Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Industria en crisis: Para los fabricantes de maquinaria la sequía también golpea fuerte y hacen malabares para no despedir personal

Diego Mañas por Diego Mañas
31 marzo, 2023

Que la sequía tiene y tendrá impacto económico fuerte en todos los eslabones productivos ya no está en discusión. Eso se empieza a materializar en el día a día de los pueblos del interior, que ven reducidas sus tareas diarias ligadas a la producción agropecuaria.

Santa Fe es uno de los epicentros mundiales en fabricación de maquinaria agrícola, especialmente sembradoras e implementos, ya que la innovación de los industriales y los productores hizo que una región comprendida en el sur de esa provincia, expandiéndose también a Córdoba, sea polo productivo en la materia.

Pero la sequía golpea, y fuerte. Pueblos como Las Parejas, Las Rosas, Armstrong, laten al ritmo de la metalmecánica ligada al agro, algo que por estos días está frenado.

Si miramos la “película” completa del negocio de la maquinaria agrícola, ¿es para festejar o lamentarse?

Bichos de Campo dialogó con empresas de distintos calibres para evaluar de qué forma la falta de precipitaciones repercute en los galpones industriales y la vida de las comunidades.

Un caso emblemático es el de la fábrica de sembradoras Super Walter, ubicada en Las Parejas, quienes ostentan el liderazgo de exportación de este tipo de productos y una de las principales fabricantes a nivel nacional.

Adrián Scarpeccio es su presidente, y confirma en diálogo con este medio, que la sequía golpeó duro ya que es algo histórico: “Nunca nos había pasado algo como esto. Todo lo que teníamos proyectado de inversiones se van postergando. La demanda aflojó. La incorporación de personal que hicimos el año pasado tenemos que ver como sobrellevarla. Trabajamos mucho con el comercio exterior, vendemos muy bien en Bolivia, Paraguay, Rusia, que son países que comprar esta tecnología”.

Además el industrial también se sube a la ola de pedidos de tipos de cambios diferenciados, ya que de acuerdo a lo que cuenta, más allá del mercado interno que está deprimido, exportar también les resulta difícil: “Podríamos pasar mejor esta sequía exportando más máquinas. Si tuviésemos un dólar sembradora, sería distinto (…). Hay que seguir trabajando para paliar esto. Tenemos 140 empleados que no podemos dejar en la calle. Nos llevó tiempo capacitar y hoy no los podemos dejar. Tenemos que seguir. Quizá sean menos horas, menos premios, pero es un año para salir 0 a 0”.

Mirá la entrevista completa con Adrián Scarpeccio:

Algo similar a lo que cuenta este industrial ocurre en la zona de Firmat, también en la provincia de Santa Fe. La histórica y malograda Vassalli anunció recientemente que en acuerdo con la UOM de la región, los empleados trabajarán 4 horas por día y cobrarán 5.

“Tanto Planta 1 como Planta 2 aceptaron la reducción de la jornada”, dijo Diego Romero, representante de los obreros nucleados un UOM en diálogo con el programa radial Miralo por Radio (FM 95.9) de Firmat.

“La intención es que la empresa siga abierta y la sigamos peleando. Tenemos problemas de venta y de producción, no hay producción continua. Esto ya lo vivimos, vamos a priorizar que la empresa siga abierta con la gente adentro. Vamos a tocar los timbres que sean necesarios. La situación de la sequía nos afecta por completo, vamos a fortalecer la parte de repuestos, porque este es un año complejo que hay que pasar”, detalló Diego Romero.

En el otro eslabón de la paleta de industriales está John Deere, gigante multinacional que posee su planta de producción en Granadero Baigorria, muy cerca de Rosario. Para Sergio Fernández, presidente de la compañía, “es un año de sequía, obviamente, y hay que atravesarlo. No es fácil. Hemos pasado ya también en el 18 o 19, que tampoco ha sido fácil, y uno lo afronta con las armas que tiene una compañía con esta espalda, obviamente.

Fernández se pregunta y responde: “¿Qué se puede aprovechar en un momento en el que los productores están golpeados por esta coyuntura? Aprovechar para estar más cerca de ese productor. ¿De qué manera? Quizá no insistiendo con el cómprate esto, no es el momento. Si buscando soluciones financieras para ayudarlo. Nosotros tenemos nuestra rama de crédito buscando las posibilidades ahí, pero fundamentalmente apoyando al productor y estando cerca de ellos en lo que es algo estratégico, lo que es el futuro, con lo que quiere John Deere que es estar cerca del productor, la innovación tecnológica”.

Mirá la entrevista completa con Sergio Fernández:

Un camino similar se encuentra transitando Apache, otra de las grandes firmas de industriales que desde Santa Fe fabrican y venden maquinaria, siendo las sembradoras su principal caballito de batalla.

Fernando Porcel anticipa que la situación es difícil, que la coyuntura golpea, y aun así decidieron apostar por la positiva y fueron a la Expoagro que se celebró hace algunas semanas nomás con optimismo.

Porcel es gerente comercial de la empresa, también parejense, y confirma: “La verdad que es una situación un poco particular por la sequía. Fuimos transitando por un montón de momentos de emociones también, porque sabemos que a los productores también esto les afecta mucho, vital su producción y poder hacer sus inversiones y encarar sus nuevos proyectos, emprendimientos. El productor tiene que volver a sembrar, las empresas también. Nosotros también tenemos proyectos, estamos en Las Parejas, tenemos 240 empleados. Veníamos realmente de años excelentes en ventas. Tenemos también un proyecto, estamos construyendo una planta nueva para para fabricar la sembradora nueva que ustedes están viendo ahora en pantalla, que es el modelo 99.000. Así que bueno, nosotros seguimos adelante a pesar de las condiciones”.

Mirá la entrevista completa con Fernando Porcel:

Etiquetas: apachecosechadorasfirmatindustriajohn deeremaquinariamaquinaria agrícolasanta fesembradorassergio fernandezsuper waltertractoresvassalli
Compartir449Tweet281EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

Aduana denuncia a 5 frigoríficos por subfacturación y exportaciones “prohibidas”: Buscan aplicarles multas millonarias

Siguiente publicación

¡Por fin una buena noticia! Un informe del USDA resultó alcista para los precios de la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

por Juan I. Martínez Dodda
10 julio, 2025
Actualidad

“Todos tenemos que hacer los deberes”, dice Luciana Piersanti, que considera que para competir con los importados se necesita el esfuerzo mutuo del Gobierno y los industriales

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

11 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .