UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Influeza: Más de dos meses después de la declaración de la emergencia sanitaria el gobierno finalmente anunció indemnizaciones para los que debieron sacrificar aves

Bichos de campo por Bichos de campo
11 mayo, 2023

El pasado 28 de febrero se declaró la emergencia en la Argentina al detectar el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena H5 en aves de corral de la provincia de Río Negro.

La legislación vigente establece que la erradicación de la influenza aviar de declaración obligatoria debe realizarse mediante el sacrificio sanitario de todas las aves enfermas o sospechosas y sus contactos, para luego proceder a su posterior eliminación con el fin de detener la replicación del virus y evitar la difusión de la enfermedad.

La cuestión es que la Ley Básica de Policía Sanitaria de los Animales (Nº 3959) establece que los propietarios de los animales, objetos y construcciones que el Senasa mande a sacrificar o destruir en virtud de la autorización que la legislación le confiere tienen derecho a exigir una indemnización.

Pasaron más de dos meses y, luego de recurrentes reclamos realizados por el sector avícola, finalmente el secretario de Agricultura Juan José Bahillo anunció la implementación de un fondo de 7500 millones de pesos para cubrir tales indemnizaciones. El fondo se aplicará tanto a aves de traspatio como a animales de planteos comerciales.

Las familias y productores cuyos animales fueron sacrificados previamente a la puesta en vigencia de la medida contarán con 30 días para solicitar la indemnización. En los demás casos, los productores afectados podrán realizar la solicitud a partir del día 6 de conformada el acta de sacrificio y hasta 30 días posteriores a la misma.

“Estos montos permitirán recuperar parte del perjuicio económico generado por el sacrificio de sus animales”, indicó Bahillo durante un acto realizado este jueves en la localidad bonaerense de Navarro, para luego afirmar que las indemnizaciones se cobrarán en cuestión de días.

¿Qué puede pasar si el gobierno no indemniza rápido el sacrificio de pollos por la gripe aviar? Lo pagan los laburantes, como ya sucede en Río Negro

El monto, que se calculó para afrontar aproximadamente al 5% del plantel nacional de aves, asistirá a empresarios que hayan liquidado o deban sacrificar aves de corral, huevos fértiles y huevos para consumo a partir de montos determinados por técnicos del INTA. La medida estará oficializada cuando se publique en los próximos días en el Boletín Oficial.

Pero allí no culminaron los anuncios. Tal como había adelantado Bichos de Campo, Bahillo lanzó una quinta cuota del para el plan Impulso Tambero (de las cuales se pagaron sólo dos de las cuatro prometidas) con un fondo adicional de 2756 millones de pesos.

Al igual que ya se había indicado previamente, ese programa tiene como objetivo aliviar la situación de los productores lecheros afectados por la sequía y las condiciones macroeconómicas que golpearon fuertemente los costos de producción de leche.

De acuerdo con lo anunciado por el secretario de Agricultura, la quinta cuota incluye una actualización de los valores de la compensación, que se actualizan a 20 pesos/litro para los productores de hasta 1500 litros y de 15 pesos/litro para los de entre 1501 litros y 5000 litros inclusive. Además se aumentará el tope máximo por empresa a 800.000 pesos de forma extraordinaria para esa cuota.

En el acto también estuvo presente el ministro de Economía, Sergio Massa, quien insólitamente, al referirse a la indemnización aplicada a productores de aves y huevos, dijo que la medida resulta indispensable para el “huevo que necesitamos en la góndola y el huevo que necesitamos también para tomar decisiones que tengan que ver con sostener nuestra producción” (sic).

Etiquetas: aveshuevosimpulso tamberoindemnizaciones influenza aviarinflueza aviarjuan josé bahilloSergio Massa
Compartir262Tweet164EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

Se pinchó la demanda china de carne vacuna y se nota su impacto en los precios de las vacas, que siguen sobreofertadas

Siguiente publicación

Disconformidad: Un informe mostró que el 71% de los productores manifestó haber recibido una mala respuesta del gobierno frente a la sequía

Noticias relacionadas

Empresas

Una cuestión de huevos: Ocho avicultores de Córdoba armaron su propia industria en Oncativo, y diez años después la fórmula asociativa tuvo tanto éxito que ampliaron instalaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Un récord de consumo de huevos incentiva las inversiones y la producción podría crecer hasta 6% este año

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

2 septiembre, 2025
Destacados

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno presentó su “mapa de cultivos”, una herramienta digital con la que promete facilitar la planificación de las campañas agrícolas

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .