UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

Bichos de campoporBichos de campo
20 octubre, 2025

Muchas veces se menciona en el sector agropecuario que Argentina se encuentra en desventaja competitiva frente los países competidores, que tienen costos de los insumos más bajos y mejores precios para los granos, al no tener retenciones.

Para dale precisión a esta afirmación, dos economistas de IERAL, de Fundación Mediterránea le puso cifras a esa sensación extendida en el campo, y llegó para confirmar que producir en Argentina cuesta más caro que en los países con los que compite.

Según el relevamiento, realizado en septiembre, el país presenta precios más altos en dólares en la mayoría de los 13 insumos y servicios agropecuarios analizados frente a Brasil, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos.

El estudio comparó seis grupos de bienes -fertilizantes, herbicidas, fungicidas, transporte de carga, combustible y maquinaria- y los resultados son arrojan que Argentina fue más cara en el 69% de los casos frente a sus vecinos regionales, y en el 54% frente a Estados Unidos.

En los detalles, los fertilizantes cuestan en promedio 5,8% más, los herbicidas un 8,2% más y el gasoil grado 2 un 3% más. En maquinaria, la diferencia se amplía: los tractores cuestan 31% más caros que el promedio regional, aunque las cosechadoras se ubican 7% por debajo. Solo en fungicidas Argentina muestra una leve ventaja, con precios 7,8% más baratos que el promedio de los países relevados.

El trabajo advierte que estas diferencias se registran incluso en productos de comercio internacional, lo que revela la existencia de distorsiones locales que encarecen la producción agropecuaria.

Entre los factores que explican esa brecha, el IERAL menciona resabios de las restricciones cambiarias, cargas impositivas acumulativas, regulaciones laborales rígidas, altos costos logísticos y menor escala operativa, en un contexto de “mayor incertidumbre y volatilidad”.

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

Según dicen, con la macroeconomía en proceso de estabilización, los investigadores plantean que los desafíos de competitividad se trasladan al terreno microeconómico. Allí, sostienen, el país necesita “mejorar el funcionamiento de los mercados de bienes y factores”, reduciendo las distorsiones que surgen de una trama impositiva y regulatoria diseñada para un modelo intervencionista que no dio resultados.

En ese punto, el informe apunta a impuestos como Ingresos Brutos o tasas municipales sobre facturación, que “otros países no aplican” y que generan una cascada de tributos sobre tributos. La recomendación es avanzar hacia una estructura más neutral, como el IVA, para acortar brechas de precios con los competidores internacionales.

Informe del IERAL: Cuando más caen los márgenes, más sienten los productores la presión fiscal que Milei prometió aliviar pero sigue tan vigente como en el kirchnerismo

Aun así, el IERAL aclara que el principal problema de la competitividad del agro argentino no está del lado de los costos, sino de los ingresos. Mientras los productores locales pagan más por insumos, también reciben menos por sus productos, por efecto de los derechos de exportación. Ninguno de los países comparados aplica este tipo de impuestos.

El resultado es una ecuación que el informe resume con crudeza: insumos más caros y precios de venta más bajos. Un doble castigo que sigue restando competitividad y limita el potencial productivo del sector más dinámico de la economía argentina.

Etiquetas: agriculturaCompetitividadcostos para producircostos productivosDerechos de exportaciónfundacion mediterráneagranosieralinsumosprecios de los insumosretenciones
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

Siguiente publicación

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

Noticias relacionadas

Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

porBichos de campo
17 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

porValor Soja
16 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

porValor Soja
13 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

porValor Soja
9 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .