Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Inmobiliaria INTA: El gobierno de Milei quiere vender 27 mil hectáreas productivas ubicadas en 22 campos experimentales del instituto tecnológico

Matias Longoni por Matias Longoni
20 noviembre, 2024

Bichos de Campo anticipó en exclusiva el plan de fuerte ajuste que la nueva conducción del INTA, a cargo de Nicolás Bronzovich, intentará llevar a cabo sobre la estructura actual del organismo tecnológico. La motosierra será implacable, pues se prevé la desaparición de más de un millar de puestos de trabajo en 2024, así como una profunda revisión de los gastos en combustible, viáticos y telefonía.

Pero hay un punto de ese proyecto libertario para el INTA todavía más extremo, ya que el gobierno de Javier Milei planea poner “a diponibilidad” de la AABE, la Administradora de Bienes del Estado, un total de 27 mil hectáreas de tierras productivos en más de 20 experimentales de todo el país, de aquí a 2027. El objetivo es venderlas.

“Disponibilizar” los campos del INTA podría implicar en el corto plazo tanto la venta de esas propiedades como la posibilidad de arrendarlas a un tercero para que los produzca a cambio de un canon. En todos los casos, lo que se modifica desde la situación actual es que la plata obtenida no quedará dentro del INTA para cubrir gastos de funcionamiento (hoy existen cooperadoras que utilizan los fondos recaudados para el mantenimiento de las experimentales) sino que serán absorbida directamente por el Tesoro Nacional. Es decir que la decisión es realizar un gran negocio inmobiliario a partir de los campos en poder del Instituto.

La AABE ya puso a prueba la resistencia de la comunidad “inteana” al avanzar en la venta de un campo del INTA Cerrillos (Salta) y del histórico edificio de Cerviño 3101, en CABA. Pero su plan es mucho más ambicioso y en una primera etapa involucra a 22 campos experimentales, que ya han sido mensurados y puestos a consideración de las autoridades. Muchos se relamen.

Del documento interno y “confidencial” que ahora publica Bichos de Campo surge con claridad que perderán el control y manejo de sus terrenos varias de las Estaciones Experimentales más emblemáticas del INTA, como la de Balcarce, Pergamino, Concepción del Uruguay, Rafaela, Hilario Ascasubi, Anguil, San Pedro, Reconquista, Junín de Mendoza, etcétera. Además en esta primera etapa del plan oficial se prevé la venta del edificio que posee el organismo en Esquel, en Chubut.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

En total, esta lista de 22 experimentales y campos forestales se despliega sobre 30.874 hectáreas, de las cuales pasarían “a disponibilidad” de la AABE el  87,5% del total, es decir unas 27.019 hectáreas. Como “reserva” del propio instituto de investigación quedarían apenas 3.990 hectáreas.

El proyecto de desguace es explícito y fue bautizado como “Plan de Acción Comercial Propuesto según superficies a disponibilizar”. En el caso de Medianos y Grandes Campos, se propone directamente la “venta en subasta pública”. Para lo que queda del año 2024 la idea es llevar adelante el “desarrollo de tramitaciones tendientes a la evaluación técnica, desafectación y
obtención de autorización del PEN para enajenar los inmuebles”. A partir de 2025, se procederá al “desarrollo de operaciones de subasta pública de los inmuebles, continuando en forma semestral con el mismo proceso”.

En el INTA la motosierra “va por todo”: Plantean achicar 1.043 puestos de trabajo, vender tierras, ajustar movilidad y telefonía, y hasta avanzar en el control político del instituto

En una segunda categoría de “pequeños, medianos y grandes campos”, la estrategia oficial incluye la “concesión de uso por un plazo de 1 campaña agrícola renovable y posterior venta por subasta pública”. En este caso, después del papeleo se propone para el primer semestre de 2025, la “evaluación progresiva de los campos licitados en 2024 para incorporar a procesos de venta, en
forma conjunta con en el desarrollo de licitaciones públicas nacionales tendientes a otorgar la concesión de uso para explotación agropecuaria de otros campos”.

En definitiva, la intención final del programa es que esas más de 27 mil hectáreas pasen finalmente a manos privadas. De hecho, en el catálogo de campos -y como dato tentador para los posibles compradores, se pone la distancia de cada predio al puerto más cercano.

Este es el listado completo de campos del INTA que ingresarán a esta proceso en la primera etapa:

Campo experimental Provincia Superficie Para INTA
A disponibilizar
INTA Anguil La Pampa 3752 467 3285
INTA Balcarce Buenos Aires 2430 450 1980
Campo forestal El Bolsón Río Negro 2636 306 2330
INTA Leales Tucumán 1484 199 1285
INTA Manfredi Córdoba 1282 162 1120
INTA Marcos Juárez Córdoba 1028 133 895
INTA Concepción del Uruguay Entre Ríos 1152 172 980
INTA San Luis San Luis 1011 90 921
Forestal Manuel Belgrano Misiones 2239 240 2000
INTA Santiago Santiago del Estero 7475 971 6505
INTA Paraná Entre Ríos 211 23 188
INTA Paraná Entre Ríos 92 11 81
INTA Pergamino Buenos Aires 326 54 272
INTA San Pedro Buenos Aires 115 14 101
Cnia Ortiz Basualdo de Ayacucho Buenos Aires 1044 144 900
Cnia Ferrari en Maipú Buenos Aires 1815 255 1560
INTA Reconquista Santa Fe 1301 56 1245
INTA Rafaela Santa Fe 486 58 428
INTA Chubut Chubut 153 23 175
INTA Hilario Ascasubi Buenos Aires 102 46 144
INTA Junín Mendoza 56 6 50
INTA Bordenave Buenos Aires 602 100 502
INTA Luján de Cuyo Mendoza 82 10 72
Subtotal campos 30874 3990 27019
INTA Esquel Chubut 0,72

El documento “confidencial” que obtuvo Bichos de Campo establece claramente que esta será una primera etapa e incluye, en ese sentido, un largo listado de “otros campos del INTA” que podrían correr la misma suerte y que abarcan cerca de 100.000 hectáreas adicionales, aunque cerca de la mitad de estas (45.149 hectáreas) corresponden a un mismo predio ubicado en la AER Santa Victoria Oeste, en Salta.

Por supuesto que no se puede determinar ahora un valor tentativo por cada una de estas 27.000 hectáreas que pondrá en venta el INTA en los próximos años, y que equivalen a 1,3 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires, pues la calidad de los suelos y los usos posibles de cada predio es diferente y depende mucho de la región donde su ubican. Pero vale decir que conviven en esta posibilidad de subasta algunos de los mejores campos de la Argentina con otros de menor aptitud productiva.

Por eso, el documento de esta nueva Inmobiliaria INTA aclara que “la delimitación de los polígonos a disponibilizar resulta tentativa y preliminar, encontrándose sujeta a determinación y validación definitiva mediando intervención de profesionales con competencia en materia de ingeniería agronómica, debiéndose considerar en dicho marco las condiciones del inmueble, del suelo, y de la unidad productiva mínima en la zona, entre otros factores”.

Esos profesionales serán los que, luego de un mejor análisis, deberían definir “las Especificaciones Técnicas del Pliego de Bases y Condiciones Particulares” en el caso de concesiones, así como “revisar, aprobar y fiscalizar el cumplimiento del Plan de Explotación que presente el Concesionario”. Como sea, el canon base será establecido en quintales de soja, como es uso y costumbre en todo el sector.

Para la venta por subasta pública, todavía resta “evaluar las condiciones del suelo, determinar los tipos de cultivos y la forma de producción, así como la unidad productiva mínima a concesionar (lotes); determinar el proyecto de fraccionamiento del inmueble, del cual surgirán los lotes a concesionar o enajenar, conforme condiciones de la unidad productiva mínima y del inmueble”.

La buena noticia es que ese trabajo podría ser realizado por los profesionales del propio INTA, que están sobradamente capacitados para ello. Salvo, claro, que ya no quede ninguno.

Etiquetas: AABEajuste en el intacampos del intael gobierno de mileiexperiemntalesinmobiliaira intaintanicolas bronzovick
Compartir33010Tweet20631EnviarEnviarCompartir5777
Publicación anterior

“Retroceso histórico”: Más de 70 ONG rechazaron el retiro de Argentina de la COP29, alertando que podría afectar la producción y las exportaciones

Siguiente publicación

¿Será posible vender lana patagónica a 14 dólares por kilo? Afirman que sí, pero cumpliendo con certificaciones de bienestar animal y manejo regenerativo

Noticias relacionadas

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Horacio Esteban, decano del periodismo agropecuario, explica por qué no se puede pasar por alto los insultos del presidente del INTA a colegas que solo hacían su trabajo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El gremio del INTA presentó un “recurso administrativo” para que se revea la intervención del organismo, como primer paso para recurrir a la justicia

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 45

  1. Andrea says:
    6 meses hace

    El problema,,como siempre, que se habla de tierras, desde rosas para acá, es que queda en poder de manos amigas.

  2. Matias says:
    6 meses hace

    Más cipayos no se consiguen…. O algún productor se piensa que le va a tocar algo???

    • Gonza says:
      6 meses hace

      A algún productor amigo seguro le toca algo. No a vos, ni a mi, pero si a algún miembro de ésta casta.

      • Gustavo says:
        6 meses hace

        Votaron a un pervertido siquiatrico que se rodeo de chorros. Hay que parar el pais hasta que se vayan y volver a votar.
        #FueraMilei

        • Norberto Illesca says:
          6 meses hace

          Vos deves tener algun curro seguro .porque te gustan mos ladrones que estaban y regalavan guita asi nadie chiya.esta muy bien el inta es una cueva atorrantes como ferrocarriles.i o YPF .Aerolineas llenos de atorrantes con sueldos millonarios

  3. Ramon oscar sabatini says:
    6 meses hace

    Ni se te ocurra milei, deja de vender las joyas de la abuela

    • Jorge Piermattei says:
      6 meses hace

      peor que Menem este HDRP, y por otro lado nunca ví tan tranquilas y paraimoniosas a las entidades del campo, está todo bien parece, se nos cayó el poder adquisitivo a la mitad con respecto al año pasado pero no veo a los dirigentes del campo pidiendo quita de retenciones ni presionando por el tipo de cambio, nada de nada, y mientras tanto el tipo se llevó el oro a Inglaterra, vende propiedades del estado como si fueran propias y haciéndose bien los boludos miran para otro lado…

      • LiLilian Lilian says:
        6 meses hace

        Esto es porque el gobierno es sólo un miserable comerciante.

  4. Roberto says:
    6 meses hace

    Esto es lo que tenemos gracias tantos genios del voto que hay en el sector

  5. Cacho Suarez says:
    6 meses hace

    Perfecto, si son experimentales no necesitan semejantes extenciones….

    • Gonza says:
      6 meses hace

      Y como haces para medir el rendimiento por hectárea de una nueva variedad de almendra, o la efectividad de un tratamiento fitosanitario si no tenes por lo menos 5has. para promediar?. No justifiquemos lo injustificable. Hay cosas que son necesarias, esto es una avivada.

      • Fernando Pire says:
        6 meses hace

        El Inta, lamentablemente, no escapó al deterioro institucional que instaló el kirschnerismo. Sus técnicos, tal vez califiquen entre los mejores del mundo, pero el “modelo” los absorbió como a TODAS las instituciones del estado..

        • Marcelo G. says:
          6 meses hace

          Sabias palabras “Don Laguna”, pero es tal negación al desastre que dejaron

  6. Martin says:
    6 meses hace

    El modelo se sostiene vendiendo las joyas de la abuela? Y ni miras de sacar las reteniones, o tal vez tienen planeado sacarlas despues de vender los campos a manos amigas, ya que luego de eso van a valer mucho mas.

    Justo el INTA, debe ser lo que mejor funciona en Argentina ( siempre se puede mejorar ) y que tracendio a todos los gobiernos.

    En fin, sigan con medidas asi, ustedes solos van a poner a los kirchneristas de vuelta en el gobierno.

    • Gustavo says:
      6 meses hace

      Usted lo ha dicho. Una de las cosas que mejor funciona. Madre santa, como deben funcionar las demás!!! El conformismo al palo. Es como vivir en La Matanza y afirmar que provincia de Buenos Aires es una panacea. Todo depende de dónde te pares y con que te compares, para decir esto anda bien, más o menos, o mal.

    • ,Román Bayo says:
      6 meses hace

      Parece que no hay dudas en que los Peronistas son mucho mejores que estos (mal llamados) libertarios. Sí los Anarquistas históricos resucitaran posiblemente se morirían (de vergüenza).

      • Raul says:
        6 meses hace

        Por favor los peronchos son mala palabra cualquiera menos esos delincuentes!!!

      • Dani says:
        6 meses hace

        Este tipo es un tarado. Pero los peronistas mejores?? Jaaaaa

  7. Ernesto says:
    6 meses hace

    Que usen las tierras para la enseñanza y desarrollo de la economía familiar. Deberían dividirlas en granjas de dos o tres has. Esta sería una opción digna para los que hoy no tienen trabajo.

    • Gustavo says:
      6 meses hace

      Y dale con el cantito de las economias familiares, y encima administradas o subsidiadas por el estado. No es la motosierra liberal amigos, es el artazgo de gran parte de la sociedad con esas salidas populistas, que al parecer de resultados NI hablemos.

    • Javier says:
      6 meses hace

      Algo así intentaron hacer en rusia hace unos cuantos años , fíjate como les fue

  8. Gustavo says:
    6 meses hace

    Super democrático el sitio. Po es un comentario contrario a lo que piensa la redacción, y te lo sacan de una. No hay falta de respeto, ni agresiones, ni nada desubicado, solo diferente punto de vista. Pero al parecer el MODERADOR considera que no es adecuado para este sitio. Sigan opinando solo los que comparten los términos de la redacción.

  9. Pita says:
    6 meses hace

    Seria justo que tambien quiten tierras a las FFAA – Iglesia – Justicia y demas. Mas de lo mismo Pais de terratenientes… la pirámide con la base cada vez ancha y unos pocos en cima. La innovación y tecnología para las multinacionales..
    Que paso con la casta??? ahhh no, para… a la casta no se la toca. Cambalache.

  10. Daniel Garello says:
    6 meses hace

    “Inmobiliaria Milei”,desarmar el INTA seria un error ,miles de investigaciones sirvieron para desarrollar el “campo” y la produccion , muchos usufructuados por companias privadas,(ej, Vacuna Antiaftosa Oleosa),el CD tiene representacion de FAA,AACREA,Soc Rural,CRA y Universidades de Veterinaria y Agronomia ,espero que no CONVALIDEN esta locura. Los pequeños y medianos productores son asesorados por la institucion ,seria el certificado de defuncion para ellos ,cosa que a este gobierno(des) no le preocupa.

  11. Gerardo Suárez says:
    6 meses hace

    Y si porque están al horno ya que vienen acumulando deuda por 90mil millones de dólares en 10 meses y la realidad que no saben que van hacer cuando esos bonos que dan se los vengan a cobrar. Por otro lado es solo cuestión de tiempo que las tierras productivas vuelvan a valores de hace 23 años atrás donde una ha en pergamino salía 3 mil dólares. Así que vayan viendo que hacen porque se les viene la noche muchachitos.

  12. Carlos says:
    6 meses hace

    Igualmente no creo que se esperaba algo diferente, la intención no es “achicar” si no eliminarlo ya que muchas actividades comienzan a ser más que complemento, competencia con el privado y no tiene sentido. Por otro lado la idea es incrementar la productividad de las tierras, sin pensar en los efectos o consecuencias. Por lo tanto, creo que no tiene sentido sostener la estructura tal y como está.

  13. HERNAN says:
    6 meses hace

    El inta funciona!!! Tiene grandes profesionales.!!! De los mejores…. ahora la realidad q la experimental no se hace en 3500 ha… a lo sumo usan 200 ha. El resto está en manos de cooperativas q dios sabrá quien las maneja.. donde son tremendamente ineficientes… yo calculo q por eso las venden. Ojo hablo de lo q vi en anguil

    • Marcelo Martínez Paschini says:
      6 meses hace

      En general las cooperativas están inscriptas en un Registro Público, El INAC: Instituto Nacional de Acción Cooperativa. Se trata de sociedades de participación y ahorro con fines determinados. Sus dueños son los asociados, pero también pueden ser asociados las entidades jurídicas como las entidades financieras y, más específicamente, los bancos. Así también pueden tener parte ciertas asociaciones religiosas.

      La función del INAC es realizar un control del cumplimiento de la ley del coopertativismo y de la presentación correcta y veraz de los Estados Contables, en tiempo y forma. Asistir a las Asambleas de Asociados para verificar el Quorum y las mayorías y los registros en Actas de Asambleas.

  14. Atilio says:
    6 meses hace

    Un disparate total. Espero que los representantes de la producción no convaliden esto. Si hay algo que no funciona o lo hace mal, habria que analizarlo seriamente e intentar corregirlo antes de desprenderse de tierra que el Estado nunca podrá recuperar. Me parece que el recorte de la superficie la hicieron desde una oficina usando el Google Earth.

  15. Héctor says:
    6 meses hace

    Irán a subasta pública con una base de precios. Ya sucedió durante Macri con campos de La Remonta en la zona de Ordoñez ( CBA ) y cualquiera a quien le interesó pudo ofertar. Se terminó con los arrendatarios acomodados.

    • Gonza says:
      6 meses hace

      En la Remonta de Campo Los Andes, de San Carlos. SIMPLOT con Flavio Calcaterra a la cabeza se quiso hacer con el Campo General Alvarado, del EEAA. Solo la oposición vecinal lo impidió. Ahora, la mesa está servida…a comer llaman los libertarios, y las vacas del poder vienen felices. Recuerdo cuando mi abuelo trataba de “casta” a los que ahora hablan de la casta.

  16. Miguel says:
    6 meses hace

    Traten de compartir la nota en face, no te deja. Con comentarios y sin comentarios.
    Es la segunda vez que quiero compartir algo de bichos de campo y no te dejan .
    Así empiezan o ya empezó la caza de brujas

  17. Gonza says:
    6 meses hace

    Hacen cosas que carecen de sentido común, solo se justifican en la voracidad de los gordos de siempre. El INTA ha formado planteles de productores chicos y medianos con mentalidad empresaria. Sus capacitaciones son imprescindibles para los pequeños productores. Es penoso, la casta en su máxima expresión. A rio revuelto…

  18. Gonza says:
    6 meses hace

    Que flor de idea, que maravillosa impronta para el campo argentino la de acabar con las maliciosas intenciones de educación e investigación. Para que queremos productores capacitados, mejor dejemos todo en manos de Bayer, Syngenta, Basf, Monsanto y toda esa gente que desinteresadamente trabaja en pro del crecimiento del pueblo Argentina y en especial, de nuestra gloriosa Sociedad Rural. (vamos a ver si así suben mi comentario)

  19. Carlos says:
    6 meses hace

    Que buen artículo de “Bichos de la Cámpora” jajajaja
    ¿Más sesgado no podía ser?

    • Fernando Pire says:
      6 meses hace

      Vos sabes que sí, ya en varios artículos me dio esa misma sensación de “alineamiento encubierto”.mmm

  20. Arsenio Hernandez says:
    6 meses hace

    Cierren el INTA. Experimentales sin campo. Solo edificios y un parque de jardin y alguna huerta.
    El mensaje es SIN INTA

  21. Marcela says:
    6 meses hace

    En lugar de mirar tanto peronismo si o no, quieran un poquito al país, de esta no se vuelve. Recuerden que el Estado somos nosotros, lo que venden es nuestro.

  22. Federico says:
    6 meses hace

    No entiendo quienes “se relamen”, si en esta página todos se quejan de que la retenciones, de que en Uruguay tal cosa, de que el maíz da pérdida, si nos guiamos por los productores ni regalado sirve un campo.,

  23. Pedro says:
    6 meses hace

    Es exactamente lo que voté

  24. Darío says:
    6 meses hace

    Adiós a la Soberanía científica agraria. Desmantelar y repartirse los tesoros del Estado. La idea está clara ser una colonia dependiente y exclusiva de los grandes intereses económicos internacionales.

  25. Alcides says:
    6 meses hace

    Lamentable decisión!!
    En vez de corregir desde adentro si hay ineficiencia o ineptitud van al deguace total, vendiendo la mayor superficie de cada Experimental para que solo quede un pequeño parque donde se puedan realizar investigaciones.
    En qué cabeza cabe que esa es la solución??
    Pasamos del Estado prebendario del kirchnerismo al otro extremo de rematar todo a precio vil donde se verán favorecidos los grandes terratenientes como IRSA (Elstain amigo de Milei) y otros por el estilo.
    Argentina nunca tendrá un gobierno coherente y que haga las cosas con sentido común por las razones que sea.
    Nunca mejor que hoy podemos decir :
    ESTAMOS DE REMATE AL MEJOR POSTOR!!

  26. Silvia says:
    6 meses hace

    Este tipo quiere vender la patria!! Se le volaron todos los tornillos!!!
    Se preguntaron en manos de quién pueden quedar?? Seguro que le tendrá ya, un testaferro como hicieron los Kirsner!!

  27. Gonzalo Nova says:
    6 meses hace

    Que suerte tienen de años gobernados por ladrones al mejor presidente de la historia. Son idiotas si critican a quien los está liberando de los ladrones.
    A muchos no hay poronga que les venga bien.
    Las tierras que robó la Gran Chorra también se van a vender.

  28. Claudio Neumann says:
    6 meses hace

    Que este gobierno ataque a las Cooperativas Agropecuarias, que no pagan un carajo de impuestos, no pagan ganancias, Ingresos Brutos apenas 1%, y algunas nada de iva,, son competencia totalmente desleales a cualquier agronomia, u otra oficina ligada al sector agropecuario.Se matan por alquilar campos, elevando considerablemente los alquileres y no dejan a ningun productor chico, le sacan los campos, no les interesan los productores pequeños en absoluto, garcas totales¡¡¡¡¡

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .