasil se liberaron los primeros gusanos cogolleros modificados para matar a las crías hembras y no atacar el maíz

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 marzo, 2022

Para quien todavía tenía dudas, el futuro llegó. Luego de años de debate alrededor de los cultivos genéticamente modificados o transgénicos, estamos en condiciones de anticipar una nueva oleada de discusiones porque la ciencia ha logrado aplicar biotecnología a las plagas agrícolas. De eso da cuenta el trabajo que realizó recientemente la empresa británica Oxitec en Brasil, donde concretó la primera liberación piloto a escala agrícola de su gusano gogollero “Friendly” en miles de hectáreas de maíz comercial.

Los gusanos cogolleros o soldados (Spodoptera frugiperda) son las orugas de polillas que, por su rápida capacidad de multiplicación, aterran a los productores agrícolas. En tan solo unos días, una colonia de estos gusanos puede devastar un cultivo, arrasando incluso con la maleza del suelo. Son nativos de las Américas, pero en los últimos años se han extendido por África, Asia y Australia, reduciendo las cosechas de algunos cultivos hasta la mitad.

Para combatir al gusano cogellero, se creó la tecnología Bt. Actualmente el evento MIR 162 –presente en Viptera 3, Leptra y Power Core Ultra– ofrece una alternativa muy efectiva de control de Spodoptera frugiperda,

Pero la empresa Oxitec decidió transformar a individios de la plaga para implementar un método de control alternativo al maíz Bt, Y lo hizo a través de un convenio con la fundación brasileña MT.

Según indicaron fuentes de la empresa a Bichos de Campo, el innovador trabajo consiste en modificar un gen en machos de la especie, que, si bien para ellos es inocuo, en las hembras, al momento de la reproducción, resulta letal. Se trata de un gen autolimitante que no permite que el desarrollo de los huevos de futuras hembras prospere. Esto genera un impacto en la colonia al concentrar la existencia de machos y favorecer la competencia entre ellos a la hora de encontrar a otras hembras para reproducirse.

Los insectos modificados se preparan en un laboratorio, donde Oxitec tomó una cepa de gusano cogollero, que aún es susceptible a insecticidas, y modificó machos para que sus crías hembras puedan sobrevivir sólo en presencia de un químico específico. De esta forma, los machos portadores terminan con sus crías hembras en la naturaleza.

Una vez que se reúnen los machos modificados necesarios, se arman cajas con pupas y alimento que los productores liberarán luego en el campo. Dado que lo que se liberará es un estadio del insecto adulto, estos no dañarán significativamente el cultivo y en cambio buscarán rápidamente a las hembras silvestres para reproducirse.

Otro dato clave de este gen limitante es que disminuye considerablemente la cantidad de huevos de machos que la oruga tendrá, por lo que controla también la cantidad de machos presentes en el territorio.

Para que funcione, el protocolo se debe llevar adelante durante por lo menos tres meses. Cada caja de gusano cogollero modificado de Oxitec puede llegar a proteger, aseguran en la empresa, potencialmente cientos de hectáreas. A través de la acción llevada adelante en Brasil, la firma busca determinar el grado de acción efectivo. Lo que sí se ha determinado con certeza es que su colocación debe renovarse periódicamente para mantener la liberación.

Desde la empresa indicaron a este medio que la ubicación de las cajas viene acompañada de una aplicación móvil que ofrece herramientas para que cada una de ellas sea colocada de forma estratégica en el territorio, mejorando su distribución y acción. El objetivo a futuro es poder conectar la información de cada productor para optimizar el trabajo y asegurar que las orugas modificadas o “Friendly” lleguen de forma equitativa a todo el territorio.

 

1 por 2
- +

1.

2.

A diferencia de lo que ocurre con un insecticida químico, esta tecnología, comparable según la empresa con la de los cultivos transgénicos, está dirigida a una sola especie, por lo que no afecta a otros insectos presentes en el bioma. Además, la proteína del gen autolimitante fue sometida a pruebas de toxicidad y alérgenos, por lo que si otro animal se alimenta de ese gusano, no sufre ningún efecto adverso.

¿Esta tecnología podría ser aplicada en otros insectos? En efecto. Oxitec está trabajando con otras plagas como la “falsa oruga medidora de la soja” (Chrysodeixis includens), la mosca de la fruta, el mosquito (Aedes aegypti) e incluso en artrópodos como la garrapata.

Es importante hacer una mención especial del caso del mosquito “Friendly”, ya que el mismo ha comenzado a ser comercializado en Brasil para prevenir la propagación de dos enfermedades como el Zika y el dengue.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Y en cuanto a los proyectos futuros, los productos vitivinícolas y citrícolas podrían comenzar a tener esperanzas porque la empresa ya ha presupuestado la aplicación de esta innovación en Lobesia botrana.

¿Hay posibilidad de que esta tecnología llegue a la Argentina? Fuentes de la empresa indicaron que dado que existe un sistema equiparable para los organismos genéticamente modificados entre Brasil, Paraguay y Argentina, no podría descartarse su llegada.

Etiquetas: biotecnolgiaBrasilcultivogarrapatagen auto limitandogenéticaGusano Cogolleroinnovacióninsectosinsectos modificadosmaízmosquitoogmoxitectecnologíatransgenicos
Compartir1053Tweet658EnviarEnviarCompartir184
Publicación anterior

Colonizadores del Siglo 21: En Quimilí, el agrónomo Estebán Anadón distribuye insumos y siembra, pero además recibe a los amigos con un asado y la guitarra

Siguiente publicación

El plan “carnecita” del gobierno quiere saturar el mercado interno con proteínas animales para bajar los precios a costa de reventar a muchas empresas del sector

Noticias relacionadas

Actualidad

Aunque otras empresas acuícolas temen por la importación de genética y su impacto en la sanidad local, Lucas Maglio, de Idris Patagonia, asegura que “hay niveles de seguridad altos”

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

Joaquín Elizalde explica la transformación productiva salteña, donde las retenciones y la lejanía al puerto hicieron crecer a los productores “horizontal y verticalmente”

por Diego Mañas
19 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Destacados

Se agudiza el conflicto en Lácteos Verónica: Sus trabajadores vuelven a la retención de tareas después de una negociación fallida por pagos adeudados

23 mayo, 2025
Actualidad

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

23 mayo, 2025
Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .