Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ingresó a boxes la resolución bonaerense para regular las aplicaciones de agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
19 febrero, 2019

El gobierno de la Provinicia de Buenos Aires decidió tomarse un período de un año para revisar y corregir la normativa que lanzó el 1° de enero pasado para poner orden en el controvertido asunto de la utilización de agroquímicos en cercanías de escuelas rurales y zonas pobladas. Aunque algunos atribuyeron esa decisión a la presión de grupos ambientalistas y de figuras influyentes, en el entorno del ministro Leonardo Sarquis confesaron que la norma dejaba algunos vacíos que ahora una comisión de especialistas se ocupará de llenar.

Ver La receta de Sarquis para los municipios bonarenses: BPA, distancias precautorias y un agrónomo obligatorio

Esta decisión no significa que de ahora en más, y hasta que haya una nueva regulación, todo sea un “viva la pepa”. En realidad, la resolución provincial intentaba servir como marco de referencia para que los municipios unifiquen sus propias ordenanzas, ya que la disparidad de posiciones es enorme, con casos de partidos que prohíben las fumigaciones aéreas y otros que a las aplicaciones terrestres les imponen zonas “buffer” o de amortiguamiento que van de los 50 hasta los 2 mil metros. En total habían adherido hasta ahora medio centenar de municipios, menos del 40% de los que hay en la provincia.

En una nueva resolución, el Ministerio de Agroindustria suspendió por un año su resolución previa y anunció la creación de una comisión especial para perfeccionar la normativa que ahora debería entrar en vigencia recién el 1 de enero de 2020.

Ver En Provincia de Buenos Aires crecen los reclamos por el uso de agroquímicos

La norma establecía una serie de pautas para la aplicación de agroquímicos en los campos bonaerenses. Por ejemplo, reservaba como zonas de amortiguamiento ciertos lotes lindantes entre el campo propiamente dicho y sectores urbanos, residenciales y, especialmente, en sitios donde existen escuelas. Pero la resolución no hablaba de zonas de “exclusión”, donde la aplicación de productos químicos quedara directamente prohibida. Este fue uno de los aspectos más criticados desde la sociedad civil.

La falta de criterios más precisos respecto de los establecimientos educativos figura entre los vacíos que ahora deberán completarse. En este aspecto abundaron las críticas de ONG ambientalistas y hasta por cátedras universitarias de medicina,. En enero esos sectores le pidieron a la gobernadora María Eugenia Vidal, que derogara la resolución. Algunos medios, como el diario La Nación, incluso mencionaron la influencia que ejerció sobre la mandataria bonaerense Guillermina Valdez, la esposa del conductor de TV Marcelo Tinelli, quien simpatiza abiertamente con las posiciones de los ambientalistas. Esta versión fue relativizada por fuentes oficiales.

Lo cierto es que por ahora la cartera de Agroindustria resolvió suspender la resolución por un año “a fin de poder trabajar en forma precisa, eficiente y detallada, y a su vez optimizar las condiciones de operatividad con los municipios suscriptores del convenio de colaboración y asistencia que permita lograr la mayor eficiencia y puesta en marcha de esta normativa”.

El equipo de trabajo que tendrá a cargo esa tarea será “técnico multidisciplinario e interinstitucional” y su objetivo sera “elaborar un protocolo específico de aplicación en la zona de amortiguamiento, en el marco de las Buenas Prácticas Agropecuarias, para la aplicación de fitosanitarios”.

Ver Un centenar de periodistas del agro piden al Estado que informe sobre agroquímicos

La comunidad agropecuaria sigue con atención este debate en el contexto de la mayor provincia de la Argentina. Fernando Vilella, especialista en Agronegocios de la UBA, respaldó la decisión de Sarquis de impulsar una legislación común ya que “algunos partidos habían dictado normas sin ninguna base científica”.

El especialista lamentó que frente al intento de conciliar posiciones, “la jauría política gremial que nunca había hecho nada armó un escándalo diciendo una mentira, que se había autorizado algo que antes no se podía”. Esto en referencia a que ciertos sindicatos docentes muy politizados acusaron a la resolución promovida por Sarquis de permitir las fumigaciones sobre establecimientos escolares, que antes estaban vedados.

Justamente para poner claridad sobre esos conceptos es que la resolución ingresará a boxes.

Compartir39Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

No nos sale una bien: Tras el rechazo al trigo de Bioceres, también se le complica a la primera papa transgénica

Siguiente publicación

Bioceres buscó una socia en Brasil para desregular allí su trigo resistente a la sequía

Noticias relacionadas

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Magdalena says:
    6 años hace

    “hallan”?

  2. Daniel Roberto Ali says:
    6 años hace

    Muchachos de la “el mundo” para la información, le ley 1173 de la Pampa norma eso desde 1990, en base a decreto ley de 1983, receta, asesor, a ver si salen “al campo”.

  3. Chino Martinez Moreno says:
    6 años hace

    Esta variedad de Papa se exporta? Si esta Papa se consume solo en Argentina y mejora la rentabilidad del productor a que intereses se refieren?

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .