Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Inflación, haz tu magia: La jueza Mariana Martínez resolvió extender el período de exclusividad del concurso del Grupo Cañuelas hasta el 12 de abril de 2024

Bichos de campo por Bichos de campo
10 noviembre, 2023

La jueza Mariana Martínez, quien tiene a su cargo el concurso de Molino Cañuelas y Compañía Argentina de Granos, resolvió extender el período de exclusividad del proceso al considerar que la actual coyuntura no es propicia para que la familia Navilli –controlante de ambas compañías– presente una propuesta a los acreedores concursales.

Martínez decidió extender hasta el 12 de marzo de 2024 la fecha para que los Navilli hagan pública la propuesta oficial y determinó que el 5 de abril de 2024 deberá hacerse una audiencia informativa al respecto, de manera tal que el período de exclusividad expire el 12 de abril de 2024.

El período de exclusividad, vale recordar, es aquel en el cual el concursado se encuentra facultado en forma exclusiva a presentar propuestas a sus acreedores con el propósito de intentar obtener las mayorías legales para que se logre la aprobación del acuerdo.

La jueza especificó que, de manera previa a la audiencia informativa, habrá dos instancias de reunión que tendrán por objeto conocer el grado de avance del plan: la primera, presencial, ocurrirá el 20 de febrero de 2024, mientras que la segunda, que se hará de manera remota, tiene fecha para el 22 de marzo de 2024.

En los fundamentos de la decisión, Martínez dijo que “no puedo ser ajena a la coyuntura política, económica y social que transita nuestro país, hay datos de la realidad que sin duda minan la confianza, dificultan la posibilidad de formular proyecciones, que no sólo afectan a la concursada, sino también a los acreedores”.

Loading...

“Los altos niveles de inflación, el encarecimiento del acceso al crédito, las disímiles cotizaciones de la moneda estadounidense, los vaivenes tributarios, la devaluación, entre otras; producen un escenario de alta volatilidad, que implica la dificultad para la concursada de generar una o varias propuestas serias de cumplimiento posible, que además cubran el interés o la expectativa de la masa”, manifestó la jueza por medio de un escrito.

También señaló que, debido a la gran cantidad de acreedores, que suman más de 700 solamente de carácter quirografario y gran parte de los cuales se encuentra en el exterior, el proceso requiere “de acuerdos de directorios u órganos de conformación plural que puede verse dificultada por ese solo hecho, amén de los casos de los bancos de composición estatal, donde los posibles cambios en su conformación atento los procesos electorales que se han producido a lo largo del año y el que próximamente tendrá lugar; demuestran la diversidad y complejidad de la negociación”.

“Bajo el contexto de las causas ensayado, adviértase que el alongamiento constante de plazos procesales y las atendidas razones expuestas en cada caso por el Tribunal, que justificaron ampliaciones y prórrogas, no puede en modo alguno conspirar con el interés de los acreedores expectantes de las distintas instancias de un gran proceso universal, signado por el interés público”, afirmó la jueza.

La fecha anterior de vencimiento del período de exclusividad –que ya había sido prorrogado por Martínez, titular del Juzgado Civil y Comercial de 6° Nominación de Río Cuarto –era el 15 de diciembre de 2023.

El retraso del proceso concursal en un contexto de aceleración inflacionaria permite una notable licuación de las deudas en pesos, algo que afecta particularmente a los acreedores locales. Dentro del pasivo concursal, que es superior a los 1300 millones de dólares, el segundo lugar el ranking lo ocupa el estatal Banco Nación con una deuda de 18.807 millones de pesos.

Parece joda: En el listado de acreedores concursales del Grupo Cañuelas aparece Molino Cañuelas entre los primeros lugares

Etiquetas: compañia argentina de granosconcurso cañuelasgrupo cañuelasmariana martinezmolino cañuelas
Compartir237Tweet148EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

La tendencia no cambia: Catorce economías regionales se encuentran en rojo, golpeadas por el clima y la suba de precios

Siguiente publicación

Gabriel Páez es elaborador de salames caseros en Colonia Caroya y dice “compartir la receta” de sus tradicionales productos con denominación de origen

Noticias relacionadas

Actualidad

Proceso finalizado: Molinos Cañuelas logró las mayorías necesarias para aprobar la homologación de la propuesta concursal

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Actualidad

¿Cómo hizo Molino Cañuelas para terminar antes que Vicentin el proceso concursal? Acá te lo contamos

por Bichos de campo
17 diciembre, 2024
Actualidad

Gracias a los bancos, Molino Cañuelas consiguió la mayoría requerida para la aprobación de su propuesta concursal

por Bichos de campo
13 diciembre, 2024
Actualidad

En el primer mes de la era Milei, el Grupo Cañuelas logró generar una utilidad superior a 5.400 millones de pesos

por Bichos de campo
16 abril, 2024
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .