Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Inédito: Un 30% del maíz tardío argentino se está embarcando en los puertos del sur bonaerense

Valor Soja por Valor Soja
13 agosto, 2021

El hecho de que la bajante del río Paraná está obligando a relocalizar embarques en los puertos del sur bonaerense ya no es noticia. Pero sí lo es ver los números de ese fenómeno inédito.

En entre el pasado mes de julio y el presente de agosto –la “temporada alta” comercial del maíz tardío– el total de toneladas de maíz embarcadas y programadas a exportar desde puertos argentinos asciende a 9,1 millones de toneladas, de las cuales un 30% saldrán de las terminales de Bahía Blanca o Quequén.

Se trata de un nivel altísimo en términos históricos, dado que lo habitual es que se ubique en torno al 20%. En 2018, debido a una sequía que recortó la producción de maíz, había alcanzado un 22%, según indicó un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Otra manera de analizar el fenómeno es a través de la cantidad de camiones cargados con maíz ingresados a las terminales portuarias. Desde el 1 de julio pasado a la fecha, los ingresos a los puertos de Bahía Blanca y Quequén registraron un récord histórico para el período al contabilizar más 48.000 camiones versus unos 37.000 en el mismo período de 2020.

Con cuatro egresos de buques, Puerto Quequén supera los 5 millones de toneladas.

Hoy zarpan 2 buques de maíz hacia Vietnam y Emiratos Árabes; y 2 buques tras desembarcar fertilizantes en nuestro puerto. pic.twitter.com/dJeVuq7wQn

— Puerto Quequén (@puertoquequen) August 12, 2021

En cuanto a la soja, las exportaciones de poroto sin procesar en los primeros tres meses de la campaña comercial 2020/21 alcanzan 1,8 millones de toneladas, una cifra 56% menor que la del primer trimestre del ciclo previo. Además, se trata del segundo volumen más bajo de la última década, sólo superado por lo ocurrido en el ciclo 2017/18 (sequía).

La contrapartida de ese suceso es que el procesamiento de soja en los primeros tres meses del período comercial 2020/21 totaliza 12,6 millones de toneladas, un 10% más que en los primeros tres meses de la campaña anterior y el segundo mejor guarismo de la última década.

Esto se explica, fundamentalmente, por la suba en los precios del aceite de la oleaginosa. Los aceites vegetales –explica el informe de la BCR– vienen experimentado un fenomenal auge alcista en el último año en línea con un incremento fenomenal de la demanda internacional.

Las exportaciones de harina de soja entre abril y junio de 2021 sumaron 8,45 millones de toneladas, una cifra 17% mayor respecto del ciclo 2019/20, mientras que las exportaciones de aceite de soja en ese período ascienden a 1,83 millones de toneladas, que es el mejor registro de la historia.

Otra vez el aceite volvió a “salvar” a las cotizaciones del poroto de soja

Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Far West santiagueño: Los hermanos Lorenzo han perdido 40 bovinos a manos de cuatreros que andan en motos y con escopetas

Siguiente publicación

La leche al productor volvió a subir 2,7% en julio, aunque se teme que se detenga el proceso de recomposición de precios

Noticias relacionadas

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .