UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Impuestos para todos y todas: Los monotributistas también comenzarán a pagar retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
13 enero, 2021

Las cuestiones relativas a los derechos de exportación o “retenciones” agropecuarias parecían, seguramente, una cuestión lejana para los 1,66 millones de monotributistas argentinos que lograron sobrevivir al desastre económico provocado por el encerramiento obligatorio. Pero muy pronto eso cambiará.

Las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) comunicaron que no actualizarán, tal como lo exige la normativa vigente, las escalas de monotributo en el presente mes de enero, lo que implicará un perjuicio enorme para los trabajadores, profesionales y comerciantes adheridos al monotributo, dado que, con una inflación oficial anual del 35,8%, muchos ascenderán de categoría, mientras que otros directamente quedarán excluidos del monotributo para pasar al régimen de trabajadores autónomos. En ambos casos, pagarán muchos más impuestos aunque su facturación, en términos reales –es decir en pesos ajustados por inflación–, se haya mantenido o incluso haya descendido en 2020.

Así como los empresarios agrícolas, por ejemplo, deben abonar un derecho de exportación del 33% del valor de su producción de soja, más una “retención cambiaria” que se aplica a todos los productos exportables, los monotributistas también comenzarán a pagar retenciones, que serán, en este caso, “inflacionarias” y en una proporción del orden del 35%, monto al cual, obviamente, deberá sumarse la progresiva depreciación del peso que abarca a todos lo que reciben pesos argentinos por su trabajo.

Las autoridades del Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce), que nuclea 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de todo el país, presentó una nota a la Afip para solicitar se prorrogue la recategorización semestral del monotributo que debe realizarse en enero al considerar que “las escalas vigentes para el año 2020 se encuentran desactualizadas debido al proceso inflacionario que atraviesa nuestro país”. Y añadió que “su corrección resulta imprescindible para evitar la exclusión de gran cantidad de pequeños contribuyentes del régimen”.

“El establecimiento de reglas claras, estables y en tiempo oportuno en la materia tributaria son requisitos para el normal desarrollo de las actividades económicas. La falta de definición y de plazos razonables impide no solo el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, sino que también dificultan el ejercicio profesional de los profesionales de ciencias económicas dedicados a la atención y asesoramiento tributario”, afirmó la carta de Facpce.

Por otra parte, un grupo de contadores públicos autoconvocados crearon una solicitud en Change.org para solicitar a la Afip que actualice las escalas del monotributo correspondientes al año 2021 antes del próximo 20 de enero, que es cuando, precisamente, vence la posibilidad de recategorizarse.

“Las escalas vigentes para el año 2020 se encuentran desactualizadas debido al elevado  proceso inflacionario que atraviesa nuestro país, razón por la cual la corrección de dichos efectos resulta imprescindible. Todos sabemos que al no actualizarse las mismas se producirá la exclusión de gran cantidad de pequeños contribuyentes del régimen y por ende la incorporación al régimen general, lo que implica un salto muy grande en la tributación que deben afrontar estos contribuyentes”, alertaron los contadores.

Y recordaron que la no actualización de las escalas infringe la Ley Nº 27.430, legislada  desde 2018, la cual, en el artículo 52, prevé un reajuste anual por medio de la aplicación de un porcentaje equivalente al aumento obtenido por los ingresos de los jubilados y pensionados de la Anses en el año anterior en función de la fórmula legal de movilidad.

Etiquetas: actualizacion monotributoderechos exportacionmonotributomonotributo social agropecuarioretenciones
Compartir74Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Basterra confirmó que negocian con frigoríficos: “El Presidente ha sido muy firme al decir que no puede faltar carne vacuna en la mesa de los argentinos”

Siguiente publicación

Santa Fe: Proveedores de agroinsumos piden a Perotti que implemente el sistema de gestión de envases vacíos

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Hugo Aurora says:
    5 años hace

    La actualización de las escalas solo beneficia a los que más ganan, los que estamos en la base de las categorías y los que facturaron poco y nada salimos perdiendo.
    Y retenciones del tipo bancarias le hacen a los monotributistas desde hace años, sea cual sea la cantidad, el origen o el destino.
    Para variar, los que mejor les va se benefician a costa de los que les va peor.

Destacados

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Notas

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

28 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

28 octubre, 2025
Actualidad

Guacamole todo el año: En un emprendimiento inédito para el país, dos amigos correntinos dieron con la fórmula para producir pasta de palta congelada, que no se pone negra ni pierde propiedades

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .