UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ingresó al país el primer lote de semilla certificada de Cannabis

Bichos de campo por Bichos de campo
29 junio, 2019

El primer cultivo de cannabis para uso medicinal que se realizará en el país, en la provincia de Jujuy, ya tiene la semilla para dar el primer paso. Es que el INASE (Instituto Nacional de Semillas) certificó días atrás la importación del primer lote de semilla certificada para llevar adelante ese cultivo.

El INASE es el organismo que tiene que fiscalizar, trazar y dar garantías de que la semilla se use para los fines declarado. También debe evitar que existan fugas de material hacia otros zonas o usos. La primera importación de cannabis representó un desafío especial, porque aquí no existía hasta el momento semilla legal para llevar adelante ese cultivo.

Ver: Para producir Cannabis de modo legal habrá que registrarse ante el INASE

La coordinadora de propiedad intelectual y recursos fitogenéticos del INASE, María Laura Villamayor, contó a Bichos de Campo algunos pormenores de dicha operación histórica. “La semilla que ingresó proviene de Estados Unidos y es para la producción en Jujuy -en la finca estatal El Pongo-, el primer proyecto aprobado (de cannabis medicinal). Pero también hay también interés en traer semillas de Europa y Uruguay”, señaló.

Aquí la entrevista completa con María Laura Villamayor:

Para un proyecto formal de producción de aceite de cannabis medicinal (el único producto autorizado por ahora en el país, para ciertos usos), no se puede usar cualquier semilla que exista dentro del país porque el INASE debe tener los registros morfológicos y características precisas del material a cultivar. Por eso por ahora se recurre a genética extranjera, que cuenta con todos los registros completos. “Puede llegar a darse propiedad intelectual de una genética pero lo que no se puede es inscribirla en comercio, no puede circular libremente por el país”, destacó Villamayor.

Ver: Jujuy espera producir aceite de cannabis desde agosto y quiere plantar hasta 500 hectáreas

Bichos de Campo estuvo en el primer congreso de cannabis industrial llevado a cabo en la ciudad de Junín, Bs. As., y aquí el informe completo:

Etiquetas: aceite medicinalcannabisinasemaría laura villamayor
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Juan Manuel López, de Pauny: “La buena cosecha se notó en ventas de tractores”

Siguiente publicación

Europa cedió más con los alimentos que necesita y fue cautelosa con los que alimentos que sí produce

Noticias relacionadas

Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

por Valor Soja
24 noviembre, 2025
Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Tal como anticipó Bichos de Campo, el hijo de Morales deja Cannava (empresa que le costó millones al estado jujeño) y se prepara su privatización: “Hay 8 compañías interesadas”, dijo en su despedida

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Tras un intento fallido por disolverla, el gobierno prorrogó por un año la intervención de la agencia que regula la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Ya retirado de la actividad industrial, Raúl Crucianelli celebró haber llegado con stand propio a Agritechnica, algo que cree histórico

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Valor soja

Niña no te tenemos miedo: Se viene una nueva tanda de precipitaciones generalizadas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Para la birra, un nuevo jugador: La empresa RAGT adquirió las variedades de cebada cervecera de Syngenta

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .